• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / S.O.V.A. – Nuevo troyano bancario para Android con altas prestaciones

S.O.V.A. – Nuevo troyano bancario para Android con altas prestaciones

18 septiembre, 2021 Por Juan González Dejar un comentario

Un reciente artículo publicado por los investigadores de ThreatFabric analizan unas muestras que encontraron durante su caza diaria de amenazas. En dichas muestras se encontraron con un nuevo troyano bancario para Android. Basándose en el panel de inicio de sesión del servidor C2, pudieron ver que fue llamado S.O.V.A. por sus propios creadores. Su objetivo son aplicaciones bancarias, carteras de criptomonedas y aplicaciones de compras. Los usuarios a los que va dirigido originalmente son usuarios de entidades de Estados Unidos y España.

SOVA es la palabra rusa para búho. Este nombre fue elegido por el propio actor de la amenaza posiblemente por la naturaleza de los búhos como aves rapaces nocturnas, silenciosas pero eficientes en el acecho y captura de sus víctimas.

SOVA fue detectado por primera vez a principios de agosto por ThreatFabric. Puede robar información personal y credenciales bancarias. Se cree que el malware está en sus primeras etapas de desarrollo en la actualidad. Sin embargo, se ha promocionado en foros de hacking con anuncios que buscan usuarios para realizar pruebas del malware.

Características de S.O.V.A. 

S.O.V.A. contiene características que suelen estar disponibles en el malware actual para Android, entre ellas: ataques de superposición (“Clickjacking”), registro de pulsaciones (“keylogging”), manipulación de notificaciones (permitiendo ocultarlas) y la manipulación del portapapeles para insertar direcciones modificadas de carteras de criptomonedas.

Además, destaca por una característica que no es tan común en un troyano Android: el robo de cookies de sesión. Esta funcionalidad permite a los delincuentes tener acceso a las sesiones válidas de los usuarios sin necesidad de conocer las credenciales bancarias.

La futura hoja de ruta de S.O.V.A.

Una de las cuestiones que preocupan es el alto nivel de actualizaciones y la ambiciosa hoja de ruta de los desarrolladores del malware tienen planificada para SOVA

El autor anuncia públicamente la posibilidad de probar este nuevo producto dirigido a un gran número de bancos con el fin de mejorar las funcionalidades del bot, y probarlo en una gran variedad de dispositivos móviles. Además de las pruebas, los autores han establecido una hoja de ruta clara de las futuras características que se implementarán en el malware.

Como muchos otros troyanos para Android, S.O.V.A. también está desarrollando funcionalidades de malware tradicionalmente de escritorio. La inclusión de funcionalidades de denegación de servicios distribuidos (“DDoS”), ataque de intermediario (“MitM–Man in the Middle”) y Ransomware a su arsenal, podría significar un daño increíble para los usuarios finales, además de la ya muy peligrosa amenaza que suponen los ataques de superposición (“Clickjacking”) y registro de pulsaciones (“keylogging”) entre otras.

Conclusión

Este año hemos observado una explosión de familias de malware bancario para Android. La pandemia mundial ha cambiado nuestra forma de interactuar y ha provocado un aumento aún mayor del uso de los pagos móviles. Por esta razón, no es de extrañar que los actores de las amenazas hayan seguido el cambio masivo hacia la banca móvil, y estén encontrando formas de explotar las nuevas tecnologías emergentes y los cambios de comportamiento.

Aunque se encuentra en su fase primitiva, S.O.V.A. se está promocionando mucho en los foros de hacking. Los desarrolladores de este malware tienen, sin duda, grandes expectativas; ya que el malware se ha ofrecido a terceros para que lo prueben. Antes de que SOVA sea oficialmente  una amenaza para las empresas financieras, los equipos de seguridad deben actuar ahora y considerar la implementación de una estrategia de seguridad móvil basada en el riesgo.

Referencias:

  • https://www.threatfabric.com/blogs/sova-new-trojan-with-fowl-intentions.html

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Libros recomendados

Técnicas de Análisis Forense

Hacking de dispositivos iOS

Arduino para Hackers

Archivado en: Ataques, General, Malware Etiquetado con: Android, bancario, cryptomonedas, malware, S.O.V.A., SOVA, trojan

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware "Jester"
  • EEUU OFRECE RECOMPENSAS POR INFORMACIÒN SOBRE LOS COMPLICES DE RANSOMWARE CONTI
  • La guerra Rusia-Ucrania, excusa para justificar ciberataques por grupos criminales

Entradas recientes

  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware «Jester»
  • EEUU OFRECE RECOMPENSAS POR INFORMACIÒN SOBRE LOS COMPLICES DE RANSOMWARE CONTI
  • La guerra Rusia-Ucrania, excusa para justificar ciberataques por grupos criminales
  • El Discord oficial de Opensea (mercado de NFT) es hackeado
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware «Jester»
  • EEUU OFRECE RECOMPENSAS POR INFORMACIÒN SOBRE LOS COMPLICES DE RANSOMWARE CONTI

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec

 

Cargando comentarios...