• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Secretos, mentiras y recuperación de cuentas

Secretos, mentiras y recuperación de cuentas

26 mayo, 2015 Por Hispasec 3 comentarios

Bajo el título de «Secretos, mentiras y recuperación de cuentas» Google ha publicado un interesante informe sobre la protección y recuperación de contraseñas basada en preguntas de seguridad.
Las preguntas secretas siempre han resultado un método polémico para la recuperación de contraseñas en caso de olvido de la contraseña empleada habitualmente. Las clásicas preguntas del nombre de tu mascota, la fecha de nacimiento, o el nombre de la pareja nunca han parecido un método muy seguro para proteger una contraseña. Son muchos los casos de famosos que han visto sus datos al descubierto porque alguien obtuvo su contraseña a través de este mecanismo.
La experiencia de los múltiples casos en los que se ha evidenciado la in-seguridad de las preguntas de recuperación de contraseñas debería ser un motivo para intentar buscar métodos alternativos. Pero por vez primera, se examinan datos «del mundo real» en base al propio despliegue en Google de preguntas de seguridad y cómo los usuarios recuerdan las respuestas. El análisis realizado por Google confirma que en general las preguntas secretas ofrecen un nivel de seguridad mucho más bajo que las contraseñas elegidas por el usuario. Debería ser al revés. La respuesta a la pregunta secreta debería considerarse como otra contraseña más, incluso más compleja que la principal si cabe.
Muchos usuarios tienden a pensar que las preguntas de seguridad son fiables porque las respuestas son fáciles de recordar, pero la investigación de Google demuestra que no suele ser así. No solo debido a que las respuestas son olvidadas con frecuencia, sino que además son susceptibles a otro tipo de ataques. Esto contribuye a la evolución de la autenticación de doble factor y códigos de verificación basados en SMS. Que se están afianzando como un método más rápido y más fiable de recuperación de contraseñas y autenticación.
Incluso, se afirma que una causa importante de esta inseguridad es que con frecuencia los usuarios no responden con veracidad. Una encuesta realizada por la propia Google a los usuarios reveló que una parte significativa de los usuarios (37%) admitió proporcionar respuestas falsas. El motivo de esta medida es que sean «más difícil de adivinar«, aunque lo más sorprendente es que este comportamiento tiene el efecto contrario ya que la gente «endurece» sus respuestas de forma predecible.
Por el lado de la usabilidad, también se muestra que en contra de lo que cabría pensar inicialmente las respuestas secretas tienen un porcentaje de recuerdo bastante bajo, a pesar de la suposición de que la fiabilidad es lo que motiva su despliegue. De millones de intentos de recuperación de cuentas se observó una fracción significativa de los usuarios (40% de usuarios de habla Inglés de EE.UU.) no pudo recordar sus respuestas. Este porcentaje es mucho más bajo que la tasa de éxito con mecanismos de recuperación alternativos, como los códigos de restablecimiento por SMS (más de 80%).
Una de las conclusiones de Google es que parece casi imposible encontrar preguntas secretas que sean a la vez seguras y fáciles de recordar. Las preguntas secretas continuarán teniendo algún uso si se combinan con otras fórmulas, pero no deberían emplearse de forma única. Un buen procedimiento debería favorecer alternativas más fiables.
Más información:
Secrets, Lies, and Account Recovery:
Lessons from the Use of Personal Knowledge Questions at Google
http://static.googleusercontent.com/media/research.google.com/es//pubs/archive/43783.pdf
una-al-dia (27/02/2005) La pregunta secreta del caso «Paris Hilton»
http://unaaldia.hispasec.com/2005/02/la-pregunta-secreta-del-caso-hilton.html
una-al-dia (22/09/2008) Ataques «magistrales» de «hackers» mediáticos
http://unaaldia.hispasec.com/2008/09/ataques-de-mediaticos.html
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    27 mayo, 2015 a las 9:49 am

    En efecto, y este es el mejor argumento que han podido encontrar, para que por nuestro bien, estúpidos usuarios que se olvidan de las contraseñas, les cedamos el número de teléfono del móvil para que así puedan tener una gran base de datos vincunlando cuentas de correo con teléfonos. Estupendo.

    Es verdad que este hecho no parece importarle a casi nadie, ni que sepan todo sobre tu vida privada, actividades o incluso localización física en todo momento porque son datos que se rellenan y se dan sin tener en cuenta las posibilidades. Cuando la mayoría se de cuenta de para qué sirve eso será tarde.

    Responder
  2. mario santillan dice

    28 mayo, 2015 a las 1:20 am

    A mi no me preocupa que Google tenga mis datos, creo que aún no están dadas las condiciones para que nos tengan controlados como en las películas. Yendo al tema de las claves y preguntas secretas, mi solución es que yo pueda formular la pregunta que quiero, la cual tendrá la respuesta que corresponde ; pero todo eso lo escribo como una criptografía, así que si escribo la pregunta :»dañseteputviñhu» mi respuesta será «doñdaiñvezdaevsu» , el que me mencione la primera palabra ya sabré que está haciendo inteligencia social y me quiere robar la contraseña.

    Responder
  3. Anónimo dice

    28 mayo, 2015 a las 9:06 am

    El enlace correcto al informe es: https://static.googleusercontent.com/media/research.google.com/en//pubs/archive/43783.pdf

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR