• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Burlando AWS WAF y ModSecurity usando notación científica

Burlando AWS WAF y ModSecurity usando notación científica

24 octubre, 2021 Por Juan José Oyagüe Dejar un comentario

El soporte de la notación científica por varias bases de datos como MySQL permite saltar las protecciones del firewall de Amazon y ModSecurity para la ejecución de vulnerabilidades SQL Injection

Investigadores de GoSecure han descubierto que varios motores de bases de datos, como es el caso de MySQL o MariaDB, ignoran el uso de la notación científica (como por ejemplo ‘1.e5’ como equivalente de ‘100.000’) en caso de utilizarse de forma incorrecta, lo cual podría aprovecharse para saltarse la protección de varios firewalls de aplicaciones web (WAF, del inglés ‘Web Application Firewall’), como han podido comprobar en Amazon AWS WAF o ModSecurity.

En las pruebas realizadas, el uso de la anotación de tipo ‘1.e’ puede acompañarse de diferentes operadores de los motores de base de datos, como son ‘( ) . , | & % * ^ /’, omitiéndose la anotación científica y ejecutándose sólo los operadores. Según el mismo ejemplo aportado por los investigadores, explotando esta característica estas dos representaciones tendrían el mismo resultado:

Al ejecutarse ambas sintaxis igual, puede aprovecharse el uso de la notación para omitir las medidas de seguridad de los firewalls web. Los investigadores notificaron del error en AWS WAF a Amazon el día 16 de agosto de este año, siendo solucionado el pasado 1 de octubre. A su vez, el mismo día comprobaron que ModSecurity/libinjection también se encontraban afectados, siendo solucionado 5 días después en el OWASP Core Rule Set project (CRS).

El uso de la notación científica no supone en sí un riesgo, siendo una característica presente en varios motores de bases de datos, además de otros lenguajes de programación. Es por ello que en un principio los investigadores no habían pensado en reportarlo a Mariadb y MySQL, aunque finalmente también aportaron parches para eliminar esta sintaxis indeseada.

Aunque el fallo se encuentra ya solucionado en ambos WAF, desde Hispasec recomendamos no confiar únicamente en los firewall para evitar ser víctimas de una vulnerabilidad SQL Injection, siendo estos sólo una medida de mitigación. En su lugar, recomendamos priorizar la auditoría del código para evitar estos fallos de seguridad, los cuales pueden explotarse para la ejecución de código SQL en la base de datos.

Más información:

Un fallo en la notación científica de MySQL deja vulnerables a los clientes de AWS WAF a la ejecución de código SQL:

https://www.gosecure.net/blog/2021/10/19/a-scientific-notation-bug-in-mysql-left-aws-waf-clients-vulnerable-to-sql-injection/

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Libros recomendados

Hacking con buscadores

Las tiras de Cálico

Hacking de dispositivos iOS

Archivado en: General, Vulnerabilidades Etiquetado con: Amazon, AWS, Firewall, modsecurity, SQL injection, waf

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo "target" de los Ciberdelincuentes.

Entradas recientes

  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware «Jester»
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec

 

Cargando comentarios...