• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Vulnerabilidades en plataforma de alquiler de bicicletas oBike

Vulnerabilidades en plataforma de alquiler de bicicletas oBike

20 septiembre, 2018 Por Juan José Ruiz Deja un comentario

Se han descubierto varias vulnerabilidades en el sistema de bloqueo que utiliza la plataforma de alquiler de bicicletas oBike. Un atacante remoto podría eludir el mecanismo de bloqueo mediante ataques de repetición para reproducir textos cifrados en función de valores predecibles.

oBike es una plataforma de alquiler de bicicletas sin estaciones (se pueden recoger y entregar en cualquier ubicación donde esté permitido aparcar bicicletas o vehículos) originaria de Singapur, opera en más de 40 ciudades de Europa, Asia y Oceanía.

Desde la aplicación para smartphones, el cliente reserva una bicicleta que se encuentre ubicada cerca de su zona y mediante el escaneo de un código QR puede desbloquear y comenzar a utilizar la bicicleta gracias a un dispositivo IoT integrado en ella que actúa como sistema de bloqueo. En el momento en que la bicicleta es desbloqueada comienza el periodo de alquiler por el cual se facturará en tramos de 30 minutos.

Concretamente el protocolo de comunicación utilizado por oBike es el siguiente:

Protocolo de comunicación de la plataforma oBike

La app envía un mensaje de saludo [1] con las coordenadas GPS para desbloquear la bicicleta a través de Bluetooth (BLE o ‘Bluetooth Low Energy’) y recibe una cadena de 32 bits utilizada como desafío (‘keySource’) [2]. Esta cadena se envía a los servidores de oBike [3] donde se procesa y se devuelve a la app [4] un índice de clave ‘encKey’ y un texto cifrado de 128 bits en ‘keys’. Nuevamente a través de BLE, la app envía a la bicicleta el texto cifrado truncado a 96 bits y el índice de clave ‘encKey’ [5] y la bicicleta es desbloqueada emitiéndose una respuesta de confirmación [6] con los valores ‘macKey’ e ‘index’. Como último paso, la aplicación envía a los servidores de oBike estos dos valores en el mensaje ‘lockMessage’ [7] con el cual el alquiler de la bici queda registrado y se inicia el periodo de facturación.

Previamente, al analizar este protocolo, se descubrieron algunas vulnerabilidades que se exponen en el proyecto ‘Exploration of Weakness in Bike Sharing System’ realizado por estudiantes de la ‘School of Computing (National University of Singapure)’ en 2017-2018. Estas podrían permitir falsear la ubicación de las bicicletas, realizar una denegación de servicio al hacer que el servidor establezca que la bicicleta está defectuosa por lo que dejaría de aceptar intentos de desbloqueo, e incluso omitir la confirmación en el paso 7, con lo cual la bicicleta quedaría desbloqueada pero el alquiler no sería registrado y por tanto el cobro tampoco sería efectuado.

Un análisis más reciente realizado por Antoine Neuenschwander ha determinado que:

  • El campo ‘keySource’ (usado en el paso [2]) no es un valor aleatorio generados por el dispositivo IoT de bloqueo sino que representa la cantidad de milisegundos desde que se encendió el chip (lo cual corresponde a una ventana temporal de algo menos de 50 días: 2^32 milisegundos).
  • El texto cifrado de 128 bits ‘keys’, resultante de una operación criptográfica desconocida basada en los valores ‘keySource’ y ‘encKey’, probablemente utilice un cifrado AES-128.
  • ‘encKey’ selecciona la clave de encriptación de un conjunto de 64 índices distintos determinados por el servidor.


También se ha observado que si se fijan los valores ‘keySource’ y ‘encKey’, el valor resultante de ‘keys’ es siempre igual. Esto permitiría realizar ataques de repetición para desbloquear la bicicleta, enumerando todos los valores posibles de ‘keySource’ y capturando los valores correspondientes ‘keys’ y ‘encKey’ siendo posible reproducir estos valores posteriormente y de forma offline, sin necesidad de conectar con el servidor. Además es posible limitar el número de valores a enumerar gracias a un comando BLE que provoca un reinicio del chip, con lo que el ataque se simplifica en gran medida.

Esta vulnerabilidad tiene asignado el identificador CVE-2018-16242.

Juan José Ruiz
jruiz @ hispasec.com

Más información:

obike:
https://www.o.bike

CVE-2018-16242:
https://nvd.nist.gov/vuln/detail/CVE-2018-16242

Exploration of Weaknesses in Bike Sharing System:
http://isteps.comp.nus.edu.sg/event/11th-steps/module/CS3235/project/3

Reverse engineering of the oBike protocol communication (BLE and HTTP):
https://github.com/antoinet/obike






Acerca de Juan José Ruiz

Juan José Ruiz Ha escrito 228 publicaciones.

  • View all posts by Juan José Ruiz →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR