Se ha publicado en el canal YouTube de la UPM la píldora formativa 44 del proyecto Thoth que lleva por título «¿Cómo funciona el hash MD5?«.
Las siglas MD5 corresponden a Message Digest número 5, un algoritmo de resumen desarrollado en 1991 por Ron Rivest. Aunque ha sido muy popular, entre otras razones por su alta velocidad, desde sus comienzos se detectaron algunos fallos en el diseño. Con el paso de los años y el aumento en la capacidad de cómputo, estos fallos se han convertido en graves, razón por la cual hoy en día no es recomendable su uso. El hash MD5 entrega un resumen de 128 bits, esto es 32 caracteres hexadecimales, independientemente del tamaño que tenga el archivo de entrada.
Enlace en YouTube a la píldora Thoth 44 «¿Cómo funciona el hash MD5?«
El proyecto Thoth publica de manera periódica píldoras formativas en seguridad de la información. Pueden ser tratados como complementos formativos basados en el concepto de vídeos cortos (con una duración en torno a los cinco minutos), muy didácticos y sobre temas muy específicos.
Todos los vídeos del proyecto Thoth cuentan con un archivo srt original de subtítulos incluido en YouTube, importante para personas con limitaciones auditivas, así como un archivo podcast mp3 que puede descargarse desde el sitio web, válido en este caso tanto para personas con limitaciones visuales como para quienes deseen realizar solamente la audición de estas lecciones.
Puedes acceder a la documentación en pdf, el podcast en mp3 y también al vídeo de esta nueva píldora y de las 40 píldoras anteriores, desde la página web del Proyecto Thoth, que te permite además una búsqueda mediante los siguientes cinco filtros:
1) Fundamentos de seguridad
2) Criptografía clásica
3) Historia de la criptografía
4) Matemáticas en criptografía
5) Criptografía moderna
Como siempre, quedamos a la espera de tus comentarios en YouTube, muy importantes y necesarios para la supervivencia de este proyecto de formación y difusión masiva y gratuita.
La próxima entrega del proyecto Thoth será la píldora número 45 de título «¿Cómo funciona el hash SHA-1?«.
Jorge Ramió, Alfonso Muñoz
Directores Proyecto Thoth
Deja una respuesta