
Algunos de los modos de explotación ni siquiera requieren intervención del usuario. Los denominados zero-click disparan la explotación sin necesidad de que el usuario haga click en el email. Las versiones vulnerables son aquellas superiores a iOS 6.
Resumen técnico de la vulnerabilidad
El equipo de investigadores de ZecOps descubrió que la implementación de MFMutableData en la biblioteca MIME carece de una suficiente verificación de errores para la llamada al sistema ftruncate(), lo que conduce a una vulnerabilidad de escritura fuera de límites. También encontraron una manera de aprovechar esta escritura fuera de límites sin esperar el fallo de la llamada ftruncate(). Además, encontraron un heap overflow que se puede activar de forma remota.
Los investigadores aseguran que tienen constancia de que esta explotación ya ha tenido lugar en entornos reales.
Tanto la vulnerabilidad relacionada con la escritura fuera de límites como el heap overflow son posibles gracias al mismo fallo: un manejo incorrecto de los valores devueltos por las llamadas al sistema.
Librería afectada: /System/Library/PrivateFrameworks/MIME.framework/MIME
Función vulnerable:
-[MFMutableData appendBytes:length:]
Comportamiento del dispositivo durante la explotación
Aparte de una ligera ralentización de la aplicación móvil, el usuario no encuentra ningún comportamiento. En algunas ocasiones, es posible un cierre inesperado de la aplicación en la versión iOS 12, tras un intento, fértil o no, de explotación.
Un posible indicador de compromiso sería el mensaje «Este mensaje no tiene contenido» que aparecería en la bandeja de entrada haciendo referencia al e-mail malicioso.

Algunos datos claves de la noticia:
- La vulnerabilidad permite ejecución remota de código y permite a un atacante infectar remotamente un dispositivo mediante el envío de correos electrónicos que consumen una cantidad significativa de memoria.
- La vulnerabilidad no requiere necesariamente un correo electrónico grande: un correo electrónico normal que pueda consumir suficiente RAM sería suficiente. Hay muchas maneras de lograr tal agotamiento de recursos, incluidos RTF, cuerpos de texto multi-part y otros métodos.
- Ambas vulnerabilidades han sido explotadas en entornos reales.
- La vulnerabilidad se puede activar antes de descargar todo el correo electrónico, por lo tanto, el contenido del correo electrónico no permanecerá necesariamente en el dispositivo.
- No se descarta la posibilidad de que los atacantes hayan eliminado los correos electrónicos restantes después de un ataque exitoso.
- Activador de vulnerabilidad en iOS 13: ataques zero-click en iOS 13 cuando la aplicación de correo se abre en segundo plano.
- Activador de vulnerabilidad en iOS 12: el ataque requiere un clic en el correo electrónico. El ataque se activará antes de mostrar el contenido. El usuario no notará nada anómalo en el correo electrónico.
- Los ataques zero-click en iOS 12 se pueden activar si el atacante controla el servidor de correo.
- Las vulnerabilidades existen al menos desde iOS 6 – (fecha de emisión: septiembre de 2012) – cuando se lanzó el iPhone 5.
- Los primeros desencadenantes observados en entornos reales datan de iOS 11.2.2, en enero de 2018
Los detalles técnicos exhaustivos que explican las distintas explotaciones y la vulnerabilidad, así como el encomiable trabajo realizado por el equipo de ZecOps puede consultarse en el siguiente enlace:
Deja una respuesta