• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Formación / ONTSI presenta una nueva edición del «Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles»

ONTSI presenta una nueva edición del «Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles»

13 abril, 2019 Por Juan José Ruiz Deja un comentario

El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), presenta una nueva edición del “Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles” correspondiente al segundo semestre de 2018.

Este estudio analiza el estado de la ciberseguridad en los hogares digitales españoles. En él se detallan la adopción de medidas relacionadas con la seguridad digital, el nivel de incidencia real de situaciones que pueden constituir riesgos, las reacciones de los usuarios, y el grado de confianza que los hogares españoles depositan en la Sociedad de la Información.

Las distintas informaciones del documento se han obtenido a través de dos vías: recopilación de datos declarados –mediante encuestas en 3.824 hogares españoles–, y datos reales –a través de un software específico que analiza los sistemas y la presencia de malware en los equipos y dispositivos gracias a la utilización conjunta de más de 60 motores antivirus– correspondientes a ordenadores del hogar y dispositivos móviles Android. Esta dualidad de fuentes permite contrastar el nivel real de incidentes que sufren los equipos con la percepción que tienen los usuarios.

Desde Hispasec hemos colaborado de forma activa en realización de este estudio, mediante el desarrollo y utilización del software Pinkerton, destinado a analizar los sistemas –tanto ordenadores del hogar como dispositivos móviles– recogiendo datos del sistema operativo, su estado de actualización y las herramientas de seguridad instaladas, así como la presencia de malware.

Los datos reflejados en este informe abarcan el análisis de los datos recogidos entre julio y diciembre de 2018. Como es habitual, los datos son interesantes y reveladores. Además, en el mismo documento, se incluyen enlaces que, a través del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de Red.es, ofrecen a los usuarios información, consejos, recomendaciones y ayudas para mejorar la seguridad online en los distintos ámbitos en los que se centra el estudio.

Durante este período aumenta significativamente la tendencia de la activación de la opción para permitir la instalación de apps desde repositorios no oficiales, según muestran los datos recogidos con Pinkerton: hasta el 56,4% de usuarios han activado dicha opción en los dispositivos móviles analizados. El uso de aplicaciones provenientes de fuentes dudosas puede suponer problemas de seguridad y la instalación en el dispositivo móvil de cualquier tipo de malware. Aun así, más del 90% de los usuarios declaran instalar aplicaciones principalmente desde repositorios oficiales.

El 47,8% de los usuarios de redes sociales configura su perfil para que solo sea accesible por sus amigos y contactos y el 13% lo restringe a solo algunos de estos. Sin embargo, el 33,8% expone los datos publicados en su perfil de redes sociales a terceras personas y/o desconocidos, e incluso un 5,4 % de los consultados declara desconocer el nivel de privacidad de su perfil.

El porcentaje de los intentos de fraude que acaban suponiendo un perjuicio económico para la víctima aumenta hasta casi el 14% durante el actual período. La cuantía sustraída en los fraudes consumados continúa siendo inferior a 100 euros en tres de cada cuatro ocasiones.

Casi el 80% de los internautas encuestados opina que su equipo informático o dispositivo móvil se encuentra razonablemente protegido frente a las potenciales amenazas de Internet. Además, más del 42% de los usuarios encuestados tiene mucha o bastante confianza en la red de redes.

El informe recoge muchos más datos de interés:

  • Medidas de seguridad: Definición y clasificación de las medidas de seguridad, uso de medidas de seguridad en el ordenador del hogar, medidas de seguridad utilizadas en redes inalámbricas Wi-Fi, uso de medidas de seguridad dispositivos Android, motivos de no utilización de medidas de seguridad.
  • Hábitos de comportamiento en la navegación y usos de Internet: Banca en línea y comercio electrónico, descargas en Internet, alta en servicios en Internet, redes sociales, hábitos de uso de las redes inalámbricas Wi-Fi, hábitos de uso en dispositivos Android.
  • Incidentes de seguridad: Tipos de malware, incidencias de seguridad, incidentes por malware, tipología del malware detectado, peligrosidad del código malicioso y riesgo del equipo, malware vs. sistema operativo, malware vs. actualización del sistema, malware vs. Java en PC, incidencias de seguridad en las redes inalámbricas Wi-Fi.
  • Consecuencias de los incidentes de seguridad y reacción de los usuarios: Intento de fraude online y manifestaciones, seguridad y fraude, cambios adoptados tras un incidente de seguridad.
  • Confianza en el ámbito digital en los hogares españoles: e-Confianza y limitaciones en la Sociedad de la Información, percepción de los usuarios sobre la evolución en seguridad, valoración de los peligros de Internet, responsabilidad en la seguridad de Internet.
  • Conclusiones y Alcance del estudio.

El estudio completo se encuentra disponible para su descarga desde la página del ONTSI.

Más información:
CIBERSEGURIDAD Y CONFIANZA EN LOS HOGARES ESPAÑOLES (ABRIL 2019)
https://www.ontsi.red.es/ontsi/es/content/ciberseguridad-y-confianza-en-los-hogares-espa%C3%B1oles-abril-2019

ONTSI | Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI
http://www.ontsi.red.es/ontsi/

Acerca de Juan José Ruiz

Juan José Ruiz Ha escrito 228 publicaciones.

  • View all posts by Juan José Ruiz →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Formación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...