• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Koodous: inteligencia colectiva para proteger tu Android

Koodous: inteligencia colectiva para proteger tu Android

6 julio, 2015 Por Hispasec 7 comentarios

Es inteligente, es ligero, es gratis y ha sido desarrollado para proteger tus tabletas y teléfonos Android. Está dando sus primeros pasos, pero con apenas un mes de vida ya detecta más de 250.000 aplicaciones indeseables. Su capacidad de detección aumenta a medida que más personas lo instalan en sus dispositivos y crece su comunidad.
Es Koodous.
En tu móvil y tablet Android
Para proteger tu móvil o tablet solo tienes que buscar «Koodous» en Play Store e instalarlo, no tiene publicidad ni solicita ningún pago a posteriori, es completamente gratis. Aquí el enlace directo:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.koodous.android
Si lo instalas, además de proteger tu dispositivo Android, estarás automáticamente aumentando su poder de detección y ayudando a toda la comunidad Koodous.
Funcionamiento en tu dispositivo
La aplicación de Koodous es muy sencilla y protege tu dispositivo de forma automática y transparente. No solo comprueba las aplicaciones que tengas instaladas, además comprobará cualquier nueva instalación o actualización. Y en caso de duda puedes realizar un análisis a demanda en cualquier momento, basta con abrir Koodous y seleccionar «Reanalizar«. Esta opción llevará a cabo un chequeo de todas las aplicaciones instaladas en tu móvil o tablet y presentará un listado de situación.
El código de colores para los diferentes estados no tiene pérdida. Verde indica que todo está correcto, esperamos que todo tu listado de aplicaciones aparezca con el check verde al lado derecho. Si aparece un check en rojo quiere decir que la aplicación se considera peligrosa, pero no te preocupes porque con tan solo pulsar su línea Koodous te preguntará si quieres desinstalarla. Por último, si aparece en blanco, con un pequeño icono de un reloj de arena, quiere decir que la aplicación es nueva para Koodous y está siendo analizada en esos momentos, en apenas unos minutos deberías tener su veredicto.
Inteligencia colectiva
Además de la aplicación, Koodous dispone de una plataforma web que permite el trabajo colaborativo a investigadores y analistas de seguridad en Android, todo también de forma gratuita. Es esta comunidad de analistas la que desarrolla nuevas firmas de detección, vota las aplicaciones y trabajan en la revisión constante para mantener el mayor grado de protección en los dispositivos Android que forman parte de la comunidad Koodous.
Los analistas interesados en acceder a la plataforma colaborativa sólo tienen que crear una cuenta en https://koodous.com/

La plataforma de análisis
Koodous ofrece a los cazadores de malware el acceso a un repositorio de aplicaciones Android en continuo crecimiento; en el momento de escribir estas líneas supera los tres millones. Los analistas pueden realizar todo tipo de búsquedas sobre la base de datos, filtrando por desarrolladores, nombres de paquetes, nombre de aplicaciones, hashes, tamaños, certificados, ratings, tags, métricas de uso, etc. y podrán descargar los APKs seleccionados para proceder a un estudio detallado de los mismos.
Además la plataforma realiza análisis en profundidad de las aplicaciones de forma automática, tanto estático a nivel de código como dinámico a nivel de ejecución en sandboxes. Para ello Koodous hace uso de herramientas de análisis, como Androguard, Droidbox, Cuckoo, etc., facilitando dichos informes a la comunidad técnica.
Otro apartado importante para los cazadores de malware es la posibilidad de crear reglas Yara basadas en los campos de los análisis tanto estáticos como dinámicos, así como del contenido de los propios APKs. De esta manera los analistas pueden crear sus propias firmas para la detección de familias de malware, adware, rasomware, downloaders, exploits, smsfraud, etc. El flujo de nuevas aplicaciones que llegan a la plataforma son analizadas y enfrentadas a todas las firmas Yara creadas por los analistas, la identificación de nuevas variantes se realiza de forma automática e instantánea. Las reglas Yara podrán ser bien públicas y compartidas o privadas.

Social y personalizable
La plataforma de Koodous permite realizar el seguimiento en tiempo real de toda la actividad del proyecto, incluyendo las nuevas aplicaciones que llegan al repositorio, nuevas detecciones, votos, comentarios de analistas, etc. Entre las opciones destaca la posibilidad de seguir a otros analistas y que te sigan, el funcionamiento es similar a los following y followers de Twitter.
La personalización puede llegar hasta la aplicación que los analistas se instalan en sus propios dispositivos. Por defecto la aplicación utiliza las detecciones que generan el Top de los analistas más seguidos en Koodous, pero existe la opción de sumar tus propias detecciones y la de los analistas a los que sigas. Para ello basta con parear la app móvil con la cuenta de analista escaneando un código QR que encontrarás en la plataforma a través del menú «Edit your profile» -> «Settings» -> «Devices«.
Abierto
Koodous está creado por y para la comunidad. ¿Quieres explotar su infraestructura y sus datos en tus propias aplicaciones y servicios?, ¡hazlo! Es más, nosotros te facilitamos la tarea. Consulta el apartado REST API de la documentación:
http://docs.koodous.com/rest-api/getting-started/
Koodous es esto y mucho más que está por venir con tu ayuda, ¡gracias!
Koodous
info@koodous.com
Twitter: @koodous_project

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Reclutamiento y selección dice

    6 julio, 2015 a las 11:39 pm

    ¿porqué pide acceder a la cámara?

    Responder
  2. Ignacio Agulló dice

    7 julio, 2015 a las 4:15 am

    Madre mía, qué asco. Ahora «Una al día» incluye spam como si fuese información útil.
    La primera pregunta que se hace un profesional de la seguridad es: ¿y esto, quién lo hace?
    Según Hispasec, «La comunidad». ¿Qué es, la comunidad de la película de Álex de la Iglesia, o la comunidad de propietarios de mi edificio?
    La realidad es que no se sabe quién lo hace. El dominio koodous.com está registrado en GoDaddy de forma opaca que no permite saber quién es su propietario. Los contenidos se sabe que están alojados en Núremberg, Alemania, y servidos por la empresa de telecomunicaciones Hetzner Online AG, pero eso es todo. En el sitio no se identifica nombre alguno, ni de empresa ni de individuo. Es más, el sitio está en la ilegalidad, porque ofrece un formulario para darse de alta en el que se exige un dato personal (la dirección de correo electrónico) sin informar al usuario de sus derechos, sin mostrar política de privacidad alguna, sin ni siquiera revelar a quién se dan esos datos.
    ¿De verdad pretendéis que instalemos en nuestros aparatos programación que no se sabe quién la hace, Hispasec? ¿Qué sois, aficionados?
    P.S.: Habéis eliminado la posibilidad de comentar anónimamente. Ahora sólo se puede comentar con cuenta Google, LiveJournal, WordPress, TypePad, AIM u OpenID.

    Responder
  3. Antonio Sánchez dice

    7 julio, 2015 a las 9:32 am

    Creo que es para poder vincular el móvil con la cuenta de Koodous en la web, ya que utiliza un código QR que obviamente lee con la cámara.

    Responder
  4. Fernando Ramírez dice

    7 julio, 2015 a las 11:07 am

    Hola Ignacio, lamentamos que no te guste la una-al-día, tomamos nota. Nuestra recomendación es que no te instales nada en lo que no confíes. Por lo demás, tu reacción nos ha recordado mucho al lanzamiento que hicimos de VirusTotal, que contó con mucho recelo por parte de «la comunidad».
    Esperemos que lo tuyo sea un buen augurio.

    Responder
  5. Johnny Choque dice

    7 julio, 2015 a las 2:15 pm

    Hola Fernando, para ser sincero a mi también me llamó mucho la atención de este número de una-al-dia, pero claro esta no al nivel de Ignacio. Es cierto que VirusTotal tuvo gran éxito y me alegro de ello, pero, a diferencia de Koodous, cuando VirusTotal apareció no se pedía instalarlo en un móvil y además se reconocía claramente que Hispasec estaba detrás de dicho proyecto. En el caso de Koodous no sucede así. Llevo desde sus inicios leyendo una-al-dia y soy consciente de la gran reputación de Hispasec, quizás sea el único elemento que otorgue confiabilidad a Koodous por el momento.

    Responder
  6. Fernando Ramírez dice

    7 julio, 2015 a las 3:09 pm

    Gracias por tu confianza Johny, entendemos que pueden surgir dudas, de hecho, esta desconfianza sea lo que nos ha hecho que nos interese la seguridad informática.

    Trabajaremos para que Koodous sea capaz de transmitir esa confianza tan necesaria cuando llevamos a cabo una instalación en nuestros dispositivos móviles.

    Un saludo.

    Responder
  7. Montse dice

    9 junio, 2016 a las 1:14 pm

    Buenas,
    Estoy intentando instalar Koodous perome da un mensaje «Oops Problemas de conexión. Inténtalo más tarde»cuando estoy conectada normalmente.
    ¿Alguna idea? Gracias de antemano,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR