• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Malware utiliza el servicio BITS de Windows para robar datos

Malware utiliza el servicio BITS de Windows para robar datos

7 septiembre, 2019 Por Alejandro Parras Dejar un comentario

Investigadores de ciberseguridad han descubierto un nuevo malware asociado al grupo Stealth Falcon, éste malware utiliza el servicio background intelligent transfer service (BITS) para el envío de datos en segundo plano al servidor controlado por el atacante.

El grupo Stealth Falcon, patrocinado por el estado, es conocido por atacar a periodistas, activistas y personas detractoras del sistema con spyware. Este grupo centra su actividad principalmente en el Medio Oriente, más concretamente en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Win32/StealthFalcon se comunica y envía los datos recopilados a los servidores de comando y control (C&C) a través del servicio de transferencia inteligente en segundo plano de Windows (BITS).

BITS es un componente de Windows que aprovecha el ancho de banda no utilizado para la transferencia, en primer o segundo plano, de archivos. Esta utilidad es muy utilizada por actualizadores de software en Windows 10 y permite reanudar la transferencia de los archivos en caso de interrupciones. Además, al ser un sistema integrado en Windows es más sencillo que un Firewall no lo bloquee, lo que ha hecho que, durante 4 años, nadie se percatase de este malware.

Según investigadores de ESET, dado que la velocidad de envío de los archivos se ajusta automáticamente y que escapa de las medidas de seguridad habitualmente configuradas, este malware puede operar en segundo plano sin ser detectado y sin modificar la experiencia de uso del usuario.

Pero la puerta trasera Win32/StealthFalcon no solo realiza la transferencia de archivos en segundo plano, primero crea una copia cifrada de los archivos y la carga en el servidor C&C a través de BITS.

Una vez cargados los archivos, el malware elimina todos los archivos de registro y los sobrescribe con datos aleatorios para dificultar el análisis forense y evitar la recuperación de los archivos.

Como explican en el informe, no ha sido diseñado solo para robar datos de los sistemas infectados, también puede ser utilizado por los atacantes para descargar herramientas maliciosas y actualizar la configuración mediante el servidor C&C.

Más información:
https://thehackernews.com/2019/09/stealthfalcon-virus-windows-bits.html

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Libros recomendados

Análisis Forense Digital

Relatos para hackear el tiempo

Archivado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo "target" de los Ciberdelincuentes.

Entradas recientes

  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware «Jester»
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec

 

Cargando comentarios...