• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Un estudio demuestra que varias compañías son vulnerables a tácticas de secuestro de SIM

Un estudio demuestra que varias compañías son vulnerables a tácticas de secuestro de SIM

12 enero, 2020 Por Jesús Álvarez Deja un comentario

Varias operadoras de telefonía con tarjetas de prepago facilitaron secuestros de SIM sólo pasando un test de autenticación.

Un estudio de Princeton ha descubierto que cinco operadores de prepago de EE.UU. utilizan técnicas de autenticación que son vulnerables a tácticas de secuestro de SIM. Los investigadores crearon 10 cuentas de prepago en AT&T, T-Mobile, Tracfone, US Mobile y Verizon Wireless. Descubrieron que sólo necesitaban responder con éxito a una pregunta para verificar su identidad y conseguir que las compañías cambiaran su servicio a una tarjeta SIM que ya tenían. Ni siquiera importaba si los otros pasos de autenticación eran incorrectos.

Ese tipo de técnica de cambio de SIM podría ser utilizada por los atacantes para obtener el control del número de teléfono de la víctima. Luego pueden usar ese número para restablecer las contraseñas de la víctima y acceder, por ejemplo, a sus correos electrónicos y cuentas bancarias.

Para probar las medidas de seguridad de los operadores, llamaron a las compañías para solicitar un cambio de SIM y proporcionaron intencionadamente el número de PIN equivocado para forzar al representante de servicio al cliente a probar otro método de autenticación. Cuando se les pedía la fecha de nacimiento o el código postal de facturación del titular de la cuenta, decían que debían haber cometido un error al registrarse y proporcionado la información incorrecta.

El representante de servicio al cliente tendría entonces que pasar a un tercer tipo de método de autenticación, que es pedir sus dos llamadas más recientes. Fue a través de este método que los investigadores pudieron completar con éxito los intercambios de SIM. Y eso es alarmante, ya que los atacantes pueden engañar fácilmente a las víctimas para que llamen a números de teléfono aleatorios.

Además, los investigadores examinaron 140 sitios y servicios populares en línea que usan autenticación telefónica para ver lo que los atacantes pueden hacer con los números que secuestran. Pudieron restablecer fácilmente las contraseñas de 17 de esos servicios usando sólo las SIM secuestradas, ya que no se les hicieron preguntas adicionales de autenticación.

Los investigadores de Princeton proporcionaron una copia de sus hallazgos a los operadores el año pasado, y T-Mobile les notificó este mes que ya no utiliza los registros de llamadas como forma de autenticación.

Un portavoz de T-Mobile le entregó a Engadget la siguiente declaración por escrito: «Nos tomamos muy en serio la protección de las cuentas de nuestros clientes. Hemos implementado muchas salvaguardas y realizaremos mejoras continuas a medida que necesitemos responder a nuevos riesgos». Más recientemente, esto incluyó el cambio de nuestros procesos de autenticación en las cuentas de prepago de T-Mobile para evitar el uso de la información del registro de llamadas para la autenticación».

El vicepresidente ejecutivo de Verizon, Nick Ludlum, declaró: «Los operadores de telefonía móvil están comprometidos a proteger a los consumidores y a combatir los ataques de intercambio de SIM. Continuamente revisamos y actualizamos nuestras prácticas de ciberseguridad y desarrollamos nuevas protecciones para los consumidores. Todos tenemos un papel que desempeñar en la lucha contra el fraude y animamos a los consumidores a utilizar las herramientas destacadas en este estudio para salvaguardar su información personal».

En definitiva, esto nos demuestra una vez más que el eslabón más débil en cuanto a seguridad, es el humano. Esperamos que cuiden más los protocolos que los técnicos de soporte deben seguir en estos casos.

Más información:

Princeton University:
https://www.issms2fasecure.com/assets/sim_swaps-01-10-2020.pdf

ZDNet:
https://www.zdnet.com/article/academic-research-finds-five-us-telcos-vulnerable-to-sim-swapping-attacks/

Engadget:
https://www.engadget.com/2020/01/12/princeton-study-sim-swap/

Acerca de Jesús Álvarez

Jesús Álvarez Ha escrito 38 publicaciones.

  • View all posts by Jesús Álvarez →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades Etiquetado como: SIM Swapping

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...