• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Auditoría
  • Eventos
  • Formación
  • General
  • Malware
  • Vulnerabilidades
  • Un blog de

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Estás aquí: Inicio / Malware / Koodous alcanza el millón de aplicaciones Android fraudulentas detectadas

Koodous alcanza el millón de aplicaciones Android fraudulentas detectadas

14 octubre, 2015 Por Fernando Ramírez Deja un comentario

En apenas 4 meses, la comunidad de analistas que da vida a este antivirus para Android ha contribuido, mediante sus reglas Yara y votos, a la detección de 1 millón de aplicaciones fraudulentas.
A día de hoy Koodous cuenta con el análisis de más de 4 millones y medio de aplicaciones Android disponible para los usuarios. Llegar a esta cifra de detecciones significa que cerca del 20% de las aplicaciones del repositorio de Koodous han sido reconocidas como maliciosas por los analistas.
Sin embargo, hay que aclarar que este no es el porcentaje real de aplicaciones fraudulentas en los terminales. Si bien es cierto que Koodous se nutre de la información de instalaciones recogida por la aplicación móvil, otra gran parte de las aplicaciones son encontradas rastreando la red en busca de APKs como recurso descargable.
Observando algunos datos representativos de estos 4 meses, vemos que cerca de medio millón de aplicaciones han estado en Google Play, y de ellas 8.117 han sido detectadas como fraudulentas.
Más de 485.000 aplicaciones de Google Play en Koodous
de las que apenas 8.117 son detectadas como fraudulentas
La conclusión queda clara, aunque se pueden encontrar aplicaciones maliciosas en la tienda oficial de Google, la mayoría de aplicaciones fraudulentas provienen de tiendas o “markets” alternativos y otras fuentes.
Respecto a las reglas, cabe resaltar reglas como Kemoge o Mapin del analista asanchez o AMtrckr de jrasconque es alimentada de manera automática por los IOCs que van siendo publicados en la web http://amtrckr.info/. Otras fueron (y siguen activas) creadas ad-hoc para situaciones concretas, como la ocurrida hace meses con el HackingTeam. De forma que permitía la detección de aplicaciones que una vez fueron tomadas por legítimas y sin embargo portaban un avanzado sistema de vigilancia remota.
La creación de una regla Yara permite a un analista identificar las muestras que le son interesantes a la vez que aporta su conocimiento a la comunidad. Un equilibrio que beneficia a usuarios y analistas.
Regla kemoge en Koodous
Por último, felicitar y agradecer a todos los analistas que han contribuido con sus reglas y sus votos a alcanzar la cifra del millón de detecciones. Detecciones que los clientes reciben en sus dispositivos mejorando continuamente la capacidad de detección de malware.
Un especial saludo al top de analistas:
asanchez, fdiaz, framirez, jmesa, Diviei, nikchris, ldelosieres, lifree, flopez, OpenAntivirus, jrascon, feng01, dgarcia …
Más información:
una-al-dia (06/07/2015) Koodous: inteligencia colectiva para proteger tu Android
http://unaaldia.hispasec.com/2015/07/koodous-inteligencia-colectiva-para.html
Fernando Ramírez
framirez@hispasec.com

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Archivado en: Malware

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

  • E-mail
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Populares de UAD

  • Actualizaciones para múltiples dispositivos Cisco
  • Vulnerabilidad crítica en Wordpress pasa desapercibida durante más de 6 años
  • 2,7 millones de grabaciones de pacientes suecos expuestas en un servidor web sin contraseña
  • Las 25 peores contraseñas del 2018
  • Nueva campaña de Phishing contra Facebook

Entradas recientes

  • Actualizaciones para múltiples dispositivos Cisco
  • Vulnerabilidad crítica en WordPress pasa desapercibida durante más de 6 años
  • 2,7 millones de grabaciones de pacientes suecos expuestas en un servidor web sin contraseña
  • Fuga masiva de datos personales en India: 6.7 millones de usuarios afectados.
  • Una nueva familia de malware para MacOs pasa desapercibida al disfrazarse de un ejecutable de Windows
  • Nueva campaña de Phishing contra Facebook
  • Un fallo de seguridad en Facebook permite ver fotos privadas de otros usuarios

Footer

Una al Día

Una-al-día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Actualizaciones para múltiples dispositivos Cisco
  • Vulnerabilidad crítica en WordPress pasa desapercibida durante más de 6 años
  • 2,7 millones de grabaciones de pacientes suecos expuestas en un servidor web sin contraseña
  • Fuga masiva de datos personales en India: 6.7 millones de usuarios afectados.
  • Una nueva familia de malware para MacOs pasa desapercibida al disfrazarse de un ejecutable de Windows

Etiquetas

Apple Cisco D-Link Facebook Filtración Google iOS Koodous linux malware Microsoft Microsoft Edge MongoDB Moodle Mozilla mySQL Nagios Netgear NetWeaver NVIDIA ONTSI OpenOffice OpenSSH OpenSSL Opera Oracle OS X Pharming Phishing Photoshop PHP PostgreSQL Pwn2Own QuickTime ransomware RAT Red Hat safari Squid vulnerabilidad vulnerabilidades vulnerability Windows WordPress XSS

Copyright © 2019 · Hispasec

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale