• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Vulnerabilidad crítica en el kernel de Linux permite ejecutar código a través de Bluetooth

Vulnerabilidad crítica en el kernel de Linux permite ejecutar código a través de Bluetooth

19 octubre, 2020 Por jortegacalvo Deja un comentario

Andy Nguyen, ingeniero de Google, advierte sobre un conjunto de nuevas vulnerabilidades en el kernel de Linux, estas son referentes al software de Bluetooth, que permite a un atacante cercano, remoto no autenticado ejecutar código arbitrario con privilegios del kernel en los dispositivos vulnerables. A este conjunto de fallos se les ha apodado «Bleedingtooth«

Estas vulnerabilidades se encuentra en la pila del protocolo de BlueZ en el kernel Linux, los protocolos utilizados para controlar las conexiones Bluetooth. La primera y más grave vulnerabilidad es una heap-based  type confusion  CVE-2020-12351, que cuenta con una puntuación CVSS de 8.3, que es una criticidad alta. Afecta al kernel de Linux 4.8 o superior y está presente en el Protocolo de Adaptación y Control de Enlace Lógico L2CAP del estándar Bluetooth, quien proporciona multiplexación de datos entre diferentes protocolos de capa superiores. La vulnerabilidad parece haber sido introducida en un cambio al módulo «l2cap_core.c» realizado en 2016.

«Un atacante remoto a corta distancia y que conoce la dirección del dispositivo Bluetooth de la víctima, puede enviar un paquete l2cap malicioso y causar la denegación de servicio o la ejecución de código arbitrario con privilegios del kernel». «Los chips Bluetooth maliciosos pueden atacar la vulnerabilidad de manera automática».

Comunica Andy en la publicación.

Intel, uno de los principales partícipes en el desarrollo del proyecto BlueZ también ha emitido una alerta, ésta clasifica la vulnerabilidad CVE-2020-12351 como una falla de escalada de privilegios, además de todo lo anterior mencionado. Elucubrando que un atacante con acceso local, podría utilizar el bluetooth para elevar privilegios dentro de la máquina.

La segunda vulnerabilidad publicada, CVE-2020-12352, se refiere a un fallo de divulgación de información que afecta al kernel 3.6 de Linux y superiores. Como consecuencia de un cambio de 2012 realizado en el protocolo principal alternativo MAC-PHY Manager (A2MP), un enlace de transporte de alta velocidad utilizado en Bluetooth HS (alta velocidad) para permitir la transferencia de grandes cantidades de datos, el fallo permite a un atacante remoto a corta distancia recuperar información de la pila del kernel, usándola para predecir el diseño de la memoria y anular la aleatoriedad del espacio de direcciones ( KASLR ).

La tercera y última vulnerabilidad, CVE-2020-24490, descubierta en HCI (Host Controller Interface), la interfaz Bluetooth estándar que se utiliza para enviar comandos, recibir eventos y transmitir datos, consiste en un desbordamiento de búfer que afecta al kernel 4.19 de Linux y superior, provocando que un atacante remoto cercano provoque la denegación de servicio o la ejecución de código arbitrario con privilegios de kernel en las máquinas víctima si éstas están equipadas con chips Bluetooth 5 y se encuentran en modo escaneo en el momento del ataque. La vulnerabilidad, a la que se puede acceder desde 2018 , se ha parcheado en las versiones actuales.

Las versiones del kernel de Linux seguras son las siguientes

  • 5.8.16
  • 5.4.72
  • 4.19.152
  • 4.14.202
  • 4.9.240

A pesar de ser clasificada como una de las peores vulnerabilidades encontradas en el kernel de Linux por su gravedad, la explotación de las mismas no es tan fácil ni a nivel técnico, ni por el acceso. La necesidad de requerir de un dispositivo de bluetooth activo y encontrarse realmente cerca de la víctima dado que el rango del bluetooth es de tan solo de unos cuantos metros, sin contar barreras arquitectónicas. Por su parte, Intel recomienda encarecidamente instalar los parches del kernel para mitigar el riesgo asociado con estos problemas.

Más información:

Intel BlueZ Advisory https://www.intel.com/content/www/us/en/security-center/advisory/intel-sa-00435.html

CVE-2020-12351 Linux: Heap-Based Type Confusion in L2CAP https://github.com/google/security-research/security/advisories/GHSA-h637-c88j-47wq

CVE-2020-12352 Linux: Stack-Based Information Leak in A2MP https://github.com/google/security-research/security/advisories/GHSA-7mh3-gq28-gfrq

CVE-2020-24490 Heap-Based Buffer Overflow in HCI event packet parser https://github.com/google/security-research/security/advisories/GHSA-ccx2-w2r4-x649

Kernel 4.X https://cdn.kernel.org/pub/linux/kernel/v4.x/ChangeLog-4.19.137

Kernel 5.X https://cdn.kernel.org/pub/linux/kernel/v5.x/ChangeLog-5.7.13

Acerca de jortegacalvo

Ha escrito 39 publicaciones.

  • View all posts by jortegacalvo →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades Etiquetado como: bleedingtooth, Bluetooth, bluez, intel, kernel, linux, linux kernel, pila bluetooth, vulnerabilidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...