• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / La extensión de Chrome contra phishings de Google, todavía evadible

La extensión de Chrome contra phishings de Google, todavía evadible

2 mayo, 2015 Por Hispasec Deja un comentario

Hace unos días Google lanzó una extensión open source para Google Chrome, «Password Alert», que busca principalmente mitigar los ataques de phishing dirigidos a obtener cuentas de Google.
Además de comprobar si cada página visitada «parece» un phishing de cuentas de Google (comprobando el código HTML en busca de patrones), compara lo que escribes en ésta con tu contraseña de Google, que la extensión almacena localmente de forma segura. Concretamente, guarda parte (37 bits) del SHA1 salteado, lo que evita recuperar la contraseña original en un ataque de fuerza bruta. Ya que se almacenan pocos bits del hash, habría muchas entradas de la función hash cuya salida coincidiese con el hash parcial que se almacena, evitando la fácil recuperación de la contraseña original.
Esto último tendría relevancia en el caso de que el atacante pudiese obtener el hash parcial almacenado localmente, lo que sería una grave vulnerabilidad. Pero no se conoce que sea posible realizar un ataque de estas características. Lo que sí es posible es evitar que la extensión sea completamente efectiva. Tan pronto como publican un parche que corrige una forma de evasión, se publica otra. Y en el momento de publicación de esta noticia, vuelve a ser posible evitar que funcione correctamente la extensión.
Paul Moore, un consultor de seguridad informática publicó en menos de 24 horas tras la publicación de la extensión, la primera forma de evitar el aviso que genera la extensión cuando se detecta un phishing de Google. El problema residía en que el aviso se ejecutaba en el mismo contexto que el código JavaScript de la página, y bastaba con ejecutar cada 5 milisegundos una función que buscase el aviso por ‘id‘ y lo eliminase. Ésta era la prueba de concepto, a incluir en cualquier parte del HTML de la página que quisiese evadir la extensión:

**** CÓDIGO:


<script type="text/javascript">
setInterval(function() {
if(document.getElementById("warning_banner")) {
document.getElementById("warning_banner").remove();
}
}, 5);
<script>

****

La respuesta de Google no se hizo esperar. El mismo día (30 de abril) se publicó un parche que corregía esta forma de evasión, trasladando el aviso a una nueva pestaña, evitando así que fuese eliminado por el código JavaScript de la web sospechosa al estar en un contexto distinto. La versión 1.4 de la extensión veía la luz.
El día siguiente (1 de mayo), Moore desarrolló otra prueba de prueba de concepto que evitaba que se detectase el tecleo de la contraseña. Esta vez lo consiguió registrando una función para el evento ‘keypress‘, que refrescase la página cada vez que se registrase una pulsación de teclado. Este método no es tan estable como el anterior, ya que requiere que el usuario teclee la contraseña a una velocidad moderada o alta, para que no le dé tiempo a la extensión a ejecutarse entre actualizaciones de la página. En cualquier caso, Moore afirma que funciona la mayoría de las veces. Pero se publica la versión 1.6 de la extensión y deja de hacerlo.
Tal y como hemos podido comprobar desde Hispasec, la última versión de la extensión disponible en la Chrome Web Store en el momento de escribir esta publicación (la 1.6) sigue siendo evadible. Basta con incluir la página que se quiere disimular en un ‘iframe‘ con el atributo ‘sandbox=»allow-forms»‘. Esto hará que se desactive JavaScript para ese ‘iframe‘ (entre otras cosas) y por ese atributo, permitirá formularios, que es lo que usan típicamente los phishings para robar credenciales. Y si además se quiere evitar el aviso inicial consecuencia de la búsqueda de patrones en la página web, se puede aprovechar que la extensión sólo comprueba los primeros 100 kilobytes de la página. Repetir cualquier etiqueta ‘meta‘ al principio para rellenar, por ejemplo, es suficiente.
A pesar de que esta extensión está cubierta por el programa de Google que recompensa por encontrar vulnerabilidades en sus productos, lo cierto es que Google nunca se ha pillado los dedos con esta extensión. Antes de anunciarse ésta públicamente, ya especificaron en el SECURITY.md en GitHub que ninguna forma de evitar la detección de phishings iba a estar cubierta por el programa. Y que de hecho esperaban tener que jugar al gato y al ratón según los atacantes fuesen desarrollando formas de evasión. Y que si los atacantes se esforzasen con ahínco en ello, se pensarían el meter la funcionalidad directamente en Chrome, para complicarlo aún más.
Más información:
Protect your Google Account with Password Alert (Anuncio oficial)
http://googleblog.blogspot.com.es/2015/04/protect-your-google-account-with.html
Código fuente relacionado con guardar la contraseña
https://github.com/google/password-alert/blob/bbd2aa3b3fdd44204f7f747646049ce81b9dc6d9/chrome/background.js
Behold: the drop-dead simple exploit that nukes Google’s Password
Alert (Primeraprueba de concepto)
http://arstechnica.com/security/2015/04/30/behold-the-drop-dead-simply-exploit-that-nukes-googles-password-alert/
Google’s new version of Password Alert blocking bypass is bypassed
(Segunda prueba de concepto)
http://arstechnica.com/security/2015/05/01/googles-new-version-of-password-alert-blocking-bypass-is-bypassed/
Conversación en Twitter sobre la última prueba de concepto para la versión 1.6
https://twitter.com/securifybv/status/594403213882818560
Elemento HTML ‘iframe’
https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/HTML/Elemento/iframe
Carlos Ledesma
@Ravenons

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR