• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Auditoría / OWASP publica la edición 2017 de su Top-10 Web Application Security Risks

OWASP publica la edición 2017 de su Top-10 Web Application Security Risks

21 noviembre, 2017 Por Hispasec Deja un comentario

Cuatro años después de la última edición, la revisión del ranking OWASP que clasifica los riesgos a los que se enfrentan las aplicaciones se actualiza, incluyendo problemas derivados en las últimas tendencias en arquitecturas web.

El «Open Web Application Security Project» (OWASP) tiene como objetivo ofrecer una metodología, de libre acceso y utilización, que pueda ser utilizada como material de referencia por parte de los arquitectos de software, desarrolladores, fabricantes y profesionales de la seguridad involucrados en el diseño, desarrollo, despliegue y verificación de la seguridad de las aplicaciones y servicios web.

Entre los diversos proyectos orientados a este fin se encuentra el OWASP Top 10. Se trata de un documento orientado a la concienciación que establece un ranking de los mayores riesgos de seguridad a los que hacen frente las aplicaciones web. Esta clasificación nace del consenso de múltiples expertos en seguridad en aplicaciones web, y es actualizada cada 3 o 4 años desde 2003.
Como documento orientado a la concienciación, el objetivo principal del Top 10 es educar a los desarrolladores, diseñadores, arquitectos, gerentes, y organizaciones; sobre las consecuencias de las vulnerabilidades de seguridad más importantes en aplicaciones web. Provee técnicas básicas sobre cómo protegerse en estas áreas de alto riesgo y también provee orientación sobre los pasos a seguir.
 
Las novedades introducidas en esta edición en cuanto a la elaboración del listado son el peso que han tenido los comentarios de la comunidad, a partir de los cuales se han incluido dos de las entradas, y la gran cantidad de información recogida a través de las decenas de profesionales y empresas colaboradoras, que obtuvieron datos de más de 100.000 aplicaciones web y APIs.
Cambios en la clasificación entre la edición 2013 y 2017. Tomado de OWASP.
La larga sombra de los microservicios
 
Desde la publicación del anterior Top 10, allá por noviembre de 2013, el paisaje de Internet ha cambiado bastante. Por un lado la proliferación de las arquitecturas basadas en  microservicios ha aumentado la superficie de exposición y permite que código antiguo esté expuesto a Internet, cuando anteriormente se situaba detrás de una gran aplicación monolítica. Asimismo, las llamadas entre las APIs que exponen los microservicios también introducen la necesidad de autenticación entre los mismos.
A esto se une la hegemonía de JavaScript como el lenguaje de la web: por supuesto en el lado del cliente a través de los diversos frameworks disponibles, como Angular o React, pero también en la parte del servidor, donde poco a poco Node.js va reclamando un lugar propio.
Por tanto no es de extrañar que algunas de las nuevas entradas estén bastante relacionadas con este nuevo escenario. Por ejemplo, la entrada «A4 – Entidades Externas XML», que afecta a sistemas que utilizan SOAP para comunicarse, o «A8 – Deserialización insegura», que podría permitir en última instancia la ejecución remota de código y que puede encontrarse en servicios web, brokers de mensajería y autenticación en APIs. Por otro lado, y también elegido con el respaldo de la comunidad, se han introducido en el puesto 10 riesgos derivados del «registro y motorización insuficiente», no como vulnerabilidad, si no como causa principal de una respuesta deficiente a incidentes de seguridad .
El cambio de entorno también ha provocado algunas salidas del ranking. El puesto 10 de 2013, «Redirecciones no válidas» ha desaparecido del ranking (ocupa ahora el puesto 25) al aparecer sólo en el 1% de los datos analizados. Por otro lado, las vulnerabilidades de tipo Cross Site Request Forgery, el puesto 8 en 2013, ahora solo se da en menos del 5% de las aplicaciones web estudiadas, principalmente debido a que los frameworks actuales incluyen protección contra CSRF de serie.
Pero hay cosas que nunca cambian
Por ejemplo, los puestos más altos del ranking. Perenne desde 2010, permanece en el primer puesto la inyección de código: SQL, NoSQL, sistema operativo, y en general cualquier entrada que permita llegar comandos maliciosos directamente al interprete.
Igualmente, desde 2010 tenemos en segunda posición «Autenticación defectuosa», categoría que engloba los riesgos relacionados con ataques de fuerza bruta, credenciales por defecto, gestión defectuosa de las sesiones y otros muchos problemas de alto riesgo relacionados con la autenticación ante las aplicaciones.
También siguen siendo relevantes el Cross Site Scripting (aunque su presencia decrece y baja al puesto 7) y la exposición de datos sensibles, donde ocurre al contrario: Desde el sexto puesto sube al tercero.
Top 10 2017 con datos de vectores de ataque, debilidad e impacto. Tomado de OWASP.
El Top 10 de OWASP es desde hace años el estándar de facto para el desarrollo seguro de aplicaciones, y es de revisión obligada cuando se realizan auditorías de seguridad. Por ello, el documento publicado no solo ofrece el listado, sino además una completa guía de detección y actuación sobre los riesgos identificados y pasos a seguir para desarrolladores, analistas de seguridad y organizaciones.

 

Francisco López
flopez@hispasec.com
@zisk0
Más información:
 
OWASP Top 10 – 2017:
https://www.owasp.org/images/0/0a/OWASP_Top_10_2017_GM_%28en%29.pdf

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6941 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Auditoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Múltiples vulnerabilidades permiten RCE en “Baseband Remote Exynos Modems”
  • Microsoft lanza parches para 80 vulnerabilidades, 2 0-day(s)
  • Las contraseñas más utilizadas de 2022
  • Ataques de ransomware VS seguridad en Amazon S3
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Múltiples vulnerabilidades permiten RCE en “Baseband Remote Exynos Modems”
  • Microsoft lanza parches para 80 vulnerabilidades, 2 0-day(s)
  • Ataques de ransomware VS seguridad en Amazon S3
  • Código fuente de GoDaddy filtrado
  • Account Takeover en AnswerDev (CVE-2023-0744)
  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR