• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Europa y el descubrimiento coordinado de vulnerabilidades

Europa y el descubrimiento coordinado de vulnerabilidades

10 septiembre, 2021 Por Ana Nieto Deja un comentario

¿Qué es una política CVD (Coordinated Vulnerability Disclosure)? ¿Por qué interesa a Europa y cuál es el grado de madurez en la definición/adopción de las mismas en los países miembros? Este post se dirige a informar sobre estas preguntas, incluyendo un pequeño resumen a modo de tabla sobre el último punto.

La coordinación durante el descubrimiento de vulnerabilidades es esencial para la ciberseguridad, ya que una buena política de notificación y gestión ahorra tiempo que puede invertirse en proteger nuestros sistemas. Estas políticas CVD permiten a su vez mantener la buena harmonía entre los diferentes interesados en todo el proceso.

ENISA cuenta con varios documentos donde se detalla en qué consisten las políticas CVD y cuáles serían los actores involucrados. De entre ellos, el documento de buenas prácticas que data de 2015 nos proporciona una visión bastante amplia sobre todo el flujo de procesos y los requisitos durante el descubrimiento de vulnerabilidades, procesos que pueden comprender varias fuentes de información.

Pasos más destacados durante el descubrimiento de vulnerabilidades de seguridad. Fuente: ENISA

Una buena política de CVD debe adecuarse al contexto para el cual es definida, combinando adecuadamente los procesos y herramientas involucrados durante el proceso de descubrimiento de las vulnerabilidades así como las diferentes técnicas y expertos. Por ejemplo, las metodologías de bug bounty también se incluyen como parte de las técnicas que pueden contribuir a la política de CVD. No obstante, para que estos procesos sean efectivos las soluciones actuales para recopilar, clasificar y cuantificar el riesgo de las vulnerabilidades tienen que ser conocidas y comprendidas igualmente por los expertos del sector.

Pese a que, como se indica, el documento de ENISA tiene ya varios años (así como otros), la adopción de políticas CVD como parte de una estrategia de ciberseguridad común no es a día de hoy una realidad en muchos países. El CEPS realizó un estudio en 2018 sobre el estado de el descubrimiento de vulnerabilidades en Europa, del que se desprende que varios países no tenían por entonces estrategias de ciberseguridad que contemplasen de forma activa políticas CVD.

Tres años después el escenario ha variado favorablemente, como muestra la tabla siguiente, realizada por Rafael López Gómez, alumno en prácticas de la Universidad de Málaga. Sin embargo, aún hay países europeos sin una estrategia clara en materia de ciberseguridad nacional, y esto probablemente dificultará una puesta en común en esta materia.

País20182021
AustriaEn progresoSí
BélgicaEn progresoSí
BulgariaNoNo
CroaciaNoNo
ChipreNoNo
República ChecaNoSí
DinamarcaNoSin mención explícita en su estrategia nacional de ciberseguridad 2018-2021
EstoniaNoSí
FinlandiaNoNo
Macedonia del NorteEn progresoSí
FranciaSíSí
AlemaniaEn progresoSí
GreciaNoEstrategia nacional de ciberseguridad de 2020, en griego
HungríaNoEstrategia nacional de ciberseguridad de 2018, en húngaro
IrlandaNoSin mención explícita en su estrategia nacional de ciberseguridad 2019-2022
ItaliaEn progresoEn progreso
LetoniaEn progreso Estrategia nacional de ciberseguridad 2019-2022, en letón
LituaniaEn progresoSí
LuxemburgoEn progresoSí
MaltaNoNo
Países BajosSí Sí
PoloniaNoNo
RumaníaNoNo
EslovaquiaNoSí
EsloveniaEn progresoEn progreso
EspañaNoSí
SueciaNoNo
Suiza [Externo UE]NoNo
Reino Unido [Externo UE]En progreso Sí
Evolución de las políticas CSV – Europa, Suiza y Reino Unido

Mientras que las políticas CVD definen grosso modo el marco general, las reglas del juego, actores, etc., por detrás están también las tecnologías y condicionantes específicos que pueden acabar afectando a las políticas en última instancia.

Es interesante por ejemplo conocer que los entornos industriales tienen sus propias características que requieren la adaptación de las métricas que se emplean para clasificar las vulnerabilidades, como detalla el artículo de INCIBE al respecto. Disponer de un marco común en materia de políticas CVD contemplando las necesidades de los diferentes sectores tal vez podría contribuir a mejorar la cooperación en este ámbito entre países de la unión, algunos de los cuales parecen alejados de intuir la importancia de este tipo de materias.

Si aplicamos el símil de los eslabones de la cadena a Europa (una cadena es tan fuerte como lo sean cada uno de sus eslabones) igual nos queda aún mucho camino por recorrer.

Más información:

Good Practice Guide on Vulnerability Disclosure. From challenges to recommendations. ENISA. January 2016. https://www.enisa.europa.eu/publications/vulnerability-disclosure

Economics of Vulnerability Disclosure. ENISA. Diciembre 2018. https://www.enisa.europa.eu/publications/economics-of-vulnerability-disclosure

State of Vulnerabilities 2018/2019. Analysis of Events in the life of Vulnerabilities. ENISA. January2019. https://www.enisa.europa.eu/publications/technical-reports-on-cybersecurity-situation-the-state-of-c yber-security-vulnerabilities/

Software Vulnerability Disclosure in Europe: Technology, Policies and Legal Challenges. Report of a CEPS Task Force. June 2018. https://www.ceps.eu/wp-content/uploads/2018/06/CEPS%20TFRonSVD%20with%20cover_0.pdf

Acerca de Ana Nieto

Ana Nieto Ha escrito 30 publicaciones.

  • View all posts by Ana Nieto →
  • Blog
  • Twitter

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...