• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Minería, la nueva fiebre del oro virtual

Minería, la nueva fiebre del oro virtual

30 enero, 2018 Por Hispasec Deja un comentario

«Todo dispositivo capaz de ejecutar un conjunto de instrucciones puede servir de plataforma para minar criptomoneda».

Dicho así, parece una ley inmutable. De esas que aparecen en los memes motivacionales al lado de una foto de alguien muy relajado mientras se quema un datacenter de fondo. De hecho, si hubiese salido de un gurú, estaría rebotando por twitter o cualquier otra red social. No sabemos si posee un rango de ley, pero básicamente nos ayuda a transmitir la idea principal.

Si ayer se troyanizaban ordenadores de escritorio para crear botnets y alquilar el panel de control para echar abajo los servidores de la competencia, ahora se cierra la puerta y se quita el cartel de «Se alquila, razón aquí». Eso es cosa del pasado, ya no es rentable. Ahora no se desperdician ciclos de CPU en tareas gañanas. 

No hombre, no. Ahora lo que se lleva es el minado. Da igual que tengas acceso a un cluster de computación de altas prestaciones o un smartwatch. O si eres root en cien mil dispositivos IoT. El nuevo ‘in’ es triturar ‘nonces’ para ver si nos ha tocado el hash que lleva el premio gordo. 

Y que no sea por falta de criptomonedas, oiga. Dentro de poco, hasta las comunidades de vecinos tendrán la suya propia (ojo, es una ironía), así podremos poner a minar los contadores de la luz, esos que ahora son digitales. Bueno, mejor no, no vaya a ser que a golpe de decreto ley se queden con nuestros ‘vecinocoins’. Vamos a dejarlo aquí, no demos ideas.

El cibercrimen no para de encontrar vías de recaudación para su negocio (el uso involuntario, y si es posible inadvertido, de lo ajeno) Si antes utilizaban nuestro ancho de banda como arma de ataque o nuestro disco duro para crear su propia nube privada, la CPU es usada ahora para minar criptomoneda. Al abordaje. 

No en vano, ya no hace falta dar con uno de esos bichitos que pululan por ahí, en lo salvaje. Que del mismo modo que te roba las credenciales que va pillando y, si existe, la «wallet.dat», te pone la CPU a punto de cromo quemado para extraer el dinero digital. Con tan solo visitar una web ya podemos estar pagando un peaje en ciclos de silicio mientras dura nuestra estancia en el sitio. Ni tan siquiera hace falta que sea una web turbia, de las que se visitan «accidentalmente».

El caso más sonado, de entre muchos, es el de «The Pirate Bay». Visitas la web, cargas el infame ‘coinhive.min.js’ (ojo, puede llamarse de cualquier modo, el nombre es lo de menos) y en pocos segundos tu CPU empieza a fibrilar dando mazazos con su pico virtual:


Ahí lo tenemos, soplando a pleno pulmón. 


Para algunos sitios webs, cuya fuente de ingresos suele ser la publicidad, es normal que recurran a vías alternativas de financiación, sobre todo con el alza de los bloqueadores de publicidad o proyectos como Pi-Hole. Quizás incluso más de uno esté dispuesto a donar esos ciclos de CPU a cambio de la lectura de artículos, etc. Porque de algo tienen que vivir ¿no? No es mala opción, yo daría un ratito del núcleo #2 a cambio de que no me estampen un anuncio a pantalla completa mientras hago scroll (la nag screen del siglo XXI).

El problema aparece cuando se hace con inquina. Hackean un sitio web, meten el minero y a esperar que saque dineros hasta que alguien se da cuenta y el responsable arregla el desaguisado. Incluso es tal la avaricia que aunque estos scripts poseen un nivel de consumo, en la mayor parte de los casos se les quita el freno y cabalgan a toda máquina, alertando así a los usuarios. Aun más, suelen desplegar una ventana minimizada con el minero, para pasar desapercibidos aunque el usuario crea que ha cerrado todas las pestañas. Todo un gesto de supervivencia.

Otro problema asociado es en dispositivos móviles. Minar en un móvil es sinónimo de acabar en pocos minutos con la batería del dispositivo (si has jugado a algún juego con gran carga gráfica puede que lo hayas experimentado). De nuevo, estos scripts suelen traer de fábrica la detección de móviles. En ese caso no proceden a ejecutarse, pero, por supuesto, en el caso de sitios malogrados este script es configurado para ejecutarse en estas plataformas, tan sensibles al gasto energético. 

Por otro lado, tenemos un arsenal de anti-mineros que se basan en listas negras de sitios o scripts con contenido conocido. Su uso es similar, sino es que está incluido, a los anti-ads o bloqueadores de publicidad. No es una solución elegante (no escala nada bien), pero funciona, de momento, aunque y ya existen anti-anti-adblocks que previenen la prevención (valga la redundancia):





De momento, ya sea por una gráfica de consumo de CPU disparada o el chivato del ventilador de la CPU, en ocasiones, los mineros son pillados in fraganti sacando tajada del micro por el propio usuario. El problema es cuando meten un minero en firmware de un router perdido, bajan el consumo de CPU por debajo del radar o detienen su actividad si observan que el usuario está activo.

El futuro está en la mina. De eso no hay duda, pero eso nos va a costar un buen recibo en algunos casos. Muchos dejan su equipo encendido durante horas o días, una visita a la web equivocada podría dejar un script de minería rodando durante ese tiempo, con lo que podríamos machacar el equipo y terminar pagando un buen pico en el recibo de la luz.

David García
@dgn1729






Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR