• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Auditoría / Exfiltración de información en redes aisladas

Exfiltración de información en redes aisladas

27 septiembre, 2017 Por Hispasec Deja un comentario

Las redes aisladas son aquellas que no están conectadas físicamente con otras redes a propósito, por motivos de seguridad. Ilustramos técnicas usadas para evadir esta medida de seguridad.

Extraída de progressny.com


Es una medida clásica en entornos críticos, de alta seguridad. Las redes aisladas (air-gapped networks) ponen en práctica un hecho evidente: No puedes introducir o extraer información de una red (o nodo de ésta) a través de otra red a la que se encuentre conectada, si no hay red a la que se encuentre conectada. A pesar de lo radical que resulta la medida (los problemas de comunicación que puede tener una red aislada), esto tampoco garantiza que no se introduzca o extraiga información de la red, sólo que no se puede hacer a través de otra red a la que se encuentre conectada. A continuación comentamos algunas formas curiosas en las que se ha violado la seguridad de redes aisladas.


Uno de los casos más sonados es el de Stuxnet (descubierto en 2010), una amenaza persistente avanzada en forma de troyano financiada y desarrollada conjuntamente por Estados Unidos e Israel, con el fin de atacar centrales nucleares iraníes y retrasar su programa nuclear. El objetivo era alterar los sistemas de control de las centrifugadoras usadas en el enriquecimiento de material radioactivo. El problema es que estos sistemas de control se hallaban en redes aisladas. En este caso, la forma de introducir código que alterase estos sistemas de control fue a través de un malware que se propagaba a través de las memorias USB. Una de éstas habría terminado en manos de algún técnico de mantenimiento de la planta…

Extraída de wonderhowto.com


El caso de Stuxnet es un caso de comprometer una red aislada desde fuera, pero… ¿qué pasa si quieres extraer información de al red aislada? Para ello, nos remontamos dos años atrás, a Fanny. Este malware ya fue detectado cuando salió, en 2008, pero se etiquetó como una versión común de malware que infectaba ordenadores a través de memorias USB. Pero la parte «divertida» de Fanny fue descubierta en 2014, cuando investigadores crearon una detección sobre el código de exploit de Stuxnet, y se encontraron con que detectaba un viejo troyano de 2008.

Aquí la historia se vuelve interesante, y es que Fanny ya usaba parte del código de exploit de Stuxnet (detectado en 2010) en 2008. Cuando investigaron más a fondo la funcionalidad de este troyano, descubrieron que estaba especializado en extraer información de las redes aisladas a través de memorias USB. Según iba infectando máquinas, iba almacenando datos interesantes en la memoria USB de forma oculta. Y en cuanto alcanzaba una máquina con conexión a Internet mandaba todos los datos robados a un servidor de control. A su vez, el servidor de control también podía mandar órdenes a las máquinas infectadas, que las introducirían de vuelta en la memoria USB para su ejecución en máquinas sin conexión a Internet…

Extraída de arstechnica.com


Si bien estos casos ya son dignos de Hollywood, todavía hay formas más originales de exfiltrar información en redes aisladas. Otro caso llamativo es el del mítico malware BadBIOS (mítico porque no hay pruebas concluyentes de su existencia). Entre otras funcionalidades, se le atribuía el poder de establecer comunicación entre máquinas infectadas a través de ultrasonidos, usando los altavoces y los micrófonos de las máquinas como emisores y receptores. Técnicamente es posible, que conste… De hecho, un reciente estudio llamativamente titulado aIR-Jumper demuestra que es posible hacer lo mismo con cámaras de vigilancia con visión infrarroja. En este caso, el emisor sería el conjunto de luces LED usadas para iluminar el punto a vigilar, y el receptor la misma cámara que puede captar la luz infrarroja.

Como hemos podido observar, la medida de aislar redes no es la panacea (nada lo es en seguridad informática). Es un requisito imprescindible en sistemas realmente críticos que se benefician poco o nada de estar conectados a otras redes. Pero tal y como se ve en algunos de los ejemplos dados en este artículo, no sirve de mucho sin buenas políticas de seguridad que regulen el verdadero punto flaco de los sistemas de información: Las personas que los manejan.

Carlos Ledesma
@Ravenons


Más información:

Canal encubierto
https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_encubierto

El grupo de espionaje Sednit ataca redes seguras aisladas
https://www.welivesecurity.com/la-es/2014/11/11/grupo-espionaje-sednit-ataca-redes-aisladas/

Spying on Keyboard Presses with a Software Defined Radio
https://www.rtl-sdr.com/spying-keyboard-presses-software-defined-radio/

Hear that? It’s the sound of BadBIOS wannabe chatting over air gaps
http://www.theregister.co.uk/2013/12/05/airgap_chatting_malware/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Auditoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR