• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / WPA3: vulnerable a ataques por diccionario, filtrado de contraseña y denegación de servicio.

WPA3: vulnerable a ataques por diccionario, filtrado de contraseña y denegación de servicio.

11 abril, 2019 Por Pablo López Bonilla 1 comentario

Apenas ha pasado algo más de un año desde la presentación del protocolo WPA3 como sucesor del inseguro WPA2. Sin embargo, el equipo de Dragonblood ya ha encontrado varios errores en el nuevo protocolo que permiten recuperar información encriptada, como la clave de red, contraseñas o chats, entre otros.

El equipo explica incluso cómo las vulnerabilidades van más allá de factores criptológicos, siendo posible, entre otras cosas, suplantar a un usuario legítimo y acceder a su red inalámbrica sin la necesidad de conocer su contraseña.

En la publicación de Dragonblood, equipo que colabora con la Wifi Alliance y la CERT/CC, notificando a los proveedores que emplean la tecnología asociada a WPA3, se describen, fundamentalmente, dos categorías bajo las cuales encuadrar las vulnerabilidades detectadas. En primer lugar, ataques por degradación (downgrade) consistentes en el uso forzado de configuraciones de compatibilidad con sistemas anteriores que prescindan de las mejoras introducidas por las nuevas versiones. En segundo lugar, ataques side-channel que se aprovechan de fugas de información para recuperar la contraseña que está siendo utilizada por la red.

En el caso de los ataques por downgrade, permiten a un atacante forzar a un cliente a utilizar el tradicional sistema de autenticación WPA de 4 vías, que lleva, consecuentemente, a los ataques por fuerza bruta ya conocidos contra dicho sistema de autenticación. Adicionalmente, el handshake propio del protocolo WPA3, conocido como Dragonfly, también es susceptible de un ataque por downgrade, obligando al cliente a utilizar una curva elíptica más débil de la que corresponde al protocolo.

En cuanto a los ataques side-channel, se ataca directamente al handshake del WPA3, aprovechando el método de codificación utilizado para la contraseña. A su vez, se distinguen ataques side-channel basados en caché, que explotan el algoritmo implicado en la generación por hash-to-curve y ataques side-channel basados en el timing, que explotan el algoritmo hash-to-group.

La información que se puede extraer mediante estos ataques, pueden derivar en un ataque exitoso por particionado de contraseñas, que se asemeja a un ataque por diccionario. Según los investigadores que publican el artículo, se trata de un ataque de poco coste económico y temporal, especificando que unos 40 handshake bastarían para romper una contraseña en minúsculas de 8 caracteres.

Ataques por degradación conducentes a ataques por diccionario.

En aras de habilitar una implementación gradual de este nuevo protocolo WPA3, es posible la habilitación de un modo operativo denominado «transicional» que ofrece soporte simultáneo para WPA3 y WPA2. Desafortunadamente, esta configuración es vulnerable a los ataques por degradación mencionados. Particularmente, las pruebas han demostrado que la instalación de un AP falso configurado con WPA2 y el tradicional handshake de 4 vías, fuerza la autenticación del cliente víctima en él, antes de cualquier detección de downgrade, consiguiendo suficiente información de la red como para llevar a cabo un ataque por diccionario exitoso.

Según los investigadores, este ataque puede tener éxito incluso si el cliente ya se encuentra debidamente autenticado en la «versión legítima» de la red que mantiene el protocolo WPA3. Esto quiere decir que si un AP falso con WPA2 es detectado, el cliente víctima tratará de conectarse igualmente, lo que, nuevamente, permite ataques por diccionario.

Ataques side-channel basados en caché

El algoritmo de codificación de contraseñas utilizado por Dragonfly hace uso de ramificaciones condicionales en su código. En el caso de que un atacante pudiera descubrir el ramal lógico que intervino en la generación del código, ello podría llevar a averiguar si la contraseña se encuentra en una determinada iteración del algoritmo de generación de contraseñas. La vulnerabilidad ha sido referenciada bajo CVE-2019-9494.

Ataques side-channel basados en timing

El algoritmo de codificación de contraseñas hace uso de un número variable de iteraciones para codificar la contraseña. El número concreto de estas iteraciones depende de la dirección MAC del punto de acceso (AP) y de la dirección MAC del cliente. Un atacante puede realizar un ataque por timing remoto contra el algoritmo de codificación de contraseñas para determinar el número de iteraciones utilizadas. La información recuperada puede ser útil para la realización de un ataque por particionado a la contraseña, que es similar a un ataque por diccionario.

Ataques por denegación de servicio

Adicionalmente, es posible, mediante el spoofing de multiples direcciones MAC, la saturación con peticiones al punto de acceso que haga uso de WPA3 hasta provocar una denegación de servicio.

Más información: https://papers.mathyvanhoef.com/dragonblood.pdf

Acerca de Pablo López Bonilla

Ha escrito 53 publicaciones.

  • View all posts by Pablo López Bonilla →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades Etiquetado como: downgrade, vulnerabilidad, Wifi, wpa3

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pakito dice

    16 mayo, 2019 a las 8:10 pm

    No todos los fabricantes están afectados. Aruba no utiliza ninguna de las funcionalidades vulnerables del estándar.

    Más info: https://www.arubanetworks.com/assets/alert/ARUBA-PSA-2019-002.txt

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...