• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Ataques / Cómo unos ciberdelincuentes extorsionaron 1,14 millones de dólares a la Universidad de California

Cómo unos ciberdelincuentes extorsionaron 1,14 millones de dólares a la Universidad de California

1 julio, 2020 Por jortegacalvo Deja un comentario

Una de las más importantes instituciones de investigación médica que trabaja en un la búsqueda de una vacuna para el Covid-19, la Universidad de California en San Francisco (UCSF), ha admitido que pagó a los ciberdelincuentes un rescate de 1,14 millones de dólares (1.02 millones de euros) después de una negociación encubierta presenciada por BBC News.

Los ciberdelincuentes en cuestión se hacen llamar Netwalker y realizaron un ataque de secuestro de datos o ‘ransomware’ el pasado 1 de junio. Están relacionados con al menos otros dos ataques a universidades importantes en los últimos meses.

El personal encargado de tecnología desconectó los ordenadores en una carrera para detener la propagación del software malicioso. Y un aviso anónimo permitió a la BBC seguir las negociaciones del rescate.

A primera vista, la página web de los delincuentes que se podía ver en todos los ordenadores afectados podría parecer un sitio de soporte. Pero en su parte central, aparecía una cuenta regresiva con el tiempo que quedaba para duplicar el precio del rescate de datos.

Los delincuentes alardean durante la conversación de tener un especial sentido del humor.

Tras varis horas de negociaciones, 116.4 bitcoins fueron transferidos a la cartera electrónica de Netwalker. Los ciberdelincuentes enviaron el software de descifrado a la UCSF, quienes ahora están ayudando al FBI con sus investigaciones para atrapar a los criminales, mientras restauran los sistemas afectados.

Este tipo de negociaciones y extorsiones son más comunes de lo que pensamos, a pesar que organismos como Policía Nacional, Guardia Civil, FBI o Europol desaconsejan acceder a las exigencias de los criminales. Lo que no es nada común es que acabe publicada toda la información del proceso, cantidades o detalles. Gracias a los reporteros de la BBC podemos saber un poco más de lo que sucedió en esas largas horas de negociaciones, que seguro servirán de referente para otros casos.

Referencias:

How hackers extorted $1.14m from University of California, San Francisco: https://www.bbc.com/news/technology-53214783

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Ataques Etiquetado como: BBC, bitcoin, Covid19, extorsión, infosec, netwalker, ransomware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Troyano bancario Coper afecta a nuevas entidades alrededor del mundo.
  • La Europol detiene a una banda responsable de robar millones a través de ataques phishing.
  • Un contratista municipal sale de copas después del trabajo y pierde un pendrive con datos personales de casi medio millón de residentes
  • NSO Group confirma que el software espía Pegasus ha sido utilizado por al menos 5 países europeos
  • La estafa del “Servicio de Verificación DHL”

Entradas recientes

  • La Europol detiene a una banda responsable de robar millones a través de ataques phishing.
  • Troyano bancario Coper afecta a nuevas entidades alrededor del mundo.
  • Un contratista municipal sale de copas después del trabajo y pierde un pendrive con datos personales de casi medio millón de residentes
  • NSO Group confirma que el software espía Pegasus ha sido utilizado por al menos 5 países europeos
  • El Bridge Horizon de Harmony Protocol, sufre un robo de 100 Millones de dólares
  • Microsoft Defender de Windows ya está disponible para Android e iOS
  • DFSCoerce : NTLM Relay en MS-DFSNM
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • La Europol detiene a una banda responsable de robar millones a través de ataques phishing.
  • Troyano bancario Coper afecta a nuevas entidades alrededor del mundo.
  • Un contratista municipal sale de copas después del trabajo y pierde un pendrive con datos personales de casi medio millón de residentes
  • NSO Group confirma que el software espía Pegasus ha sido utilizado por al menos 5 países europeos
  • El Bridge Horizon de Harmony Protocol, sufre un robo de 100 Millones de dólares

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec

 

Cargando comentarios...