Cibercriminales que trabajan presuntamente para el Ministerio de Seguridad del Estado de China han perpetrado un ataque contra HP e IBM y posteriormente atacaron a sus clientes con el objetivo de robar información sensible.

Como ya sabemos, en la época en la que vivimos, la información es poder, y no dejaremos de leer noticias como ésta en la que dos gigantes se enfrentan para obtener información que deje entrever los trapos sucios de unas u otras empresas.
Tal es así que Estados Unidos, a través de su secretario de estado Mike Pompeo y la responsable de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen, afirman estar recibiendo una amplia campaña de ciberataques por parte de China contra su propiedad intelectual y con motivo de la obtención de datos comerciales. Estados Unidos afirma que la campaña china no solo afecta a sus infraestructuras sino que Europa y Asia también pueden verse involucrados.
IBM declara que no tiene pruebas de que sus datos confidenciales se hayan visto comprometidos, mientras que HP declara que no puede hacer comentarios al respecto.
China niega todo lo relacionado con los ciberataques pero vuelven a tensarse las comunicaciones con EEUU. Ha calificado las denuncias como difamatorias y ha presentado una nueva queja formal contra Estados Unidos, que se suma a la presentada hace apenas dos semanas por el denominado caso Huawei.
Dos ciudadanos chinos, Zhu Hua y Zhang Jianguo, supuestamente vinculados a una agencia de espionaje, han sido acusados de robar datos confidenciales de agencias gubernamentales del país y de empresas de todo el mundo. Empresas como la NASA, la Marina o el Departamento de Energía pudieron ser el objetivo de estos cibercriminales.
Estos piratas informáticos han sido acusados de conspirar para cometer intrusiones en empresas de Estados Unidos y de todo el mundo y los relacionarían con la agencia de inteligencia del Ministerio de Seguridad del Estado de China.
«Ningún país representa una amenaza más amplia y severa a largo plazo para la economía y la infraestructura informática de nuestro país que China» Afirmó el director del FBI, Chris Wray, en una rueda de prensa.
Según el responsable de la oficina federal de investigación la intención de China es ocupar el lugar de estados unidos como «Potencia líder en el mundo»
¿Qué opináis vosotros?
Fuentes:
https://thehackernews.com/2018/12/chinese-hacker-wanted-by-fbi.html
A ver si lo he entendido: el estado que promovió/dirigió el ataque a Irak inventándose la trola (según él mismo reconoció después) de las armas de destrucción masiva, ahora nos dice que su rival económico/bélico (¿hay diferencia?) China (o crackers chinos, que para el caso es lo mismo) están haciendo ataques cibernéticos contra IBM (que no lo confirma) y HP (que ni emite declaraciones), y el titular de esta noticia no es «El Gobierno EEUU ya está otra vez paseando la voz, a ver si desacredita a otro estado rival», sino «China mala haciendo ciberataques. El Gobierno EEUU ha hablado. Te alabamos, oh, gloriosa nación tierra de libertad y gentes nobles como águilas».
¿Para cuándo un especial de Hispasec sobre, pongamos, las técnicas de ciberataque realizadas contra Venezuela por parte de EEUU para causarles un apagón eléctrico nacional a ver si le revientan la economía estatal?
¿O algún artículillo sobre el software de EEUU que hizo reventar el gasoducto de la URSS, que ese sí que causó pérdidas económicas bestiales?
Parecen también temas de seguridad informática bastante interesantes, ¿no?
La prensa, la tecnológica también, tiene una responsabilidad de comprobación de fuentes y validación de información. No le vale al periodista digno corear lo que nadie (ni siquiera los estamentos) le digan.
— — —
«El principio básico según el cual trabajamos [los periodistas es:] para que la gente sepa lo que está pasando y tome las decisiones correctas.»
[Anna Politkovskaya – periodista del diario ruso Novaya Gaztea.]