• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Auditoría / Cibercriminales chinos atacan las redes de HP e IBM y luego atacan a sus clientes

Cibercriminales chinos atacan las redes de HP e IBM y luego atacan a sus clientes

28 diciembre, 2018 Por Alejandro Parras 1 comentario

Cibercriminales que trabajan presuntamente para el Ministerio de Seguridad del Estado de China han perpetrado un ataque contra HP e IBM y posteriormente atacaron a sus clientes con el objetivo de robar información sensible.

Como ya sabemos, en la época en la que vivimos, la información es poder, y no dejaremos de leer noticias como ésta en la que dos gigantes se enfrentan para obtener información que deje entrever los trapos sucios de unas u otras empresas.

Tal es así que Estados Unidos, a través de su secretario de estado Mike Pompeo y la responsable de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen, afirman estar recibiendo una amplia campaña de ciberataques por parte de China contra su propiedad intelectual y con motivo de la obtención de datos comerciales. Estados Unidos afirma que la campaña china no solo afecta a sus infraestructuras sino que Europa y Asia también pueden verse involucrados.

IBM declara que no tiene pruebas de que sus datos confidenciales se hayan visto comprometidos, mientras que HP declara que no puede hacer comentarios al respecto.

China niega todo lo relacionado con los ciberataques pero vuelven a tensarse las comunicaciones con EEUU. Ha calificado las denuncias como difamatorias y ha presentado una nueva queja formal contra Estados Unidos, que se suma a la presentada hace apenas dos semanas por el denominado caso Huawei.

Dos ciudadanos chinos, Zhu Hua y Zhang Jianguo, supuestamente vinculados a una agencia de espionaje, han sido acusados de robar datos confidenciales de agencias gubernamentales del país y de empresas de todo el mundo. Empresas como la NASA, la Marina o el Departamento de Energía pudieron ser el objetivo de estos cibercriminales.

Estos piratas informáticos han sido acusados de conspirar para cometer intrusiones en empresas de Estados Unidos y de todo el mundo y los relacionarían con la agencia de inteligencia del Ministerio de Seguridad del Estado de China.

«Ningún país representa una amenaza más amplia y severa a largo plazo para la economía y la infraestructura informática de nuestro país que China» Afirmó el director del FBI, Chris Wray, en una rueda de prensa.

Según el responsable de la oficina federal de investigación la intención de China es ocupar el lugar de estados unidos como «Potencia líder en el mundo»

¿Qué opináis vosotros?

Fuentes:

https://thehackernews.com/2018/12/chinese-hacker-wanted-by-fbi.html

Acerca de Alejandro Parras

Alejandro Parras Ha escrito 61 publicaciones.

  • View all posts by Alejandro Parras →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Auditoría, General Etiquetado como: China, Cibercrimen, EEUU

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sopalajo de Arrierez dice

    30 abril, 2019 a las 8:35 pm

    A ver si lo he entendido: el estado que promovió/dirigió el ataque a Irak inventándose la trola (según él mismo reconoció después) de las armas de destrucción masiva, ahora nos dice que su rival económico/bélico (¿hay diferencia?) China (o crackers chinos, que para el caso es lo mismo) están haciendo ataques cibernéticos contra IBM (que no lo confirma) y HP (que ni emite declaraciones), y el titular de esta noticia no es «El Gobierno EEUU ya está otra vez paseando la voz, a ver si desacredita a otro estado rival», sino «China mala haciendo ciberataques. El Gobierno EEUU ha hablado. Te alabamos, oh, gloriosa nación tierra de libertad y gentes nobles como águilas».

    ¿Para cuándo un especial de Hispasec sobre, pongamos, las técnicas de ciberataque realizadas contra Venezuela por parte de EEUU para causarles un apagón eléctrico nacional a ver si le revientan la economía estatal?
    ¿O algún artículillo sobre el software de EEUU que hizo reventar el gasoducto de la URSS, que ese sí que causó pérdidas económicas bestiales?
    Parecen también temas de seguridad informática bastante interesantes, ¿no?

    La prensa, la tecnológica también, tiene una responsabilidad de comprobación de fuentes y validación de información. No le vale al periodista digno corear lo que nadie (ni siquiera los estamentos) le digan.

    — — —
    «El principio básico según el cual trabajamos [los periodistas es:] para que la gente sepa lo que está pasando y tome las decisiones correctas.»
    [Anna Politkovskaya – periodista del diario ruso Novaya Gaztea.]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...