• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Nueva vulnerabilidad en Sudo permite elevar privilegios en sistemas Linux

Nueva vulnerabilidad en Sudo permite elevar privilegios en sistemas Linux

29 enero, 2021 Por jortegacalvo Deja un comentario

Sudo es una utilidad de código abierto muy poderosa y casi omnipresente en los principales sistemas operativos con kernel Linux y tipo Unix, una nueva vulnerabilidad ( CVE-2021-3156 ) podría permitir que cualquier usuario local sin privilegios obtenga privilegios de root en un host vulnerable.

«Esta vulnerabilidad es quizás la vulnerabilidad de sudo más importante en los últimos tiempos, tanto en términos de alcance como de impacto y se ha estado escondiendo a la vista durante casi 10 años«, dijo Mehul Revankar, vicepresidente de administración e ingeniería de productos, Qualys, quien señaló que es probable que haya millones de servidores activos susceptibles a este fallo.

La vulnerabilidad CVE-2021-3156 también apodado Baron Samedit (una mezcla de Baron Samedi y sudoedit) consiste en un ‘heap-based buffer overflow flaw‘ que está presente en las versiones heredadas de sudo desde la 1.8.2 a la 1.8.31p2 y en todas las versiones estables, de la 1.9.0 a la 1.9.5p1 en su configuración predeterminada.

“Cuando sudo ejecuta un comando en modo shell , ya sea a través de la opción de línea de comando -s o -i , escapa los caracteres especiales en los argumentos del comando con una barra invertida. El complemento de política de sudoers eliminará los caracteres de escape de los argumentos antes de evaluarlo, cuando no espera los caracteres de escape.”, explicó el mantenedor de sudo, Todd C. Miller .

“Un error en el código que elimina los caracteres de escape provocará que se lea más allá del último carácter de una cadena si esta termina con un carácter de barra invertida sin escape. En circunstancias normales, este error sería inofensivo ya que sudo ya ha escapado todas las barras invertidas en los argumentos del comando. Sin embargo, debido a un error diferente, en el interprete de la linea de comandos, es posible ejecutar sudoedit con las opciones -s o -i , estableciendo un parametro que indica que el modo de shell está habilitado.  Debido a que un comando no se está ejecutando realmente, sudo no escapa los caracteres especiales. Finalmente, la parte del código que decide si eliminar los caracteres de escape no verifica si un comando se está ejecutando realmente, solo que el indicador de shell le transmite. Esta inconsistencia es lo que hace que el error sea explotable«.

Los investigadores de Qualys , que descubrieron e informaron sobre CVE-2021-3156, proporcionaron detalles técnicos e instrucciones adicionales sobre cómo los usuarios pueden verificar si tienen una versión vulnerable.

Cronograma de la divulgación:

  • 13-01-2021: Qualys se pone en contacto con Todd.Miller, mantenedor sudo, informando de la vulnerabilidad
  • 19-01-2021: Se notifica a las distros y repositorios del cambio de la nueva versión, permitiendo que se preparen las actualizaciones
  • 26-01-2021: Se coordina la fecha y hora a la publicar la información de la vulnerabilidad, a las 6:00 PM UTC.

Vídeo de la prueba de concepto:

Existen variantes de la explotación que funcionan en Ubuntu 20.04, Debian 10 y Fedora 33, pero no compartirán el código de explotación públicamente por el momento. “También es probable que otros sistemas operativos y distribuciones sean explotables con pequeñas variaciones”, señalaron.

Aunque solo permite la escalada de privilegios y no la ejecución remota de código (sin autenticación), la vulnerabilidad podría ser aprovechado por atacantes que buscan comprometer sistemas Linux y han logrado obtener acceso (por ejemplo, mediante ataques de fuerza bruta).

¡¡ACTUALIZA!!

La vulnerabilidad se ha corregido en la version de sudo 1.9.5p2, descargable desde la página de sudo, repositorio de Ubuntu, Redhat, Debian, Fedora, Gentoo y otros que ya han o están actualmente proporcionando una version actualizada.

Ubuntu , RedHat , Debian , Fedora , Gentoo y otros han proporcionado una versión parcheada compatible con el proveedor .

Más información:

CVE-2021-3156: Heap-Based Buffer Overflow in Sudo (Baron Samedit) https://blog.qualys.com/vulnerabilities-research/2021/01/26/cve-2021-3156-heap-based-buffer-overflow-in-sudo-baron-samedit

Qualys Security Advisory https://www.qualys.com/2021/01/26/cve-2021-3156/baron-samedit-heap-based-overflow-sudo.txt

Buffer overflow in command line unescaping https://www.sudo.ws/alerts/unescape_overflow.html

Acerca de jortegacalvo

Ha escrito 39 publicaciones.

  • View all posts by jortegacalvo →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General, Vulnerabilidades Etiquetado como: CVE-2021-3156, root, sudo, vulnerabilidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...