• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Auditoría
  • Eventos
  • Formación
  • General
  • Malware
  • Vulnerabilidades
  • Un blog de

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Estás aquí: Inicio / Malware / Ripper, un nuevo malware para cajeros y el robo de 12 millones de baths

Ripper, un nuevo malware para cajeros y el robo de 12 millones de baths

1 septiembre, 2016 Por Hispasec Deja un comentario

La pasada semana los investigadores de FireEye detectaron una nueva muestra de malware para cajeros bancarios, que empleaba interesantes y novedosas técnicas. Por si fuera poco, todo parece indicar que fue empleado para robar 12 millones de baths de cajeros en Tailandia.
La nueva muestra de malware, bautizada como Ripper (por el nombre del proyecto “ATMRIPPER” identificado en la muestra) se subió por primera vez a VirusTotal el pasado 23 de agosto, desde una dirección IP de Tailandia. Poco después el periódico Bangkok Post anunciabael robo de 12 millones de baths (algo más de 310.000 euros) desde 21 cajeros bancarios en seis provincias de Tailandia.
Los investigadores de FireEye han publicado un interesante informe en el que analizan este nuevo malware y documentan indicadores que sugieren que es el responsable del robo desde los cajeros a los bancos tailandeses.
Algunas opciones del Menú Principal
de Ripper. Fuente FireEye

No es la primera vez que los cajeros bancarios, también conocidos por sus siglas en inglés ATM (de “Automated Teller Machine“), se ven afectadospor algún malware. Esta nueva muestra guarda ciertas semejanzas con especímenes anteriores. Atacan a la misma marca de cajero automático; la técnica utilizada para expulsar el dinero sigue la misma estrategia (ya documentada) realizado por el Padpin (Tyupkin), SUCEFUL y GreenDispenser; es capaz de controlar el lector de tarjetas para leer o expulsar la tarjeta bajo demanda; puede desactivar la interfaz de red local; utiliza la herramienta de borrado seguro ‘sdelete‘ para eliminar evidencias forenses; impone un límite de 40 billetes por retirada (que es el máximo permitido por el fabricante del cajero). 
Pero a su vez también incluye nuevas características y funcionalidades, como que por primera vez se dirige a tres de los principales fabricantes de cajeros automáticos de todo el mundo y que además es capaz de interactuar con el cajero mediante una tarjeta de fabricación especial con un chip EMV que sirve como mecanismo de autenticación. Aunque esta técnica ya fue utilizada por la familia Skimmer, es una funcionalidad poco habitual. 
FireEye señala que Ripper puede ser el responsable del robo debido a que la muestra fue enviada a VirusTotal desde Tailandia, país en el que se realizaron los robos (mediante acceso físico al cajero). Los robos se registraron en agosto de 2016 y la muestra analizada contiene un ejecutable PE con fecha de compilación de julio de 2016. Todos los cajeros eran de la marca NCR, una de las tres para las que está diseñado Ripper. Además algunas fuentes señalaron que el malware desconectaba el cajero de la red y que requería un cajero con lector de tarjetas con chip, funcionalidades incluidas entre las características de este malware.
Más información:
VirusTotal
https://www.virustotal.com/es/file/cc85e8ca86c787a1c031e67242e23f4ef503840739f9cdc7e18a48e4a6773b38/analysis/
Police trying to piece together ATM theft jigsaw
http://www.bangkokpost.com/business/news/1072233/atm-thieves-travel-traced
RIPPER ATM Malware and the 12 Million Baht Jackpot
https://www.fireeye.com/blog/threat-research/2016/08/ripper_atm_malwarea.html
una-al-dia (09/10/2014) Tyupkin, malware para robar cajeros automáticos
http://unaaldia.hispasec.com/2014/10/tyupkin-malware-para-robar-cajeros.html
una-al-dia (11/06/2009) Malware en cajeros automáticos
http://unaaldia.hispasec.com/2009/06/malware-en-cajeros-automaticos.html
una-al-dia (18/03/2013) Historia del malware en cajeros automáticos: Ahora en América Latina (I)
http://unaaldia.hispasec.com/2013/03/historia-del-malware-en-cajeros.html
una-al-dia (20/03/2013) Historia del malware en cajeros automáticos: Ahora en América Latina (II)
http://unaaldia.hispasec.com/2013/03/historia-del-malware-en-cajeros_20.html
una-al-dia (22/03/2013) Historia del malware en cajeros automáticos: Ahora en América Latina (y III)
http://unaaldia.hispasec.com/2013/03/historia-del-malware-en-cajeros_22.html
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Archivado en: Malware

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

  • E-mail
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Populares de UAD

  • 2,7 millones de grabaciones de pacientes suecos expuestas en un servidor web sin contraseña
  • Vulnerabilidad crítica en Wordpress pasa desapercibida durante más de 6 años
  • Fuga masiva de datos personales en India: 6.7 millones de usuarios afectados.
  • Una nueva familia de malware para MacOs pasa desapercibida al disfrazarse de un ejecutable de Windows
  • Un fallo de seguridad en Facebook permite ver fotos privadas de otros usuarios

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad crítica en WordPress pasa desapercibida durante más de 6 años
  • 2,7 millones de grabaciones de pacientes suecos expuestas en un servidor web sin contraseña
  • Fuga masiva de datos personales en India: 6.7 millones de usuarios afectados.
  • Una nueva familia de malware para MacOs pasa desapercibida al disfrazarse de un ejecutable de Windows
  • Nueva campaña de Phishing contra Facebook
  • Un fallo de seguridad en Facebook permite ver fotos privadas de otros usuarios
  • Secuestro de cuenta en Facebook

Footer

Una al Día

Una-al-día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad crítica en WordPress pasa desapercibida durante más de 6 años
  • 2,7 millones de grabaciones de pacientes suecos expuestas en un servidor web sin contraseña
  • Fuga masiva de datos personales en India: 6.7 millones de usuarios afectados.
  • Una nueva familia de malware para MacOs pasa desapercibida al disfrazarse de un ejecutable de Windows
  • Nueva campaña de Phishing contra Facebook

Etiquetas

Android Apple D-Link Facebook Filtración Google iOS Koodous linux malware Microsoft Microsoft Edge MongoDB Moodle Mozilla mySQL Nagios Netgear NetWeaver NVIDIA ONTSI OpenOffice OpenSSH OpenSSL Opera Oracle OS X Pharming Phishing Photoshop PHP PostgreSQL Pwn2Own QuickTime ransomware RAT Red Hat safari Squid vulnerabilidad vulnerabilidades vulnerability Windows WordPress XSS

Copyright © 2019 · Hispasec

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale