• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Centenares de librerías fraudulentas encontradas en RubyGems para el minado de BitCoin

Centenares de librerías fraudulentas encontradas en RubyGems para el minado de BitCoin

20 abril, 2020 Por Fernando Ramírez Deja un comentario

Ruby es un lenguaje de programación ampliamente usado que tiene un gestor de paquetes llamado Rubygems. Éste contiene alrededor de 158,000 librerías, llamadas gemas, y es el gestor de paquetes por defecto de Ruby.

Tomislav Maljic, analista de la empresa de seguridad ReversingLabs, ha identificado cerca de 760 librerías maliciosas cargadas en el repositorio Rubygems con capacidad para llevar a cabo minado de Bitcoins.

Los atacantes hacían uso de la técnica ‘typosquatting‘ incluyendo errores tipográficos a ficheros y urls ya existentes para pasar inadvertidos a simple vista e inducir a errores a los usuarios que cargaban sus librerías maliciosas por error. Las librerías maliciosas contenían la funcionalidad original, pero además cargaban el código fraudulento con esta capacidad para minar criptomonedas.

Este tipo de ataques se denominan ataques a la cadena de suministro de software y ha ocurrido en la mayoría de los repositorios y debido a la confianza que se deposita en ellos los atacantes logran insertar fragmentos de código fraudulento dentro de los proyectos de los desarrolladores. De hecho los investigadores encontraron otras librerías fraudulentas que también usaban ‘typosquatting‘ como técnica de ocultación en los repositorios PyPI y NPM.

La empresa que ha llevado a cabo el análisis ha podido determinar que eran dos usuarios los que llevaban a cabo la subida de estas librerías fraudulentas. Eran ‘JimCarrey’ y ‘PeterGibbons’, ambos con bastantes descargas de sus librerías, de hecho una de ellas: «atlas-client» tenía un total de 2,100 descargas.

Las librerías fraudulentas han sido eliminadas pero según explica la propia compañía en el informe publicado, existe la posibilidad de que pueda volver a estar activa alguna librería fraudulenta. Esta es la lista completa de librerías fraudulentas.

En caso de sospecha de infección, desde Hispasec recomendamos la verificación de las gemas cargadas en los proyectos para su correspondiente reemplazo.

Referencia:

https://blog.reversinglabs.com/blog/mining-for-malicious-ruby-gems

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Libros recomendados

Arduino para Hackers

Hacking Web Applications

Hacking de dispositivos iOS

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades Etiquetado como: package manager, ruby, RubyGems, typosquatting

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Troyano bancario Coper afecta a nuevas entidades alrededor del mundo.
  • La Europol detiene a una banda responsable de robar millones a través de ataques phishing.
  • Un contratista municipal sale de copas después del trabajo y pierde un pendrive con datos personales de casi medio millón de residentes
  • El malware FluBot es eliminado en una operación mundial de las fuerzas del orden
  • NSO Group confirma que el software espía Pegasus ha sido utilizado por al menos 5 países europeos

Entradas recientes

  • El malware FluBot es eliminado en una operación mundial de las fuerzas del orden
  • La Europol detiene a una banda responsable de robar millones a través de ataques phishing.
  • Troyano bancario Coper afecta a nuevas entidades alrededor del mundo.
  • Un contratista municipal sale de copas después del trabajo y pierde un pendrive con datos personales de casi medio millón de residentes
  • NSO Group confirma que el software espía Pegasus ha sido utilizado por al menos 5 países europeos
  • El Bridge Horizon de Harmony Protocol, sufre un robo de 100 Millones de dólares
  • Microsoft Defender de Windows ya está disponible para Android e iOS
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • El malware FluBot es eliminado en una operación mundial de las fuerzas del orden
  • La Europol detiene a una banda responsable de robar millones a través de ataques phishing.
  • Troyano bancario Coper afecta a nuevas entidades alrededor del mundo.
  • Un contratista municipal sale de copas después del trabajo y pierde un pendrive con datos personales de casi medio millón de residentes
  • NSO Group confirma que el software espía Pegasus ha sido utilizado por al menos 5 países europeos

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec

 

Cargando comentarios...