• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Microsoft dejará que los gobiernos europeos revisen su código fuente

Microsoft dejará que los gobiernos europeos revisen su código fuente

4 junio, 2015 Por Hispasec 5 comentarios

Microsoft abre un centro de transparencia en Bruselas donde los gobiernos europeos podrán revisar el código fuente de los productos Microsoft para confirmar que no contienen puertas traseras, 
Microsoft entiende que los gobiernos de todo el mundo están bajo una mayor y cada vez más creciente presión para proteger a sus ciudadanos y los activos críticos ante ciberataques. Por eso, Matt Thomlinson (@MattT_Cyber), Vicepresidente de Seguridad de Microsoft, ha anunciado la apertura del Centro de Transparencia de Microsoft (Microsoft Transparency Center) en Bruselas. En un paso para la mejora de la transparencia de su código fuente y avanzar en la confianza con los gobiernos de todo el mundo.
Microsoft considera que este Centro de Transparencia es un pilar fundamental de su Programa de Seguridad para Gobiernos (Government Security Program, GSP). Esta iniciativa permite a agencias gubernamentales la oportunidad de revisar el código fuente de los productos de Microsoft, acceder a información privilegiada sobre las amenazas de seguridad y vulnerabilidades, y beneficiarse de la experiencia y conocimientos de los profesionales de seguridad de Microsoft.
El Programa de Seguridad para Gobiernos no es nuevo, ya en 2004 el gobierno español pudo sumarse a esta iniciativa de Microsoft por la cual se facilitaba a expertos del CNI acceso al código fuente de Windows (http://unaaldia.hispasec.com/2004/01/el-gobierno-espanol-accede-al-codigo.html).
Esta iniciativa surgió como la respuesta de Microsoft a respuesta a la apuesta de algunos gobiernos por el software con licencia Open Source, entre otros Rusia, Alemania o Francia. Al margen de los costes y otras consideraciones, la seguridad es una de las principales razones por la que estos gobiernos han mostrado públicamente sus reticencias a usar software propietario  que no pueden auditar, como es el caso de Windows.
Aunque como ya comentamos en 2004la situación sigue siendo similar:

«No obstante este programa no sitúa al software de Microsoft en el mismo plano que la licencia Open Source con respecto a los gobiernos. Entre otras muchas limitaciones, el gobierno no puede distribuir, modificar, o compilar el código fuente al que tiene acceso. En cualquier caso, desde Hispasec vemos de forma muy positiva las iniciativas que Microsoft está llevando a cabo para compartir con terceros su código fuente, y esperamos que en un futuro no muy lejano le sigan iniciativas más abiertas.«

En la actualidad el programa GSP engloba a 42 agencias diferentes de 23 gobiernos nacionales y organizaciones internacionales de todo el mundo. Con este nuevo Centro de Transparencia la Comisión Europea se une para participar en el programa. Microsoft espera que este nuevo centro pueda aumentar la confianza de los gobiernos (y de ciudadanos y empresas) en sus soluciones.
Los gobiernos y organizaciones internacionales que forman parte del programa GSP, pueden inspeccionar el código fuente de los siguientes productos:
  • Windows 8.1, Windows 7 y Windows Vista
  • Windows Server 2012 R2, Windows Server 2012, Windows Server 2008 R2 y Windows Server 2008
  • Office 2013, Office 2010 y Office 2007
  • Lync 2013
  • SharePoint 2010
  • Windows Embedded CE 6.0, CE 5.0 y CE 4.0

Más información:
Microsoft Transparency Center opens in Brussels
https://blogs.microsoft.com/eupolicy/2015/06/03/microsoft-transparency-center-opens-in-brussels/
MicrosoftGovernmentSecurityProgram (GSP)
http://download.microsoft.com/download/B/C/A/BCAFF3F5-5DB5-4AB4-9AAB-5CF0814E0948/GovernmentSecurityProgram.pdf
una-al-dia (21/01/2004) El Gobierno español accede al código fuente de Windows
http://unaaldia.hispasec.com/2004/01/el-gobierno-espanol-accede-al-codigo.html
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com

Twitter: @aropero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    5 junio, 2015 a las 11:37 pm

    Si no puede compilar el código, ¿cómo se puede verificar que los binarios en producción son exactamente los mismos que están en el fuente? Es una labor inútil esta «apertura».

    Responder
  2. Anónimo dice

    7 junio, 2015 a las 8:24 am

    Correcto, como se podría corroborar que es cierto todo lo que se comenta?, lo mismo que nada, suena gracioso e incluso depende para quien, una tomadura de pelo.

    Responder
  3. Anónimo dice

    7 junio, 2015 a las 12:13 pm

    No solo es un problema no poder compilar el código, es peor aún que cualquier persona que acceda al código fuente debe someterse a un acuerdo de confidencialidad y así queda «contaminada» para poder participar en cualquier otro proyecto y bajo permanente peligro de ser denunciada por Microsoft si lo hace.

    Esto ya se denunció en 2004. De nada sirve ver un código fuente con el que no puedes hacer nada y además incapacita a quien lo revisa para cualquier otro proyecto.

    Responder
  4. Sopalajo de Arriérez dice

    7 junio, 2015 a las 10:02 pm

    Totalmente de acuerdo.
    El código fuente se libera poniéndolo en internet, que lo obtenga quien quiera, no quien tú decidas que vaya a tu Micro$oft Central Researching media horilla a mirar lo que tú le enseñes.
    Este liberado de código es un timo de la estampita. Y la forma de dar la noticia por parte de HispaSec, supuesta prensa especializada en el tema, un casi insulto a sus lectores.
    ¿La mano oculta de Micro$oft detrás de esto?

    Responder
  5. Anónimo dice

    8 junio, 2015 a las 12:56 pm

    Exactamente lo mismo que estaba pensando yo. Se me está ocurrriendo una idea…..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR