• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Ataques / Ryuk, ¿Qué hay detrás del Ciberataque al SEPE?

Ryuk, ¿Qué hay detrás del Ciberataque al SEPE?

10 marzo, 2021 Por jortegacalvo Deja un comentario

Saltaba la noticia, el SEPE, Servicio Público de Empleo Estatal, estaba bajo un ataque informático, ni web, ni citas, ni correo, ni sistemas, teniendo que cerrarse las 710 oficinas que prestan servicio presencial, como las 52 que lo hacen telemáticamente.

Debido a la falta de información al respecto, comenzaban los primeros rumores, se hablaba sobre la posibilidad de que los ciberdelincuentes pudiesen tener acceso tiempo atrás a este servicio, pero el virus que ha atacado el sistema del SEPE fue creado el lunes, confirma el ABC tras consultar al Ministerio de Trabajo, Actualmente el CNN y CNI se encuentran investigando todavía el incidente.

Gerardo Gutiérrez, el director general del SEPE, avanzó este martes en la Cadena Ser, en el programa Hora 14, que no se había pedido ningún rescate y que no se había comprometido ningún dato. «Los datos de confidencialidad están totalmente asegurados». «La prestación por desempleo se está pagando y se seguirá abonando», enfatizó.

Aunque el director general desmiente cualquier solicitud de rescate, la naturaleza de este tipo de ataques siempre la misma: el ciberdelincuente infecta un ordenador, trata de propagarse a otros ordenadores, cifra el contenido y pide un rescate para recuperarlo. Existen diversas variantes, si se cifra todo el contenido o solo parcialmente, o si se amenaza con publicar el contenido como parte de la extorsión. Además, el pago se solicita generalmente en criptomonedas y suele ser incluso negociable, siendo este sector de la ciberdelincuencia uno de los que más se ha profesionalizado en los últimos tiempos.

La página web del SEPE ha delatado algunos de los problemas, de los cuales todavía no conocemos la profundidad, pero sí hemos podido ver la evolución en este tiempo, la página pasó de no mostrar nada, a tener un certificado del mismo día 9 de marzo, mal configurado, puesto que aplica sólo a subdominios y no al dominio principal.

Al visitarla, la página nos muestra un aviso en grande:

El SEPE está siendo objeto de un incidente de seguridad durante el cual se ha visto afectada la disponibilidad de sus sistemas de información y comunicaciones. Las primeras actuaciones urgentes efectuadas se han producido con la mayor celeridad posible y con el objetivo principal de contener el incidente, aislar y, por tanto, mitigar su impacto en los sistemas del SEPE.

Actualmente se está trabajando con el objetivo de restaurar los servicios prioritarios lo antes posible, entre los que se encuentra el portal del Servicio Público de Empleo Estatal y luego paulatinamente resto de servicios al ciudadano, empresas, oficinas de prestaciones y empleo.

Los plazos de solicitud de las prestaciones se amplían en tantos días como estén fuera de servicio las aplicaciones.

En ningún caso, esta situación afectará a los derechos de los solicitantes de prestaciones.

De la misma manera, no es necesario renovar la demanda de empleo. Se renovará automáticamente o se podrá renovar una vez restablecido el servicio sin pérdida de derechos.

Podíamos ver en el encabezado de esta página una fecha, que poco tiene que ver con la fecha actual, fecha del 28 de diciembre de 2020.

A las horas se eliminó la fecha y hora incorrectas, mientras varios usuarios en Twitter empezaban a publicar el mapa web y revisando enlaces internos y cual fue la sorpresa, la copia de la web que está actualmente en producción es una modificación rápida extraída de Archive.org, que es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a recopilar todos los sitios web a los que se puede acceder, en una tarea colosal que documenta en vivo la historia de la Red.

¿confirmamos?
confirmamos
:S https://t.co/TRQnR0bTGx pic.twitter.com/BQnclUAwUf

— Marc Almeida #sigoEnCasa (@cibernicola_es) March 10, 2021

Flipa, estos del #SEPE han colgado un copy&paste de WAYBACK MACHINE con fecha 28 de Diciembre. Pinta que han metido la pata bien y no tienen copias de seguridad. 👏👏👏👏👏 pic.twitter.com/4YQNvpaGE5

— Davinelx (@davinelx) March 9, 2021

Así luce el "mapa" web de https://t.co/fhYX2h5DtZ ahora mismo, o de como se ve una web rescatada desde https://t.co/Nq0pwRZ0M6 y ponerla en producción.#SEPEdown pic.twitter.com/erKXS77YHE

— Marc Almeida #sigoEnCasa (@cibernicola_es) March 10, 2021

En medio de este revuelo, con algunos curiosos buscando información e indagando al respecto, debido a que no hay comunicado oficiales sobre el alcance de lo ocurrido, nos topamos con la licitación pública para sistemas informáticos, que es de 13.300.866,61 €. En la misma licitación podemos ver que el plazo para presentar la oferta es el 17/05/2016, casualidad es el mismo año que muestra el banner de mantenimiento actualmente.

#Detalles, es solo un número y es solo en el banner de mantenimiento, pero por ahí se empiezan a dar pistas.#SEPEdown pic.twitter.com/n8RpB9WTzm

— Marc Almeida #sigoEnCasa (@cibernicola_es) March 9, 2021

Ryuk, el software causante de todo esto,

Este ransomware, que ha provocado el primer gran incidente informático en España (que trasciende al público) en lo que va de año, también se distribuía mediante una botnet, un red de dispositivos y ordenadores vulnerables infectados y controlados remotamente, llamada Trickbot, sobre la que hemos escrito ya en Unaaldia.

Ryuk, se analizó por primera vez en agosto de 2018 según recuerda Daniel Creus, analista del Equipo de Investigación y Análisis de Kaspersky. Ryuk no siempre responde a un ataque personalizado o dirigido, el ataque al SEPE puede haber sido fortuito o un ataque personalizado para este propósito concreto del ataque al SEPE. Basta con que alguno de los empleados haya pinchado en un enlace o documento en un correo diseñado para ello y que los sistemas no estuviese debidamente protegidos.

La naturaleza de este ataque lleva a pensar a muchos profesionales de la seguridad informática que aunque raro, es posible que este ataque, en caso de ser dirigido pueda no solicitar una compensación económica como en habitual, sino tener otras intenciones todavía ocultas. Desde aquí estamos atentos a novedades y actualizaciones de información sobre este caso que está tenido a más de uno sin dormir.

Desde Hispasec, recordaros la importancia, tanto empresarial como personal de las copias de seguridad

Más información:

El gran hackeo al SEPE es obra de Ryuk: cómo ha podido llegar el ciberataque, qué ha fallado y por qué ahora mismo es una de las mayores amenazas de internet https://www.businessinsider.es/ryuk-ransomware-detras-ataque-sepe-ha-fallado-826459

Pagar o perder los datos: el lucrativo negocio de Ryuk, el virus informático que atacó al SEPE https://www.niusdiario.es/ciencia-y-tecnologia/pagar-o-perder-datos-virus-informatico-ryuk-ataque-sepe-ciberataque-ciberdelincuencia-ransomware_18_3103545355.html

El CNI investiga el ciberarataque que ha paralizado el SEPE https://www.abc.es/economia/abci-sepe-queda-fuera-servicio-virus-informatico-paraliza-actividad-toda-espana-202103091220_noticia.html

Un ataque informático paraliza al Servicio Público de Empleo https://cadenaser.com/ser/2021/03/09/economia/1615291327_568213.html

Licitación pública SEPE para sistemas informáticos https://mnhlicitaciones.com/licitacion-publica-sepe-para-sistemas-informaticos/

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Libros recomendados

Hacking de dispositivos iOS

Análisis Forense Digital

Hacking con Metasploit

Publicado en: Ataques, Malware Etiquetado como: backup, cifrar, copia de seguridad, estado, malware, ransomware, sepe

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Ciberataque a Cellebrite, publicados 4Tb de datos de la compañía
  • Slack reinicia todas las contraseñas tras un bug que exponía los hashes de las contraseñas de algunos usuarios
  • Descubierta nueva vulnerabilidad en las cámaras IP de la conocida marca DAHUA
  • Chema Alonso entrevista a Richard Stallman - Parte II
  • Reacción ante ciberataques... en vacaciones

Entradas recientes

  • Slack reinicia todas las contraseñas tras un bug que exponía los hashes de las contraseñas de algunos usuarios
  • Ciberataque a Cellebrite, publicados 4Tb de datos de la compañía
  • Reacción ante ciberataques… en vacaciones
  • Routers comerciales de Cisco afectados por varias vulnerabilidades.
  • Descubierta nueva vulnerabilidad en las cámaras IP de la conocida marca DAHUA
  • Los ataques de ransomware conocidos apenas supondrían una sexta parte del total
  • SAMBA puede poner en riesgo miles de instalaciones si no son actualizadas a tiempo.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Slack reinicia todas las contraseñas tras un bug que exponía los hashes de las contraseñas de algunos usuarios
  • Ciberataque a Cellebrite, publicados 4Tb de datos de la compañía
  • Reacción ante ciberataques… en vacaciones
  • Routers comerciales de Cisco afectados por varias vulnerabilidades.
  • Descubierta nueva vulnerabilidad en las cámaras IP de la conocida marca DAHUA

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec

 

Cargando comentarios...