• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Vulnerabilidad en ElasticSearch: bases de datos convertidas en Botnet «Zombies»

Vulnerabilidad en ElasticSearch: bases de datos convertidas en Botnet «Zombies»

1 agosto, 2019 Por Raquel 1 comentario

ElasticSearch, un motor de análisis con el que se pueden realizar búsquedas muy rápidas, escrito en Java y partícipe de la filosofía del desarrollo de código abierto, se ha convertido en uno de los objetivos de los cibercriminales en la actualidad debido al aumento de su popularidad. Recientemente se ha descubierto una nueva vulnerabilidad que compromete su funcionamiento: la transformación de sus bases de datos en botnets destinadas a realizar ataques de denegación de servicios distribuidos (DDoS). Este ataque es realizado a partir del malware Setag, con trazas del malware BillGates, descubierto por primera vez en 2014.

Para llevar a cabo el ataque, el malware se aprovecha de las bases de datos o servidores de ElasticSearch que, o bien son públicos, o han sido expuestos. El ataque es realizado en dos fases diferentes:

1ª FASE: el dropper ejecuta el script s67.sh, el cual define qué shell usar y dónde encontrarla, tratando posteriormente de deshabilitar el firewall. Se descargará entonces un segundo script (s66.sh) usando el comando curl (o wget en caso de que el comando curl no funcione).

Fragmentos de código del script de la 1ª fase
Fuente la imagen: Trend Micro

2ª FASE: el segundo script descargado también define qué shell usar y deshabilita el firewall del sistema. En cambio, este script eliminará algunos archivos posiblemente relacionados con la minería de criptomonedas, así como otros de configuración almacenados en el directorio /tmp. Después el script matará algunos de estos procesos que tienen que ver con la minería de criptomonedas, entre otros. El siguiente paso será eliminar los rastros de la infección inicial y matar procesos que tienen lugar en puertos TCP. En esta segunda etapa también se descargan los binarios.

Fragmentos de código del script de la 2ª fase y los procesos que mata
Fuente de la imagen: Trend Micro
Fragmentos de código que muestran cómo se matan los procesos en puertos TCP
Fuente de la imagen: Trend Micro

Los atacantes hacen uso de dominios desechables, ya que éstos permiten cambiar las URLs cuando son detectadas. Además, el uso de sitios web comprometidos también permite al atacante evadir cierto tipo de detecciones. Estas páginas web comprometidas contienen el payload a descargar.

Cadena de infección del ataque
Fuente de la imagen: Trend Micro

En cuanto a los binarios, Trend Micro detectó una backdoor variable que roba información sobre el sistema y que tiene la capacidad de iniciar ataques DDoS. Estas muestras contienen rasgos característicos del malware BillGates, aparecido por primera vez en 2014 y conocido por provocar secuestros de sistemas y ataques DDoS, funcionalidades que también se encuentran en Setag. El payload cuenta con código que previene acciones de debugging y además revisa si el archivo ha sido manipulado. Este malware también reemplaza las herramientas de sistema afectadas con una copia propia y las transfiere al directorio /usr/bin/dpkgd. Para lograr la persistencia se ejecuta un script que crea una copia de sí mismo en las siguientes rutas:

  • /etc/rc{1-5}.d/S97DbSecuritySpt
  • /etc/rc{1-5}.d/S99selinux
  • /etc/init.d/selinux
  • /etc/init.d/DbSecuritySpt
Fragmentos de código:
1. Anti-debugging (arriba a la izquierda)
2. Ejecución en etapas múltiples (arriba en el centro)
3. Tipos de ataques DDoS (arriba a la derecha)
4. Lista de herramientas que reemplaza (abajo)
Fuente de la imagen: Trend Micro

Como conclusión, se recomienda a cualquier empresa que use ElasticSearch que esté al tanto de las posibles vulnerabilidades que vayan apareciendo, y que de la misma forma implementen el parche publicado por ElasticSearch para solucionar el problema actual.

Más información

Multistage Attack Delivers BillGates/Setag Backdoor, Can Turn Elasticsearch Databases into DDoS Botnet ‘Zombies’

New malware attack turns Elasticsearch databases into DDoS botnet

¿Qué es y cómo funciona Elasticsearch?

Acerca de Raquel

Raquel Gálvez Ha escrito 67 publicaciones.

Pentester. Cloud security specialist on the making.

  • View all posts by Raquel →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. analdin dice

    12 noviembre, 2019 a las 5:43 pm

    Analisis de Amavaldo, un troyano bancario que apunta a Brasil y Mexico que forma parte de una serie de nuevas familias troyanos bancarios recientemente identificada por investigadores de ESET

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...