• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Auditoría / Las herramientas de la CIA

Las herramientas de la CIA

9 marzo, 2017 Por Hispasec 2 comentarios

Todo el mundo tenía y tiene constancia de que la CIA cuenta con un conjunto de herramientas avanzado, capaz de saltarse cualquier protección, sistema operativo o cifrado. Al fin de cuentas, para algo son la CIA. Acaba de publicarsedentro del famoso conjunto de documentos filtrados de WikiLeaks información sobre las herramientas empleadas por la agencia que viene a demostrar su posibilidad de romper la seguridad de cualquier sistema operativo o dispositivo.
WikiLeaks viene a mostrar que la CIA tiene capacidades para atacar casi cualquier dispositivo, incluidos televisores inteligentes, con su gama de herramientas de hacking, diseñadas para leer y extraer datos de una gran cantidad de dispositivos electrónicos.
Bajo el nombre en clave de «Vault 7» WikiLeaks muestra la que afirman es la mayor publicación de documentos confidenciales de la agencia. El primer lote filtrado de esta serie, bautizado como «Año cero» (Year Zero), comprende 8.761 documentos y archivos de una red aislada y de alta seguridad ubicada dentro del Centro de Ciber Inteligencia de la CIA en Langley (Virgina).
Estos documentos detallan cómo la agencia tenía capacidad para romper el cifrado de plataformas de mensajería como WhatsApp, Telegram y Signal. Esto se logra accediendo a los datos antes de que se aplique el cifrado en los dispositivos.
Este arsenal de herramientas incluye el malware empleado y docenas de exploits 0day contra un gran conjunto de productos de todo tipo, incluyendo desde iPhone, Android y Windows, hasta televisiones Samsung que podían convertirse en micrófonos al servicio de los espías.
WikiLeaks explica que recientemente la agencia perdió el control de su arsenal de hacking, incluyendo malware, virus, troyanos, exploits 0day, sistemas de control remoto de malware y documentación asociada. Cualquiera que disponga de toda esta información, que suma más de muchos cientos de millones de líneas de código, podría usarla para lanzar un ataque con las mismas capacidades que la propia CIA. Sin embargo, aclara que las notas publicadas no incluyen los códigos en sí, simplemente la información sobre cómo se cree que la CIA los está utilizando.
Wikileaks confirma que ha revisado cuidadosamente la divulgación incluida en «Año Cero» y que ha publicado la documentación relativa a la CIA, mientras que evita la distribución de «armas cibernéticas» hasta que se consiga un consenso sobre la naturaleza técnica y política del programa de la CIA y de qué forma deben analizarse, desarmarse y publicarse. 

«Wikileaks has carefully reviewed the «Year Zero» disclosure and published substantive CIA documentation while avoiding the distribution of ‘armed’ cyberweapons until a consensus emerges on the technical and political nature of the CIA’s program and how such ‘weapons’ should analyzed, disarmed and published.«

En la presentación de WikiLeaks se realiza un breve análisis de los datos e informaciones filtradas, destacando varios apartados. Se señala que el malware y las herramientas de hacking de la CIA han sido desarrolladas por EDG (Engineering Development Group, Grupo de Desarrollo de Ingeniería), un grupo de desarrollo de software dentro del CCI (Centro para la Inteligencia Cibernética), un departamento perteneciente a la DDI (Dirección de Innovación Digital) de la CIA.
Este grupo ha sido el encargado del malware con objetivo iPhone, Android y Smart TVs. Desde octubre de 2014 la CIA también estaba estudiando la infección de los sistemas de control de vehículos utilizados por los coches y camiones modernos. También se destaca el malware para Windows, OSx, Linux o routers. Destacando el desarrollo de HIVE, una suite de malware multiplataforma y su centro de control (C2) asociado, capaz de cubrir Windows, Mac OS X, Solaris, Linux y otros dispositivos como routers.
Por otra parte se hace una especial relevancia en el gran número de exploits 0day (locales y remotos) desarrollados por la propia CIA, o conseguidos de GCHQ, la NSA, el FBI o comprados a contratistas especializados como Baitshop.
La cantidad de información, de archivos para analizar, es tan grande que llevará tiempo asimilar y descubrir todo lo que se esconde bajo esta nueva publicación de WikiLeaks. Con todo y con ello, las primeras reacciones no se han hecho esperar. Apple ha sido de las primeras que ha reaccionado y confirma que según sus análisis iniciales la mayoría de los problemas filtrados se encuentran parcheados en la última versión de iOS y continúan trabajando para corregir cualquier vulnerabilidad identificada.
Here’s Apple’s statement on iOS-related stuff in the WikiLeaks CIA data dump. pic.twitter.com/QiAWx8ZXpT

— John Paczkowski (@JohnPaczkowski) 8 de marzo de 2017

//platform.twitter.com/widgets.js

Cisco, por su parte, ha publicadouna entrada en su blog de seguridad en el que destaca principalmente el hecho de que WikiLeaks no ha publicado ninguna de las herramientas o exploits asociados al anuncio. Por lo que según Cisco, las acciones que pueden tomar son limitadas. Confirman que tienen una investigación en curso y un análisis centrado de las áreas de código a las que se alude en la divulgación. Hasta que se disponga de más información, todo indica que existe malware destinado a diferentes familias de dispositivos Cisco, incluyendo switches y routers. Pero por el momento las posibles acciones son limitadas, en el momento que el malware se publique Cisco procederá a su análisis y determinar su alcance.
Más información:
Vault 7: CIA Hacking Tools Revealed
https://wikileaks.org/ciav7p1/index.html
The Wikileaks Vault 7 Leak – What We Know So Far
http://blogs.cisco.com/security/the-wikileaks-vault-7-leak-what-we-know-so-far
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com

Twitter: @aropero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Auditoría

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Dos al Rescate dice

    9 marzo, 2017 a las 4:43 pm

    Como podrías instalar un malware en todos los dispositivos sin que antivirus lo detecten como tal?, simplemente pensaría en aplicaciones de uso masivo (facebook, whatsapp, google..) ¿sera que estas aplicaciones ya tienen consigo algún malware? que no puede ser cuestionado… !… solo pienso..!, espero equivocarme…

    Responder
  2. Unknown dice

    10 marzo, 2017 a las 2:57 pm

    Facebook de por si es una red social donde la gente muestra su vida, es decir no hace falta que te hackeen para obtener informacion, el usuario se la pone en bandeja de plata.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR