• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Qbot reaparece como Qakbot para atacar a entidades financieras

Qbot reaparece como Qakbot para atacar a entidades financieras

8 marzo, 2019 Por Jose Ignacio Palacios Ortega Deja un comentario

Se ha publicado la noticia en la que se alerta de la evolución del malware bancario Qbot, a la se le ha denominado como Qakbot.

Qbot fue un malware bancario detectado en 2009 y cuya actividad era la infección de las máquinas para la obtención de credenciales bancarias, actividad que consiguió afectar miles de ordenadores.

La detección de la muestra se ha logrado gracias a un comportamiento anómalo detectado en una de las redes monitorizadas por la solución data-alert de Varonis. Después de su detección y análisis se ha publicado un estudio alertando de la evolución de esta familia de malware.

Ataque e infección:

Fichero analizado: REQ_02132019b.doc.vbs
sha1: c4b0e2161b44fa580d00cccd3b3c70b957d6f64

Lo más relevante de la evolución del malware es sin duda su polimorfismo es decir, que se encuentra cambiando continuamente, dificultando muchísimo su análisis estático. También ha llamado la atención la aleatoriedad de los nombres que componen el proceso de infección así como la diferencia de comportamiento de la muestra cuando esta está conectada a Internet o no.

La muestra analizada intentaba enmascararse bajo un fichero ‘*.doc’ (Microsoft Word) cuando en realidad era un fichero ‘.*vbs’ (VisualBasicScript) utilizando un ataque de doble extensión (‘*.doc.vbs’), el cual era enviado como adjunto en un correo electrónico fraudulento, técnica habitualmente conocida y practicada por todo tipo de atacantes.

Para las comunicaciones iniciales esta muestra utilizaba ‘BITSAdmin’ desde el script de Visual Basic. Una herramienta de línea de comandos, creada para monitorizar los procesos de transferencias de red. Técnica astuta por parte de los creadores de la muestra ya que con esto evitan el uso de ‘PowerShell’ que está mucho más monitorizada por los motores antivirus.

A continuación se muestran las direcciones web de descarga de los archivos de configuración de la muestra.

Persistencia y robo:

Nombre del fichero: widgetcontrol.png
sha1: 10c540521ae79a8631daa3db4ab958744ffc3f39

El archivo descargado, será inyectado en el proceso explorer.exe del sistema, proceso necesario para el entorno gráfico de Windows. El archivo inyectado será, o puede ser, diferente en cada ejecución del malware, característia añadida en el complejo polimorfismo del que dispone la muestra.

Otra característica importante del archivo descargado es que viene firmado digitalmente, esto permite que el sistema operativo no alerte de que un archivo sospechoso se va a ejecutar. Para que el fichero descargado esté validado correctamente, debe de ser firmado con un certificado, previamente autorizado por una entidad de confianza. En muchos casos, estos certificados son obtenidos en ataques previos a otras entidades.

Los certificados utilizados por el malware son los siguientes:

  • Saiitech Systems Limited
  • ECDJB Limited
  • Hitish Patel Consulting Ltd
  • Doorga Limited
  • INTENTEK LIMITED
  • Austek Consulting Limited
  • IO Pro Limited
  • Vercoe IT Ltd
  • Edsabame Consultants Ltd
  • SOVA CONSULTANCY LTD

Una vez descargado estos ficheros el malware creará varias vías para mantener la persistencia en el sistema:

  • Creación de una clave en el registro de Windows para que arranque una vez se inicie el sistema operativo.
  • Programación de una tarea a través de una líne a de comandos utilizando el programador de tareas de Windows.
  • Creación de un enlace en la carpeta de inicio de Windows.

Una vez tiene persistencia en el equipo de la víctima, el malware utilizará diversas técnicas para el robo de credenciales:

  • A través de un keylogging, es decir, mediante la monitorización de las teclas pulsadas por el usuario.
  • A través de las cookies guardadas en el navegador del sistema.
  • A través del hookeo de las llamadas a las API de ciertas entidades financieras, es decir mediantes la monitorización y modificación de las comunicaciones de red con las entidades financieras.

En el momento de la investigación el servidor de control y comandos (C&C) estaba activo, permitiendo ver a los investigadores el alcance de la muestra, que aunque la campaña de infección está centrada en Estados unidos, también se ha encontradon rastros de actividades en Parte de Asia, Europa y Sudamérica.

Más información:

Varonis Exposes Global Cyber Campaign: C2 Server Actively Compromising Thousands of Victims.
https://www.varonis.com/blog/varonis-discovers-global-cyber-campaign-qbot/

Qbot-analysis
https://github.com/varonis/qbot-analysis

Acerca de Jose Ignacio Palacios Ortega

José Ignacio Palacios Ortega Ha escrito 135 publicaciones.

  • View all posts by Jose Ignacio Palacios Ortega →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General, Malware Etiquetado como: C2C, infection, malware, Qakbot, Qbot

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...