Se ha publicado la tercera lección del MOOC «Introducción a la seguridad informática y criptografía clásica» perteneciente al segundo bloque Fundamentos e Historia de la Criptografía, con el título «Conceptos básicos de la criptografía«.
En esta tercera lección daremos algunas definiciones básicas de términos relacionados con la criptografía que usaremos durante todo el MOOC y escucharemos sabias palabras de la Dra. Radia Perlman sobre la enseñanza de la criptografía. Veremos la diferencia que existe entre cifrar y codificar, algo que mucha gente confunde y que los trata equivocadamente como sinónimos, así como las razones que nos asisten para afirmar que la palabra correcta es cifrar y no encriptar. Terminaremos la lección explicando por qué buscamos en criptografía la difusión y la confusión para dar fortaleza a la cifra, usando para ello técnicas de transposición y técnicas de sustitución.
Y como es habitual, también se ha publicado en las redes sociales de Twitter y Facebook de Crypt4you las soluciones a las 10 preguntas del test de la segunda lección, en esta última red social de Facebook justificando además cada una de las respuestas.
La cuarta lección «Principios de la criptografía y hechos históricos«, se publicará el lunes 7 de marzo de 2016. Tras estas dos primeras semanas, la lección 1 publicada el 15/02/16 ha recibido más de 2.500 visitas y la lección 2 publicada el 22/02/16 ha recibido 950 visitas.
Más información:
Introducción a la seguridad informática y criptografía clásica
Tema II: Fundamentos de la criptografía
Lección 3: Conceptos básicos de la criptografía
Crypt4you
Estadísticas acumuladas de las lecciones del MOOC Crypt4you
una-al-dia (24/02/2016) Nuevo MOOC en Crypt4you sobre «seguridad informática y criptografía clásica»
una-al-dia (01/03/2016) Publicada la segunda lección del MOOC Crypt4you «Introducción a la seguridad informática y criptografía clásica»
Dr. Jorge Ramió; Dr. Alfonso Muñoz
Directores del MOOC Crypt4you
Deja una respuesta