• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / El CCN-CERT publica Informe sobre los riesgos en el uso de WhatsApp

El CCN-CERT publica Informe sobre los riesgos en el uso de WhatsApp

8 octubre, 2016 Por Hispasec 5 comentarios

El CCN-CERT ha publicadoun informe sobre los riesgos en el uso de WhatsApp en el que da a conocer los problemas de seguridad más conocidos y habituales del conocido programa de mensajería. También ofrece recomendaciones de seguridad para ayudar a prevenir cualquier posible incidente.
El CCN-CERT es la Capacidad de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional, CCN (www.ccn.cni.es). Este servicio se creó en el año 2006 como el CERT Gubernamental español. El CCN-CERT tiene responsabilidad en ciberataques sobre sistemas clasificados y sobre sistemas de las Administraciones Públicas y de empresas y organizaciones de interés estratégico para el país.
En la actualidad WhatsApp no necesita presentación, la mayoría de usuarios de dispositivos móviles con conexión a Internet optan por utilizar WhatsApp y abandonar los SMS. WhatsApp se ha convertido en una de las diez aplicaciones más descargadas en 16 países e incluso es la más descargada en cinco de ellos. Pero a la vez WhatsApp es propenso a situarse en el punto de mira de los ciberatacantes que intentan obtener datos e información de sus usuarios.
El informe señala que la compartición de información personal sensible que se produce a diario en esta plataforma, junto con la escasa percepción de riesgo que los usuarios tienen con los dispositivos móviles, ha convertido a WhatsApp en un entorno atractivo para intrusos y ciberatacantes.
El documento, de 21 páginas, incide en los siguientes problemas de seguridad del servicio:
  • Secuestro de cuentas aprovechando fallos de la red
  • Borrado inseguro de conversaciones
  • Difusión de información sensible durante la conexión inicial
  • Robo de cuentas mediante SMS y acceso físico
  • Robo de cuentas mediante llamada y acceso físico
  • Peligros de la descarga de WhatsApp de markets no oficiales
  • Ataques de phishing utilizando WhatsApp web
  • Almacenamiento de la información en la base de datos
  • Intercambio de datos personales entre WhatsApp y Facebook
  • Otros fallos de seguridad anteriores 

Por último se incluye un apartado con unas breves recomendaciones adicionales útiles para cualquier usuario de teléfonos móviles.
El Informe está disponible para su descarga desde:
https://www.ccn-cert.cni.es/informes/informes-ccn-cert-publicos/1746-ccn-cert-ia-21-16-riesgos-de-uso-de-whatsapp/file.html
Un material de gran ayuda para el uso seguro de la popular aplicación.
Este informe se une a una serie de documentos publicados por el CCN-CERT en su portal (https://www.ccn-cert.cni.es/informes/informes-ccn-cert-publicos.html) sobre las principales amenazas detectadas en estos momentos en materia de ciberseguridad.
Más información:
Informe de Amenazas CCN-CERT IA-21/16
Riesgos de uso de WhatsApp
https://www.ccn-cert.cni.es/informes/informes-ccn-cert-publicos/1746-ccn-cert-ia-21-16-riesgos-de-uso-de-whatsapp/file.html
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6940 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Dany Boy dice

    21 enero, 2017 a las 10:51 am

    Es normal, el hecho de que whatsapp se pueda virtualizar de alguna forma hacia una PC, convirtiendose practicamente en un whatsapp online, era de esperar que generara algunos problemas de seguridad, pero era para que a estas alturas eso ya estuviera solucionado.

    saludos

    Responder
  2. Hernan dice

    28 febrero, 2017 a las 1:00 pm

    Felicidades por el artículo! Sorprendente que una noticia que habla sobre este tema lo haga sin intentar engañar a la gente.
    La brecha de seguridad en WhatsApp Web como consigan tu teléfono por un instante es bochornosa, por suerte con la última actualización en algunos dispositivos Android ahora muestra una notificación de que están usando WhatsApp con tu cuenta y así te puedes dar cuenta si algún malintencionado te está violando tu intimidad. Por el contrario los usuarios que usamos WhatsApp Web Iphone (aquí se explica) deberemos seguir esperando.

    Responder
  3. Unknown dice

    5 marzo, 2017 a las 3:40 pm

    Yo creo que esta bien que WhatsApp pueda evolucionar y llegar a nuestros ordenadores, conocido como el Whatsapp Web QR, pero lo debe de hacer la empresa de la app es hacer hincapié en el tema acerca de la seguridad y del whatsapp espía…

    Responder
  4. Joel dice

    12 mayo, 2017 a las 3:07 pm

    Es interesante que la conocida plataforma de http://web-wasap.com tenga tanta recpercusión en todo el ámbito online.

    Responder
  5. Ruben Bailon dice

    19 julio, 2017 a las 10:51 am

    Hay que tener en cuenta que web whatsapp tiene muchas brechas de seguridad

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Microsoft lanza parches para 80 vulnerabilidades, 2 0-day(s)
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo

Entradas recientes

  • Microsoft lanza parches para 80 vulnerabilidades, 2 0-day(s)
  • Ataques de ransomware VS seguridad en Amazon S3
  • Código fuente de GoDaddy filtrado
  • Account Takeover en AnswerDev (CVE-2023-0744)
  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR