• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Hispasec participa en la formación a profesorado de ciberseguridad

Hispasec participa en la formación a profesorado de ciberseguridad

13 octubre, 2021 Por Hispasec Dejar un comentario

Hoy comenzamos un nuevo curso de formación en ciberseguridad, de la mano del Ministerio de Educación y Formación Profesional y de la Junta de Andalucía. El curso de informática forense nace con un objetivo: formar al profesorado que imparte docencia en los ciclos formativos de la Familia Profesional de informática y telecomunicaciones.

El nuevo curso de informática forense

Este nuevo curso, al igual que otros preparados por Hispasec, surge bajo demanda. En este caso, la necesidad vino de la mano de profesores que requerían formación para mejorar su propia docencia en materias diversas, entre ellas la que nos ocupa, la informática forense.

Abriendo un abanico de formación

La demanda de profesionales en ciberseguridad resulta obvia, pero… ¿Debe haber un único camino para especializarse en ciberseguridad? Atendiendo a las previsiones de demanda, está claro que no podemos permitirnos una única vía de formación. En ciberseguridad hay muchas ramas y expertos, razón de más para nutrir vías adicionales de formación. Pero para eso es fundamental contar con profesionales preparados, formados también en ciberseguridad para responder al desafío inminente de abrir estas nuevas opciones.

Capacidad para formar en ciberseguridad

¿Quién prepara hoy a los profesionales del mañana? Se demandan cada vez más expertos en ciberseguridad, pero no todos los expertos son capaces de formar. Añadido a este hecho, el problema no es sólo que puedan escasear formadores en este ámbito, sino que hay formadores que sin ser del ámbito de la ciberseguridad, necesitan formarse para impartir sus clases. Este último es, ahora mismo, el último reto al que se enfrenta la junta de Andalucía así como otras comunidades.

El hecho es que la gran inmensa mayoría de los profesores, como es normal, no viven el día a día de los problemas cotidianos que debe manejar una empresa en ciberseguridad. Por este motivo es tan importante la colaboración público-privada, no sólo como ayuda para impulsar la formación, sino que estamos en el deber de contribuir a formar a formadores. Sin temor a la competencia, porque la competencia sana sólo trae cosas buenas. Y porque desde las empresas de ciberseguridad realmente necesitamos que se oxigene la oferta de profesionales preparados.

La apuesta de Hispasec

En particular, desde Hispasec hemos respondido a esta necesidad con el curso de «Análisis Forense en Sistemas Windows y Linux». Es una formación a nivel regional y va dirigida al profesorado de Formación Profesional de Andalucía (Familia Profesional de Informática y Comunicaciones) con atribución docente en el Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información.

Este curso está gestionado con recursos del Ministerio de Educación y Formación Profesional transferidos a la Comunidad Autónoma mediante el Acuerdo de Consejo de Ministros de fecha 03 de noviembre de 2020, para realizar las actuaciones de formación, perfeccionamiento y movilidad del profesorado de FP “Formación profesorado 2020” (“PROF2020”).

La Consejería de Educación y Deporte a través de la Dirección General de Formación Profesional impulsa esta formación especializada en ciberseguridad, para la actualización del profesorado que imparte tanto los cursos de especialización en ciberseguridad que se desarrollan en once institutos de Andalucía, como para el profesorado con atribución docente en los Grados Medio y Superior de la Familia profesional de informática y telecomunicaciones.

El curso, de 30 horas de duración, será impartido por Hispasec y gestionado por el Centro del Profesorado de Jerez de la Frontera.

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Libros recomendados

Machine Learning aplicado a Ciberseguridad

Hacking con buscadores

Archivado en: Formación, General Etiquetado con: ciberseguridad, formación, hispasec, junta de andalucia, Profesorado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware "Jester"
  • EEUU OFRECE RECOMPENSAS POR INFORMACIÒN SOBRE LOS COMPLICES DE RANSOMWARE CONTI
  • La guerra Rusia-Ucrania, excusa para justificar ciberataques por grupos criminales

Entradas recientes

  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware «Jester»
  • EEUU OFRECE RECOMPENSAS POR INFORMACIÒN SOBRE LOS COMPLICES DE RANSOMWARE CONTI
  • La guerra Rusia-Ucrania, excusa para justificar ciberataques por grupos criminales
  • El Discord oficial de Opensea (mercado de NFT) es hackeado
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware «Jester»
  • EEUU OFRECE RECOMPENSAS POR INFORMACIÒN SOBRE LOS COMPLICES DE RANSOMWARE CONTI

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec

 

Cargando comentarios...