• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Mejoras en la pantalla de bloqueo y la autenticación en Android 11

Mejoras en la pantalla de bloqueo y la autenticación en Android 11

7 noviembre, 2020 Por Alejandro Parras Deja un comentario

Los teléfonos móviles y las tablets se han convertido en nuestros compañeros de vida y han pasado a tener un papel más que relevante en nuestro día a día. Nos recuerdan reuniones o cumpleaños, realizan compras automáticas que tengamos programadas, almacenan nuestros recuerdos y nos sirven como medio de comunicación con el mundo que nos rodea. Confiamos plenamente en nuestros dispositivos y dejamos en sus entrañas nuestra información más valiosa.

El equipo de desarrollo de Android sabe a ciencia cierta que mantener esa confianza con los usuarios es primordial y por ello se centran en mejorar los sistemas de seguridad de los que dispone este sistema operativo.

Autenticación por niveles

Antes de nada vamos a establecer un contexto que nos ayude a comprender cómo están relacionadas las mejoras entre sí. Android basa su seguridad tres modalidades distintas que cuentan con diferentes restricciones.

El nivel primario se compone de factores basados en el conocimiento de la persona, por ejemplo un PIN, un patrón o una contraseña. Este tipo de protección es especialmente útil ya que para los siguientes niveles se solicitará la reintroducción de estos valores y otros adicionales. Además cuenta con una capa de seguridad extra respaldada por hardware con retroceso exponencial, para evitar la fuerza bruta, que aumenta el tiempo de espera cada 5 intentos incorrectos.

El nivel secundario se nutre de la biometría del usuario. Este tipo de autenticaciones se basan en huellas dactilares o rostro. La biometría ofrece una forma más conveniente pero potencialmente menos segura de confirmar su identidad con un dispositivo.

El nivel terciario se sustenta mediante tokens y el dispositivo se desbloquea por ejemplo cuando se empareja con un dispositivo bluetooth con certificación segura o podría ser algo inherente al entorno físico alrededor del dispositivo, como los lugares de confianza de Smart Lock, donde se puede desbloquear un teléfono cuando se lo lleva a una ubicación segura.

Mejoras en el nivel terciario

Para evitar que los atacantes puedan desbloquear un dispositivo utilizando la función de Trusted Place se ha modificado la seguridad en el nivel terciario y este nivel ahora ya no puede desbloquear el dispositivo. En cambio, si el dispositivo se desbloquea primero mediante una modalidad primaria o secundaria, puede continuar manteniéndolo en el estado desbloqueado durante un máximo de cuatro horas.

La biometría de android

Las implementaciones biométricas suelen venir acompañadas de una amplia variedad de características de seguridad. Los siguientes dos factores son clave para determinar la implementación de seguridad en particular:

Seguridad en la arquitectura del sistema: Está definida como la resistencia de las comunicaciones biométricas con el kernel o la plataforma. Una comunicación se considera segura si el kernel y la plataforma no otorgan la capacidad de leer datos biométricos sin procesar ni permiten inyectar datos externos en el flujo de comunicación que puedan influir en una decisión de autenticación.

Spoof ability: se mide utilizando la Tasa de aceptación de spoof (SAR). SAR es una métrica que se introdujo por primera vez en Android P y está destinada a medir como de resistente es un entorno biométrico frente a un atacante.

Usando los dos factores anteriores podemos clasificar la seguridad de un entorno biométrtico (en orden decreciente):

  • Clase 3 (fuerte)
  • Clase 2 (débil)
  • Clase 1 (conveniente)

Cada clase viene con un conjunto asociado de restricciones que tienen como objetivo equilibrar su facilidad de uso con el nivel de seguridad que ofrecen. Por ejemplo, un entorno biométrico de Clase 3 disfruta de los tiempos de espera más largos y ofrece todas las opciones de integración para las aplicaciones, mientras que un entorno biométrico de Clase 1 tiene los tiempos de espera más cortos y no tiene opciones para la integración de aplicaciones.

BiometricPrompt – Nuevas API

Para que los desarrolladores se beneficien de la garantía de seguridad proporcionada por la biometría de Android e integren fácilmente la autenticación biométrica en sus aplicaciones para proteger mejor los datos confidenciales de los usuarios, Google presentó las BiometricPromptAPI en Android P.

Estas API permiten a los desarrolladores de aplicaciones utilizar la biometría de una manera independiente en diferentes dispositivos Android (es decir, se puede usar como un único punto de integración para varias modalidades biométricas compatibles con los dispositivos), mientras se controlan las garantías de seguridad, por ejemplo, los requisitos biométricos de Clase 3 o Clase 2.

Como se muestra en el siguiente diagrama, las aplicaciones pueden integrarse con datos biométricos en dispositivos Android a través de androidx.biometric. Una cosa a tener en cuenta es que FingerprintManager ha caído en desuso para obligar a los desarrolladores a migrar a BiometricPrompt.

Mejoras en BiometricPrompt

Android 10 introdujo la clase BiometricManager para que los desarrolladores pudiesen incorporar soluciones biométricas a sus proyectos e incluyó la autenticación facial y mediante huellas para BiometricPrompt.

Android 11 presenta la clase BiometricManager.Authenticators, una interfaz que permite a los desarrolladores especificar los tipos de autenticación aceptados por sus aplicaciones, así como soporte adicional para claves de autenticación por uso dentro de la BiometricPromptclase.

Fuentes:

https://android-developers.googleblog.com/2020/09/lockscreen-and-authentication.html

Acerca de Alejandro Parras

Alejandro Parras Ha escrito 61 publicaciones.

  • View all posts by Alejandro Parras →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General Etiquetado como: Android, biometría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...