• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Arranca el Digital Eye: observatorio de transformación digital

Arranca el Digital Eye: observatorio de transformación digital

4 octubre, 2021 Por Hispasec Dejar un comentario

Este lunes ha arrancado el observatorio Digital Eye, la apuesta malagueña para ayudar y asesorar a empresas e instituciones en materia de transformación digital, y donde colaboramos en el ámbito de la ciberseguridad.

El observario digital malagueño, o DigitalEye, es uno de los últimos resultados de las estrechas colaboraciones entre la Universidad de Málaga y el parque tecnológico de Andalucía (Málaga Tech Park). Este observatorio nace con los siguientes cuatro objetivos como pilares:

  1. Servir de punto de encuentro entre la universidad y las empresas. El objetivo primordial es que el observatorio sirva para impulsar aún más la transferencia de conocimiento entre ambos mundos, que aún con diferentes enfoques persiguen objetivos comunes.
  2. Generar información de valor para el público objetivo. Si bien hoy día puede que pequemos de información excesiva, el observatorio pretende centrar sus esfuerzos en la generación de conocimiento dirigido hacia los focos de interés que manifiesten las empresas.
  3. Ser un núcleo de formación. Se identificarán nuevos focos de formación, y el análisis temprano de estos intereses ayudará sin duda a mejorar la oferta formativa.
  4. Dinamizar ideas y proyectos en común. Permitiendo un mayor acercamiento entre empresas con intereses comunes, bajo el paraguas que ofrecen las instituciones cooperantes.

El acto de presentación del observatorio se ha llevado a cabo hoy en el edificio Green Ray de la extensión del campus de Teatinos en Málaga. A él han acudido entre otras personalidades: el director del parque tecnológico, Felipe Romera, el rector de Málaga, José Ángel Narváez Bueno y el vicerrector de empresa, territorio y transformación digital, Javier López. La dirección del observatorio recae en el profesor Eduardo Guzmán de la Universidad de Málaga.

Firma del acuerdo y presentación del Digital Eye.

Lejos de ser una iniciativa de ámbito local, los propulsores del Digital Eye aspiran a que el carácter del observatorio sea internacional, aprovechando el músculo malagueño en las diferentes tecnologías y ámbitos de las que se hará eco. De hecho, durante el acto de presentación se ha hecho hincapié en que este punto en común entre universidad y empresas no persigue un enfoque académico. En su lugar, se quiere impulsar y dar pie a las empresas para que expresen sus necesidades, a las que se dará cobertura desde los pilares de la innovación y transferencia digital.

Este es uno de los motivos por los cuales la generación de información actual recae en gran parte en un grupo de expertos destacado que dirigirá el esfuerzo conjunto entre profesionales de diferentes empresas.

Como no podía ser de otra forma uno de los focos de atención en este observatorio será precisamente la ciberseguridad. Las noticias de este espacio vendrán moderadas de la mano de nuestra compañera y responsable de proyectos y formación Ana Nieto, junto con Gerardo Fernández, analista de malware en VirusTotal.

Por todo ello el Digital Eye representa un paso más en la dirección de colaboración público-privada tan necesaria en ecosistemas con un tejido empresarial como el malagueño, que seguro tendrá su repercusión más allá de nuestras costas.

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Libros recomendados

Técnicas de Análisis Forense

Sinfonier

Relatos para hackear el tiempo

Archivado en: Eventos, Formación, General Etiquetado con: ciberseguridad, DigitalEye, empresas, Malaga TechPark, uma

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware "Jester"
  • EEUU OFRECE RECOMPENSAS POR INFORMACIÒN SOBRE LOS COMPLICES DE RANSOMWARE CONTI
  • La guerra Rusia-Ucrania, excusa para justificar ciberataques por grupos criminales

Entradas recientes

  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware «Jester»
  • EEUU OFRECE RECOMPENSAS POR INFORMACIÒN SOBRE LOS COMPLICES DE RANSOMWARE CONTI
  • La guerra Rusia-Ucrania, excusa para justificar ciberataques por grupos criminales
  • El Discord oficial de Opensea (mercado de NFT) es hackeado
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware «Jester»
  • EEUU OFRECE RECOMPENSAS POR INFORMACIÒN SOBRE LOS COMPLICES DE RANSOMWARE CONTI

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec

 

Cargando comentarios...