• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Formación / Libro blanco sobre la enseñanza universitaria de la seguridad TIC en España

Libro blanco sobre la enseñanza universitaria de la seguridad TIC en España

3 mayo, 2014 Por Hispasec Deja un comentario

Pensado y escrito a modo de libro blanco sobre la temática enseñanza de la seguridad de la información en las universidades españolas, e incluyendo además del estado del arte una visión del desarrollo experimentado en los últimos 25 años de esta especialidad en España, se ha publicado el documento de la tesis doctoral «La enseñanza universitaria en seguridad TIC como elemento dinamizador de la cultura y la aportación de confianza en la sociedad de la información en España«, leída por el profesor de la Universidad Politécnicade Madrid y director de Criptored Jorge Ramió Aguirre el 12 de diciembre de 2013 en la Universidadde León.
En sus 220 páginas, se hace una presentación y estudio de los temas que guardan una relación directa con el motivo principal de esta investigación, que era entregar un mapa lo más fiel posible de la enseñanza de grado y posgrado de la seguridad de la información en las universidades españolas. Este trabajo deriva finalmente en el proyecto MESI, Mapa de Enseñanza de la Seguridad de la Información, que se encuentra en fase de desarrollo y que forma parte de los proyectos de difusión de la seguridad de la red temática Criptored.
Como único dato de comparación para la investigación desarrollada, se contaba con el artículo «Enseñanza de la Criptografía y Seguridad de la Información: primer Informe sobre perfiles de asignaturas«, publicado en el número 34 del mes de abril de 1999 de la revista SIC, de este mismo autor y la Dra. PinoCaballero Gil, del que se publica posteriormente una versión resumida en el suplemento Ciberp@is del periódico El País.
El libro consta de los siguientes capítulos: Capítulo 1: Introducción; Capítulo 2: Estado del arte; Capítulo 3: Análisis histórico de la formación en seguridad tic en España; Capítulo 4: El proyecto MESI, Mapa de Enseñanza de la Seguridad de la Información; Capítulo 5: Oferta docente de grado en seguridad de la información en España; Capítulo 6: Oferta docente de posgrado en seguridad de la información en España; Capítulo 7: Trabajos futuros; Capítulo 8: Conclusiones; Capítulo 9: Referencias bibliográficas; Anexos.
Los capítulos 5 y 6 forman la parte medular del documento. En el quinto, entre otras cosas, se muestra la distribución geográfica de la oferta docente de grado por regiones y en el sexto se detallan, además de esa distribución geográfica, los datos de interés de cada una de las ofertas de posgrado.
Entre los anexos, destacan la Tabla de la base de datos de la oferta de enseñanza de seguridad de la información en los grados de universidades españolas, el Listado de nombres de asignaturas de seguridad en grado en las universidades españolas y la Tabla de la base de datos de la oferta de enseñanzas de posgrado en las universidades españolas.
Como conclusiones más relevantes, esta investigación ha permitido conocer y documentar el espectacular crecimiento de las asignaturas de seguridad en la enseñanza universitaria española de grado, pasando en un lapso de tan sólo 14 años de las 37 detectadas en aquel primer informe a las 221 actuales. Más aún, en 1999 se contaba solamente con 4 asignaturas de carácter obligatorio y en 2014 este valor se ha elevado a 109. Otro dato significativo es el perfil de estas asignaturas, con notorias variaciones con respecto a ese primer informe, y la cantidad de nombres distintos, pasando de 22 a 126. Hechos éstos que el autor califica de únicos, al menos en la universidad española.
Otro tanto puede decirse con respecto a la oferta de posgrados en seguridad. Con 18 títulos, la mitad másteres universitarios y la otra mitad másteres de título propio de universidad, España es el país de habla hispana con mayor oferta en esta sentido.
Web de descarga de la tesis
http://www.criptored.upm.es/guiateoria/gt_m001j1.htm
Web del proyecto MESI
http://www.criptored.upm.es/mesi/proyectomesi.htm

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Formación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • VMware corrige varias vulnerabilidades de gravedad alta en diferentes productos
  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR