• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Riesgos de usar WhatsApp Web en entornos corporativos

Riesgos de usar WhatsApp Web en entornos corporativos

9 febrero, 2018 Por Fernando Ramírez Deja un comentario

WhatsApp Web está siendo ampliamente utilizado en entornos empresariales, pese a que su política de uso deja claro que solo puede utilizarse para uso personal. La razón de su uso se debe a que permite renderizar WhatsApp en tu navegador, para no tener que estar acudiendo al teléfono móvil si quieres usar la famosa aplicación adquirida por Facebook en 2014.

Los problemas de seguridad relacionados con la utilización de este tipo de software deriva en la facilidad de filtrar información y la complejidad de establecer medidas de control sobre la información que sale a través de estas aplicaciones. Concretamente, WhatsApp Web es una aplicación web relativamente compleja en su forma de comunicarse. Por ejemplo, en un primer momento solo tenía compatibilidad con Google Chrome debido a que era el único navegador que integraba la tecnología WebRTC en ese momento (a día de hoy es soportada por la mayoría de los navegadores).

En un principio WhatsApp Web solo se podía usar desde terminales Android, pero la aplicación ha ido evolucionando permitiendo la compatibilidad con iOS. Esta limitación era debida a limitaciones en la API de iOS al manejar las aplicaciones en segundo plano, ya que no permitía mantener una conexión abierta a un servidor ni aceptar conexiones entrantes desde el navegador.


El modelo de funcionamiento de esta aplicación web contempla dos formas de uso:


  • Si comparten conexión WiFi el equipo y el terminal móvil, la conexión se establecerá del equipo al móvil mediante la WiFi, y del móvil a los servidores finales de WhatsApp usando la conexión de datos (o la misma conexión WiFi si no está disponible la conexión de datos).
  • En caso de que no compartan conexión WiFi, el equipo se comunica con servidores intermedios de WhatsApp a través de su conexión a Internet (sin pasar por el móvil). Estos servidores intermedios de WhatsApp contactan con el móvil a través de su conexión de datos, y finalmente el móvil envía los mensajes a través de su conexión de datos (u otra WiFI externa) a los servidores finales de WhatsApp.


En resumidas cuentas, la aplicación web no es más que una forma de control remoto sobre la aplicación de WhatsApp que funciona en el móvil. Es fácil darse cuenta de esto, ya que cuando el móvil pierde conexión a Internet, WhatsApp Web deja de funcionar al instante. Lo cierto es que simplifica bastante la gestión de la seguridad por parte de WhatsApp si te obligan a pasar por el móvil, y se aseguran de que el usuario no se desvincula de la aplicación móvil.

La segunda forma de uso (compartiendo WiFi) se puede controlar filtrando fácilmente a nivel de red, sin embargo la primera forma de uso es algo más complicada de controlar, y es más fácil su filtrado a nivel de los equipos de sobremesa de los empleados. Particularmente, es más complicado su filtrado si el móvil se conecte a los servidores finales de WhatsApp a través de su conexión de datos, en vez de usar la WiFi. Si hablamos de la primera forma, la complejidad, debemos considerar de que el tráfico de red no saldrá por nuestra conexión a Internet y la complejidad del filtrado aumenta.

No obstante, si controlamos la configuración de red de cada uno de los equipos, una solución sencilla para controlar ambas formas de uso sería bloquear la resolución de nombres del dominio ‘web.whatsapp.com’. Este dominio es el usado por WhatsApp Web, de forma que impediríamos efectivamente el acceso a la aplicación web. Una de las formas de hacerlo: Modificar el archivo ‘/etc/hosts’ en Linux o ‘C:\WINDOWS\system32\drivers\etc\hosts’ en Windows para que apunte a localhost (una forma clásica de impedir la resolución de un dominio).

127.0.0.1 web.whatsapp.com 

Habría que tener cuidado con las cachés de las que disponen los navegadores modernos, que en algunos casos guardan las resoluciones de los dominios, y aunque actualmente se haya apuntado el dominio a otra dirección, pueden seguir cargando la dirección antigua real. También existen algunas otras formas de llevar a cabo este bloqueo, como el uso de plugins, o el filtrado desde el propio firewall del equipo.


Fernando Ramírez
@fdrg21

Más información:

Campaña internacional de fraude por Whatsapp a diferentes supermercados
http://laboratorio.blogs.hispasec.com/2015/08/campana-internacional-de-fraude-por.html

Acerca de Fernando Ramírez

Fernando Denis Ha escrito 94 publicaciones.

  • View all posts by Fernando Ramírez →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR