• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Ataques / Criptodivisas sustraídas usando claves API expuestas

Criptodivisas sustraídas usando claves API expuestas

23 mayo, 2021 Por Antonio Tascón Deja un comentario

Investigadores de CyberNews han analizado el robo de criptomonedas mediante claves API de los distintos ‘exchanges’ del mercado. Más de un millón de dólares podrían estar en riesgo de ser sustraídos.

Criptomoneda

En vez de aprovechar una vulnerabilidad para el minado de criptomonedas, cómo vimos en este otro caso, los ciberdelicuentes estarían utilizando claves API expuestas para vaciar la cuenta de las víctimas.

Mediante estas claves los usuarios de los ‘exchanges’ dan acceso a aplicaciones de terceros a sus cuentas. Así pueden realizar movimientos de criptomonedas sin tener que loguearse. Por defecto estas claves no permiten realizar operaciones de retirada. Sin embargo con los permisos de compraventa es suficiente, cómo vemos a continuación.

Metodología

Primero, los delincuentes localizan una clave privada expuesta. Para ello escanean aplicaciones web o repositorios públicos de código como Github. Este vector de ataque no es novedoso, podemos ver un ejemplo aquí.

Gráfico
Claves API expuestas. Fuente Cybernews.

Una vez obtenida la clave, la primera técnica que usan los ciberdelincuentes para sustraer las criptodivisas es conocida cómo ‘sell walls’. Esta consiste en manipular el precio de la criptomoneda de la siguiente manera. Una serie de ‘bots’, controlados por los atacantes, abre operaciones de venta muy por debajo del valor del mercado.

Al mismo tiempo otra serie de ‘bots’ abre operaciones de compra a valores aún menores sobre la cuenta de la que se ha obtenido el control. Así se consigue transferir el total de las criptomonedas contenidas en la cuenta afectada a los ‘bots’ controlados por los delincuentes por prácticamente nada.

Gráfico 'sell walls'
Técnica ‘sell walls’. Fuente Cybernews.

La segunda técnica empleada es denominada ‘price boosting’. Para ello los ciberdelincuentes usan criptodivisas poco comunes, de poco valor y sin muchas operaciones de compra venta. Estas características les permiten inflar el precio de las mismas. Una vez alcanzado el precio objetivo, compran las monedas desde la cuenta de la víctima. Una operación muy beneficiosa para los delincuentes, pero nefasta para el propietario del ‘exchange’.

Técnica ‘price boosting’. Fuente Cybernews.

Los investigadores de Cybernews terminan con dos recomendaciones para proteger nuestras valiosas criptomonedas:

  • Poner nuestra IP en la lista blanca para el exchange. Así se previene el acceso desde otras localizaciones.
  • Tratar la clave API cómo si fuese la clave privada de nuestro monedero de criptodivisas.

Más información:

https://securityaffairs.co/wordpress/118155/hacking/api-keys.html

https://cybernews.com/security/report-how-cybercriminals-abuse-api-keys-to-steal-millions/

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Libros recomendados

Malware en Android

Las tiras de Cálico

Hacking con Metasploit

Publicado en: Ataques Etiquetado como: bitcoin, ciberdelincuentes, Criptomonedas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • DigitalOcean se deshace de Mailchimp tras el ataque que sufrieron
  • Los ataques de phishing con llamadas telefónicas han aumentado un 625% desde el primer trimestre de 2021
  • Cisco parchea vulnerabilidad alta en ASA y Firepower
  • Ataque a Curve.Finance, robados casi 570.000 doláres
  • Cisco afectada por ransomware Yanluowang

Entradas recientes

  • Los ataques de phishing con llamadas telefónicas han aumentado un 625% desde el primer trimestre de 2021
  • DigitalOcean se deshace de Mailchimp tras el ataque que sufrieron
  • Ataque a Curve.Finance, robados casi 570.000 doláres
  • Cisco parchea vulnerabilidad alta en ASA y Firepower
  • Cisco afectada por ransomware Yanluowang
  • Microsoft Edge mejora la seguridad contra sitios maliciosos con su modo de seguridad mejorado
  • Ataque a la plataforma cripto deBridge Finance
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Los ataques de phishing con llamadas telefónicas han aumentado un 625% desde el primer trimestre de 2021
  • DigitalOcean se deshace de Mailchimp tras el ataque que sufrieron
  • Ataque a Curve.Finance, robados casi 570.000 doláres
  • Cisco parchea vulnerabilidad alta en ASA y Firepower
  • Cisco afectada por ransomware Yanluowang

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec

 

Cargando comentarios...