• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Publicados parches críticos para Adobe Acrobat Reader, Photoshop y ColdFusion, entre otros

Publicados parches críticos para Adobe Acrobat Reader, Photoshop y ColdFusion, entre otros

18 marzo, 2020 Por Juan José Oyagüe 1 comentario

La mayoría de las 41 vulnerabilidades parcheadas se consideran críticas, y permiten la ejecución remota de código

Adobe liberó ayer martes 17 de marzo un lote de 41 parches para Adobe Acrobat, Adobe Acrobat Reader, Photoshop, ColdFusion, Bridge, Experience Manager, y su servicio Adobe Genuine Integrity Service. Estos son los primeros parches de este mes desde el 19 de febrero, destacando por tener habitualmente una frecuencia semanal.

El software más afectado ha sido Adobe Photoshop CC 2019 y Photoshop 2020, con 22 vulnerabilidades, de las cuales 16 son críticas (permitiendo todas la ejecución remota de código, del inglés ‘Remote Code Execution’ o RCE).

Le siguen Adobe Acrobat y Adobe Acrobat Reader, con 13 fallos de los cuales 9 se consideran críticos, al permitir igualmente la ejecución remota de código. Las versiones afectadas son Acrobat DC, Acrobat Reader DC, Acrobat 2015 y 2017 , y Acrobat Reader 2015 y 2017.

Adobe Bridge se encuentra también afectado por dos vulnerabilidades críticas que permiten la ejecución remota de código. ColdFusion cuenta igualmente con dos fallos críticos, aunque uno de ellos lo que permite es la lectura arbitraria del directorio de instalación del programa.

Los últimos dos programas con parches son Adobe Experience Manager, con una vulnerabilidad importante que permite la divulgación de información confidencial, y Adobe Genuine Integrity Service, el software encargado de comprobar que se está ejecutando una copia original del programa. Este último parchea un fallo importante que permitía el escalado de privilegios.

No hay evidencias de la explotación de estas vulnerabilidades por atacantes. No obstante, se recomienda a todos los usuarios de estos programas actualizar lo antes posible para evitar ser víctimas de un posible ataque.

Más información:

Actualización de seguridad para Adobe Photoshop:
https://helpx.adobe.com/security/products/photoshop/apsb20-14.html

Actualización de seguridad para Adobe Acrobat u Reader:
https://helpx.adobe.com/security/products/acrobat/apsb20-13.html

Actualización de seguridad para Adobe Bridge:
https://helpx.adobe.com/security/products/bridge/apsb20-17.html

Actualización de seguridad para ColdFusion:
https://helpx.adobe.com/security/products/coldfusion/apsb20-16.html

Actualización de seguridad para Adobe Experience Manager:
https://helpx.adobe.com/security/products/experience-manager/apsb20-15.html

Actualización de seguridad para Adobe Genuine Integrity Service:
https://helpx.adobe.com/security/products/integrity_service/apsb20-12.html

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Libros recomendados

Hacking Web Applications

Hacking de dispositivos iOS

Open Source INTelligence (OSINT)

Publicado en: General, Vulnerabilidades Etiquetado como: acrobat, acrobat reader, Adobe, Adobe Bridge, ColdFusion, cve, Photoshop

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. pepe dice

    19 marzo, 2020 a las 6:57 pm

    MENUDA MIERDA DE ADOBE ACROBAT READER DC, HE INSTALADO LA ULTIMA VERSION Y VA COMO EL CULO EN WINDOWS 7. AHORA ME TOCA DESINSTALAR Y BUSCAR UNA VERSION ANTIGUA QUE FUNCIONE.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Troyano bancario Coper afecta a nuevas entidades alrededor del mundo.
  • La Europol detiene a una banda responsable de robar millones a través de ataques phishing.
  • Un contratista municipal sale de copas después del trabajo y pierde un pendrive con datos personales de casi medio millón de residentes
  • NSO Group confirma que el software espía Pegasus ha sido utilizado por al menos 5 países europeos
  • La estafa del “Servicio de Verificación DHL”

Entradas recientes

  • La Europol detiene a una banda responsable de robar millones a través de ataques phishing.
  • Troyano bancario Coper afecta a nuevas entidades alrededor del mundo.
  • Un contratista municipal sale de copas después del trabajo y pierde un pendrive con datos personales de casi medio millón de residentes
  • NSO Group confirma que el software espía Pegasus ha sido utilizado por al menos 5 países europeos
  • El Bridge Horizon de Harmony Protocol, sufre un robo de 100 Millones de dólares
  • Microsoft Defender de Windows ya está disponible para Android e iOS
  • DFSCoerce : NTLM Relay en MS-DFSNM
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • La Europol detiene a una banda responsable de robar millones a través de ataques phishing.
  • Troyano bancario Coper afecta a nuevas entidades alrededor del mundo.
  • Un contratista municipal sale de copas después del trabajo y pierde un pendrive con datos personales de casi medio millón de residentes
  • NSO Group confirma que el software espía Pegasus ha sido utilizado por al menos 5 países europeos
  • El Bridge Horizon de Harmony Protocol, sufre un robo de 100 Millones de dólares

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec

 

Cargando comentarios...