• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Poniendo a prueba la seguridad de las máquinas de votación en la DefCon

Poniendo a prueba la seguridad de las máquinas de votación en la DefCon

31 julio, 2017 Por Hispasec Deja un comentario

El pasado fin de semana se celebró la famosa conferencia de seguridad DefCon en su 25ª edición. En esta ocasión,  el gobierno norteamericano cedió algunas máquinas de votación ya retiradas para que los investigadores disfrutaran y a la vez encontraran agujeros de seguridad para mejorar las nuevas remesas de máquinas.

Una de las máquinas cedidas fue la “ExpressPoll 5000”, que utilizaba un antiguo slot PCMCIA para transferir archivos, además de almacenar distintas bases de datos. Para empezar, hicieron un pequeño chequeo al sistema para sacar información general, como:

  • Sistema operativo Windows CE 5.0
  • El software estaba desarrollado en una aplicación usando .NET.
  • El software utilizaba WinForms en la interfaz de usuario.
  • El “bootloader” era propietario.
  • La arquitectura del procesador era ARM.
  • Contenía un fichero de base de datos en una tarjeta de memoria.

Tras probar múltiples exploits típicos para esta versión de Windows sin éxito, los investigadores se centraron en otro vector de ataque: la tarjeta de memoria.

Al arrancar el sistema con la tarjeta de memoria insertada, el bootloader comprueba un archivo llamado NK.BIN. Si está presente, lo carga en memoria RAM sin ningún tipo de comprobación de autenticidad. En ese momento se puede cambiar el firmware de manera permanente.

En este caso el archivo NK.BIN se utiliza para actualizaciones de Windows CE 5.0 en dicha máquina, pero un atacante puede subir y ejecutar cualquier Kernel NT e incluso una imagen con Linux (aunque esta última posibilidad no fue probada).

Inyección del nuevo bootloader


De manera similar a la que se cambia el firmware, también es posible cambiar el bootloader del sistema utilizando el fichero “EBOOT.BIN”. Se carga sin comprobar ninguna firma de integridad, al igual que el NK.BIN. Por desgracia esta vez la inyección no funcionó y el dispositivo quedó inservible.

Sobreescribiendo el archivo de recursos de la aplicación .NET

Cuando el software de ExpressPoll se lanza desde el botón “Lanzar” carga desde la tarjeta de memoria el archivo llamado “ExPoll.resources”. La idea de este archivo es poder definir imágenes, cadenas, botones, layouts, etc. Está pensado para personalizar la aplicación, por ejemplo sustituyendo el logotipo de Diebold.

El punto de fallo en el sistema es que los botones (y potencialmente otros elementos de la interfaz) se pueden sobreescribir para hacer otras acciones diferentes, como ejecutar un archivo almacenado en la tarjeta de memoria o ejecutar un comando en Windows CE.

La vulnerabilidad ha sido confirmada creando un archivo de recursos aleatorio de .NET, nombrándolo ExPoll.resources y copiándolo a la tarjeta de memoria. Como era de esperar, el sistema mostró un error, lo que significa que la carga del archivo funcionó. Pero al cargar un archivo corrupto se copió a memoria y dejando el sistema inservible en el proceso.

Bases de datos SQLite3

Pero sin duda una de las vulnerabilidades que más llamaron la atención es la del archivo de base de datos llamado “PollData.db3” en la tarjeta de memoria. Esta base de datos contenía toda la información de las encuestas, votantes… Usando esta información nos encontramos con varios tipos de posible ataques:

  • Filtración de información: Un atacante puede fácilmente extraer la tarjeta de memoria y reemplazarla por una que esté vacía.
  • Falsificación de información: Un atacante podría crear su propia base de datos y, reemplazando la tarjeta, cambiar los votos por unos falsos.
Datos de la base de datos. Fuente: blog.horner.tj

Puertos USB abiertos

El dispositivo dispone de una serie de puertos USB donde un atacante puede introducir un dispositivo para lanzar un ataque. A partir de aquí, las posibilidades quedan abiertas a la imaginación del lector.

Servidor web por defecto en WinCE

Windows CE tiene por defecto un servidor web abierto en el puerto 80 que se podría considerar como un riesgo de seguridad. Por ahora no han conseguido ningún ataque usando este vector, pero la investigación sigue abierta.

Los investigadores probaron otra serie de ataques, como desbordamientos de memoria usando “Bash Bunny” a través de los puertos USB, o introduciendo una base de datos de SQLite mayor de 1GB, sin que llegara a funcionar.

Más información:
Hacking Voting Machines at DEF CON 25
https://blog.horner.tj/post/hacking-voting-machines-def-con-25

Antonio Sánchez
asanchez@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR