• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / WhatsApp corrige grave vulnerabilidad en su cliente web

WhatsApp corrige grave vulnerabilidad en su cliente web

11 septiembre, 2015 Por Hispasec 1 comentario

WhatsApp ha actualizado el cliente web de su popular aplicación de mensajería debido a una grave vulnerabilidad que podría permitir a atacantes remotos la instalación de cualquier tipo de malware o archivo malicioso.
El problema, descubierto porCheck Point, podría permitir a un atacante ejecutar código arbitrario en el sistema de la víctima. Para aprovechar la vulnerabilidad, el atacante tan solo debe enviar, a través del cliente web de WhatsApp, una vCard aparentemente inocente pero con el código malicioso incluido. Una vez que el usuario abre el archivo, se revela como un ejecutable que puede permitir el compromiso total del sistema. Lo único que necesita conocer el atacante es el número de teléfono asociado a la cuenta.
El cliente web de WhatsApp permite usar WhatsApp en un ordenador, replicando el contenido de la conversación establecida en el smartphone en el navegador. Se estima que más de 200 millones de usuarios hacen uso de esta aplicación.
El 21 de agosto de 2015 Check Point comunicó el problema a WhatsApp, que comprobó y reconoció la vulnerabilidad. Pocos días después (el 27 de agosto) implementó la solución en su cliente web (en todas las versiones superiores a 0.1.4481).
WhatsApp Web permite visualizar cualquier tipo de archivo multimedia que pueda enviarse a través de la aplicación móvil. Esto incluye imágenes, vídeos, archivos de audio o tarjetas vCard.
La vulnerabilidad reside en un tratamiento inadecuado de las tarjetas vCard, utilizadas habitualmente para compartir la información de un contacto. En cualquier caso la tarjeta recibida parece totalmente normal, como cualquier otra tarjeta de contacto, sin embargo una vez que el usuario descargue el archivo el código malicioso se ejecutará en el sistema de la víctima.
 
El informe de Check Point, altamente instructivo, primero muestra como interceptando y manipulando peticiones XMPP (Extensible Messaging and Presence Protocol) a los servidores WhatsApp, era posible controlar la extensión de la tarjeta de contacto. En primer lugar consiguió cambiar la extensión a .bat. Para ejecutar código malicioso el atacante simplemente debía inyectar un comando en el atributo «nombre» de la vCard, separado por el carácter «&». Al abrirlo, Windows ejecutaba todas las líneas del archivo, incluyendo los comandos inyectados.
Pero aun consiguieron llevar su investigación más lejos, examinaron los protocolos empleados por WhatsApp y comprobaron que usa una versión adaptada del estándar XMPP. Tal y como describen se sorprendieron al descubrir que WhatsApp fallaba al realizar cualquier tipo de validación sobre el formato de la vCard o los contenidos del archivo. Lo que les permitió incluir un archivo .exe en la petición.

«We were surprised to find that WhatsApp fails to perform any validation on the vCard format or the contents of the file, and indeed when we crafted an exe file into this request, the WhatsApp web client happily let us download the PE file in all its glory.«

Más información:
WhatsApp “MaliciousCard” Vulnerabilities Allowed Attackers to Compromise Hundreds of Millions of WhatsApp Users
http://blog.checkpoint.com/2015/09/08/whatsapp-maliciouscard-vulnerabilities-allowed-attackers-to-compromise-hundreds-of-millions-of-whatsapp-users/
                                                                                                  
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com

Twitter: @aropero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Unknown dice

    25 septiembre, 2015 a las 8:20 pm

    Hace unos dias nos despertabamos con la noticia de una nueva vulnerabilidad en el servicio de la aplicación tanto móvil como web de Whatsapp y ,en mi opinión, los desarrolladores de whatsapp nunca se tomaron demasiado en serio el tema de la seguridad ya que durante muchos años y hasta hace muy muy poco los mensajes transmitidos por esta aplicación no utilizaban ningún tipo de codificación para proteger los datos de los usuarios de la misma lo que convertía a la archifamosa aplicación de mensajería instantánea y gratuita muy insegura, hasta el punto de que los mismos desarrolladores afirmaban en una entrevista que ni ellos mismo la utilizaban por ese mismo motivo, lo que no nos hace sorprendernos demasiado con esta nueva noticia en la que el atacante tan solo debe enviar, a través del cliente web de WhatsApp, una vCard aparentemente inocente pero con el código malicioso incluido y una vez vez abierto ese archivo, se comprometía todo el sistema. Deberíamos hacer un ejercicio de reflexión y considerar la opción de usar aplicaciones de mensajería mucho más seguras e incluso gratuitas como por ejemplo Telegram.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR