• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Lockerpin, ransomware para Android que cambia el PIN del dispositivo

Lockerpin, ransomware para Android que cambia el PIN del dispositivo

13 septiembre, 2015 Por Hispasec 2 comentarios

Los investigadores de ESET han descubierto un nuevo malware para Android que cambia el PIN del dispositivo, lo bloquea y pide rescate a cambio de su recuperación.
Todos recordamos el famoso «Virus de la policía«, claro ejemplo de ransomware, un tipo de malware que secuestra recursos de un sistema informático y pide un rescate por su liberación. En esta ocasión, Lockerpin actúa de una forma mucho más radical para conseguir el control del dispositivo e impedir que el usuario recupere su control.
Lockerpin modifica el PIN de acceso al dispositivo, lo que impedirá a los usuarios retomar el acceso a sus dispositivos, a no ser que esté rooteado o dispongan de de algún otro método de gestión de la seguridad instalado o se dispone de una solución MDM capaz de reiniciar el PIN establecido. En caso contrario será necesario efectuar un reinicio a los valores de fábrica.
Según confirma ESET en todos los casos que han analizado el malware se camufla como una aplicación pornográfica, con un nombre tan sugerente y recurrente como «Porn Droid«. Lo cual no quiere decir que pueda aparecer bajo cualquier otro disfraz.
Generalmente al instalar una aplicación de este tipo solía pedir permisos para convertirse en administrador del sistema y bloquear la pantalla de nuestro dispositivo. Nuevamente reseñar la importancia de comprobar los permisos que solicita una aplicación antes de instalarla. Pero en este caso el malware trata de conseguir los permisos de administrador en el dispositivo de una forma mucho más sigilosa. Superpone una ventana sobre la de instalación, para simular la instalación de una actualización. De forma que cuando el usuario pulsa continuar sobre unas «inocentes” ventanas está activando sin saberlo los privilegios del administrador del dispositivo en la ventana que no se ve.

Tras acabar de pulsar los botones el malware queda instalado con todo el control sobre el dispositivo. Al disponer de permisos de administración puede bloquear y cambiar el PIN de la pantalla de bloqueo.
Al igual que ocurre en todos los malware de este tipo, se presenta al usuario una pantalla con un aviso (en este caso del FBI) para que pague un rescate de 500 dólares por, supuestamente, visualizar contenido pornográfico ilegal en su dispositivo. Señalar que el PIN se genera de forma aleatoria y no se envía al atacante, por lo que ni siquiera el atacante podría recuperar el dispositivo.
Según señala ESET, la aplicación maliciosa no se encuentra disponible en Google Play, lo que limita bastante el alcance de esta amenaza. Solo puede descargarse desde sitios no oficiales. Una vez más se recomienda evitar sitios de descarga alternativos y emplear únicamente los oficiales.
Más información:
Nuevo ransomware para Android se propaga rápidamente por Estados Unidos
http://blogs.protegerse.com/laboratorio/2015/09/10/nuevo-ransomware-para-android-se-propaga-rapidamente-por-estados-unidos/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marius Mihail Ion dice

    25 septiembre, 2015 a las 7:50 pm

    En Android es más común que se encuentren más vulnerabilidades si lo comparamos con el sistema operativo de Apple, el iOS. Esto se debe a que Android tiene muchos más usuarios, y no todas las actualizaciones de todos los teléfonos y de todas las operadoras llegan simultáneamente. Si a esto le añadimos el hecho de que no todos los teléfonos Android se actualizan (los más viejos pasan a un segundo plano hasta ser olvidados), solo con eso ya se está creando un nuevo agujero de vulnerabilidades. Lo que sí está claro es una cosa, y es que, según las estadísticas, el sistema operativo más vulnerable sigue siendo el de Apple. No hay más que mirar atrás y ver su historial. Su problema de seguridad más gordo (y bastante reciente) fue el robo o hackeo masivo de una gran parte de las celebridades de EEUU, que les extrajeron todas las fotos de sus móviles sin su consentimiento. Esto nos deja una incógnita a la hora de elegir en quién confiar nuestras fotos y documentos más privados, aunque yo por mi parte lo tengo más que admitido que usando cualquiera de estos dos OS para móviles no estaré nunca del todo protegido.

    Un saludo!

    Responder
  2. Marius Mihail Ion dice

    25 septiembre, 2015 a las 7:54 pm

    En Android es más común que se encuentren más vulnerabilidades si lo comparamos con el sistema operativo de Apple, el iOS. Esto se debe a que Android tiene muchos más usuarios, y no todas las actualizaciones de todos los teléfonos y de todas las operadoras llegan simultáneamente. Si a esto le añadimos el hecho de que no todos los teléfonos Android se actualizan (los más viejos pasan a un segundo plano hasta ser olvidados), solo con eso ya se está creando un nuevo agujero de vulnerabilidades. Lo que sí está claro es una cosa, y es que, según las estadísticas, el sistema operativo más vulnerable sigue siendo el de Apple. No hay más que mirar atrás y ver su historial. Su problema de seguridad más gordo (y bastante reciente) fue el robo o hackeo masivo de una gran parte de las celebridades de EEUU, que les extrajeron todas las fotos de sus móviles sin su consentimiento. Esto nos deja una incógnita a la hora de elegir en quién confiar nuestras fotos y documentos más privados, aunque yo por mi parte lo tengo más que admitido que usando cualquiera de estos dos OS para móviles no estaré nunca del todo protegido.

    Un saludo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR