• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Más de 70.000 vulnerabilidades

Más de 70.000 vulnerabilidades

30 junio, 2015 Por Hispasec Dejar un comentario

Según ha informado Mitre.org, el pasado 24 de junio la lista de CVEs sobrepasó los 70.000 identificadores únicoscon nombres públicamente conocidos.  

El CVE es el Common Vulnerabilities and Exposures, un estándar (administrado por la organización Mitre.org) que se encarga de identificar unívocamente a las vulnerabilidades. El CVE ha tenido gran aceptación entre todos los fabricantes porque la mayor parte de las veces es muy complejo saber a qué vulnerabilidad nos estamos refiriendo solo por ciertas características. Se hace necesario una especie de número de identidad único para cada fallo, puesto que en ocasiones son tan parecidas, complejas o se ha ofrecido tan poca información sobre ellas que la única forma de diferenciar las vulnerabilidades es por su CVE.

La lista de identificadores CVEs, también conocidos en la comunidad como nombres CVE, números CVE, entradas CVE, CVE-IDs o simplemente CVEs, empezó en 1999 con solo 321 entradas. En la actualidad se ha convertido en un estándar internacional para la identificación de vulnerabilidades. Tanto los profesionales de la seguridad, como los fabricantes de todo el mundo usan el identificador CVE como un método estándar que no solo permite identificar las vulnerabilidades; sino que también facilita el trabajo de clasificación y las referencias cruzadas entre productos, servicios y repositorios.

El identificador CVE, tiene la forma CVE-AAAA-NNNN (p.ej. CVE-2015-1234), donde AAAA representa el año en que se reportó o se conoció la vulnerabilidad, y el número NNNN se asigna según el organismo tiene conocimiento de la vulnerabilidad. Hasta 2014 se estimaba que con cuatro dígitos para el número de vulnerabilidad era suficiente para identificar todas las vulnerabilidades del año. Pero dado el aumento del número de vulnerabilidades anuales, se estimó la necesidad de ampliar el número de dígitos y en la actualidad no hay un límite de dígitos.

Cada uno de los 70.000 identificadores de la Lista CVE incluye el identificador CVE, una breve descripción de la vulnerabilidad y todas las referencias pertinentes como análisis de la vulnerabilidad, avisos o parches.
La lista de CVEs se encuentra disponible en https://cve.mitre.org/cve desde donde se pueden realizar consultas individuales o descargar la lista completa en diversos formatos.
Más información:
CVE List Surpasses 70,000 CVE-IDs
https://cve.mitre.org/news/index.html#june262015_CVE_List_Surpasses_70,000_CVE_IDs
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Archivado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Multa de hasta 1 millón de dólares por una mala gestión de ransomware
  • Cómo limitar el acceso a nuestros recursos en AWS con nuevas claves condicionales
  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Un banco español es condenado a pagar a una clienta víctima de phishing

Entradas recientes

  • Entrevista a Miroslav Stampar, creador de SQLMap
  • Cómo limitar el acceso a nuestros recursos en AWS con nuevas claves condicionales
  • Multa de hasta 1 millón de dólares por una mala gestión de ransomware
  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Entrevista a Miroslav Stampar, creador de SQLMap
  • Cómo limitar el acceso a nuestros recursos en AWS con nuevas claves condicionales
  • Multa de hasta 1 millón de dólares por una mala gestión de ransomware
  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec