• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Auditoría / FREAK, un nuevo ataque a SSL/TLS

FREAK, un nuevo ataque a SSL/TLS

3 marzo, 2015 Por Hispasec 1 comentario

Hubo un tiempo en el que el gobierno de los Estados Unidos consideraba toda tecnología de cifrado propia restringida para su exportación, en la misma categoría que el equipamiento militar. El razonamiento que se ofrecía era la posibilidad de que los algoritmos de cifrado cayesen en manos enemigas y estos dispusieran así de una herramienta que entorpecería el trabajo de las agencias de inteligencia.
El mundo estaba cambiando. Habíamos rasgado el telón de acero y el final de la guerra fría cerraba un ciclo que estuvo a punto de hacernos retroceder varios milenios en la historia. Hablamos de los primeros años 90, donde las puntocom y el Internet de entonces iban soplando aire a pleno pulmón en una burbuja que terminaría por reventar años después. El comercio electrónico despegaba y era necesario ganarse la confianza del cliente tradicional.
La industria necesitaba el cifrado, los lobbies no tardaron en echarse encima de los políticos y estos terminaron por capitular abriendo progresivamente las reglas del juego para que el cifrado permitiese poner un «candadito amarillo» en el navegador. Internet «ya era segura» (en efecto, las comillas denotan una gran ironía).
Decimos progresivamente porque no fue fácil. Estados Unidos permitía el cifrado, su exportación y uso, pero con serias limitaciones. En primer lugar, solo se permitía la exportación de algoritmos de cifrado en una versión «reducida«. Por ejemplo, dentro de Estados Unidos era posible obtener un navegador con una capacidad de cifrado mayor que su versión internacional, la cual usaría longitudes de claves muy inferiores, tan reducidas que era posible descifrar comunicaciones cifradas con dicho navegador de manera relativamente fácil. A esos conjuntos de cifrado se les marcaron con la pseudoetiqueta EXPORT.
Años después la situación fue cambiando poco a poco hasta el casi completo levantamiento de restricciones fronterizas. Los cifrados deliberadamente débiles fueron cayendo en desuso o sustituidos por mejores algoritmos y longitudes de claves mayores… pero no terminaron por desaparecer.
Todo esto nos permite ponernos en situación para entender un nuevo ataque. Consiste en una vulnerabilidad descubierta por un colectivo de investigadores bajo el nombre de SmackTLS. El fallo permitiría a un atacante en situación de interceptar las comunicaciones entre cliente y servidor renegociar la conexión segura y hacer que ambos usen uno de los cifrados de la categoría EXPORT, capturar dicho tráfico y descifrarlo con una capacidad computacional al alcance de cualquiera.
El ataque ha sido denominado por sus autores como FREAK (Factoring RSA Export Keys), tiene su propio dominio y web con capacidad para hacer pruebas. Tan solo le ha faltado un requisito (un icono representativo) para cumplir con todos los requisitos de esta tendencia mediática.

Como informan en la comentada web, tanto cliente como servidor han de soportar el conjunto de cifrados EXPORT. Concretamente servidor y cliente han de aceptar y ofrecer respectivamente un conjunto RSA_EXPORT o usar el cliente una versión vulnerable de la librería OpenSSL; algo que, entre otros productos, usan Android e iOS.

¿Qué hacemos?
Como se ha comentado, todo aquello que use una versión de OpenSSL anterior a las siguientes versiones es virtualmente vulnerable: 0.9.8zd, 1.0.0p, 1.0.1k. Especial mención a los servidores, como medida preventiva se ha de asegurar que no se esté ofreciendo soporte a cifrados EXPORT.
Desde la línea de comandos:
openssl s_client –connect servidor:puerto –cipher EXPORT
Un servidor vulnerable devolverá la salida del tipo (resumida):
New, TLSv1/SSLv3, Cipher is EXP-RC4-MD5
…
Cipher   : EXP-RC4-MD5
Ese «EXP» es, por supuesto, una suite de cifrado que pertenece a EXPORT y es de un servidor vulnerable.
Otro ataque más a OpenSSL y una nueva técnica que pone en riesgo la privacidad de las comunicaciones.
Más información:
SmackTLS
https://www.smacktls.com/
FREAK
https://freakattack.com/
OpenSSL Security Advisory [08 Jan 2015]
DTLS segmentation fault in dtls1_get_record (CVE-2014-3571)
https://www.openssl.org/news/secadv_20150108.txt
David García
dgarcia@hispasec.com
Twitter: @dgn1729

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Auditoría, Vulnerabilidades Etiquetado como: OpenSSL

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel Sánchez dice

    12 marzo, 2015 a las 9:58 am

    Cortar y pegar la línea de openssl me generó este problema http://serverfault.com/questions/300842/openssl-keeps-giving-me-unknown-option-errors

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR