• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Demostración práctica de colisión en SHA-1

Demostración práctica de colisión en SHA-1

25 febrero, 2017 Por Hispasec Deja un comentario

Un grupo de investigadores ha anunciadoque han logrado desarrollar una técnica que hace práctico para elaborar dos archivos con la misma huella digital SHA-1. 
Por supuesto, como es habitual en los últimos años un descubrimiento de estas características necesitaba un nombre atractivo, una página web y un logo chulo: SHAttered http://shattered.io/
Hay que recordar que una función hash no cifra, sino que crea un resumen o «firma» de un conjunto de datos, que es pasado como parámetro a esta función. Así, nos es útil para verificar la integridad, por ejemplo, de un archivo. Tan solo tenemos que aplicar dicha función sobre el archivo recibido y verificar que el hash obtenido es el mismo que el anunciado por el emisor.
Un «hash» es una función criptográfica que produce una salida de longitud fija a partir de una entrada arbitrariamente larga. Un buen «hash» debe cumplir las siguientes propiedades:
a) El resultado final no debe dejar traslucir ninguna información sobre los datos originales.
b) Dado un resultado determinado, no hay otro sistema aparte de la fuerza bruta que genere datos de entrada capaces de producir dicho resultado.
c) Dados unos datos de entrada y su «hash«, no debe haber un atajo (aparte de la fuerza bruta) para generar otros datos de entrada distintos y con el mismo «hash«.
SHAttered
10 años después de la introducción del algoritmo SHA-1 como función hash, se ha anunciado la primera técnica práctica para generar una colisión. Esto es dado un «archivo A«, generar otro «archivo B» que produzca el mismo hash que el del «archivo A«.

Tras dos años de investigación y la colaboración del CWI Institute en Amsterdamy Google, este equipo de investigadores ha conseguido crear un método para generar colisiones. Como prueba del ataque, publican dos archivos PDF que tienen hash SHA-1 idénticos pero con contenido diferente (PDF 1 y PDF 2).

En la actualidad, muchas aplicaciones todavía dependen de SHA-1, a pesar de que fue oficialmente desaprobado por el NIST en 2011. Esperamos que esta demostración práctica aumentará la conciencia y convenza a la industria, de manera definitiva, a migrar a alternativas más seguras, como SHA-256 o superiores.

Por otra parte el propio SANS señalaque en la práctica poco han cambiado las cosas. El ataque sigue considerándose complicado y según el instituto, para muchas aplicaciones, SHA-1 seguirá siendo un nivel adecuado de protección. Sin embargo, presenta un riego alto en entornos y aplicaciones donde los niveles de confianza sean máximos, como: la banca, los contratos legales o las firmas digitales. Un uso muy común de SHA-1 es para la integridad de archives, incluso Git y muchos desarrolladores y compañías lo emplean con ese propósito.

La complejidad del ataque aún sigue siendo elevada, y requiere una gran potencia de cálculo. El ataque requirió más de 9,223,372,036,854,775,808 cálculos SHA1. Esto conlleva una potencia de procesamiento de unos 6.500 años para una sola CPU o 110 años de cálculos GPU. A pesar de ello, SHAttered es 100.000 veces más rápido que el ataque de fuerza bruta que se basa en la paradoja del cumpleaños y que requeriría 12 millones de años de cálculos GPU.
También desde VirusTotal confirman que ya han encontrado más ejemplos de colisiones SHA-1.
more SHA1 collisions.https://t.co/qPegYnjLl6https://t.co/y33sExu610

— Karl Hiramoto (@karlhiramoto) 24 de febrero de 2017

//platform.twitter.com/widgets.js

Como es habitual Google sigue su política de publicación de detalles sobre las vulnerabilidades, por lo que la información completa sobre el ataque no se publicará hasta dentro de 90 días. Esto da tiempo para que muchos empiecen a migrar a sistemas de hash más seguros como SHA-256.

Tras un muy superado MD5, Bruce Schneier ya nos avisaba 10 años atrás que la vida de SHA-1 no iba a ser muy larga. Incluso desde Hispasec, en una-al-día, mucho antes ya informábamosen varias ocasionesde los avances que se efectuaban al reducir la complejidad de romper este algoritmo. De hecho, desde hace unos pocos años se recomendaba no usarlo para la firma de certificados digitales hasta que, definitivamente, la industria optó por dar dejar de confiar en certificados SSL a partir del año pasado.

Más información:
SHAttered
http://shattered.io/
Announcing the first SHA1 collision
https://security.googleblog.com/2017/02/announcing-first-sha1-collision.html
Practical collision attack against SHA-1
https://isc.sans.edu/forums/diary/Practical+collision+attack+against+SHA1/22109/
una-al-dia (04/09/2005) Colisiones en MD-5 y SHA-1
http://unaaldia.hispasec.com/2005/09/colisiones-en-md-5-y-sha-1.html
una-al-dia (14/06/2009) Se reduce la complejidad para provocar colisiones en SHA1

http://unaaldia.hispasec.com/2009/06/se-reduce-la-complejidad-para-provocar.html
Cryptanalysis of SHA-1
https://www.schneier.com/blog/archives/2005/02/cryptanalysis_o.html
Gradually sunsetting SHA-1
https://security.googleblog.com/2014/09/gradually-sunsetting-sha-1.html
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR