• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / StellarParticle, una campaña asociada con COZY BEAR

StellarParticle, una campaña asociada con COZY BEAR

27 enero, 2022 Por Ana Nieto Deja un comentario

CrowdStrike ha publicado un artículo sobre la campaña StellarParticle donde se detallan las principales observaciones sobre la misma. 

La campaña está relacionada con el ataque de cadena de suministro a través de SolarWinds que se dio en diciembre de 2020, y que los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido atribuyeron al grupo de cibercriminales COZY BEAR o APT29.

En este caso, StellarParticle es el nombre con el que el equipo de CrowdStrike ha nombrado la nueva campaña, caracterizada por el uso de nuevas técnicas descritas en el informe, o el uso en estos escenarios particulares de otras ya existentes. Entre las técnicas señaladas destaca la conocida credential hopping, caracterizada por emplear diferentes credenciales en cada paso para conseguir el movimiento lateral por la red. Minimiza las posibilidades de detección del atacante, y desde el punto de vista del analista implica atribuir mayor sofisticación al atacante, si el resto de técnicas acompañan esta percepción, como es el caso. 

En particular, uno de los puntos interesantes no se hace esperar en el informe, y es cómo consiguen los atacantes autenticarse en las cuentas O365 de las víctimas aún con el multifactor de autenticación (MFA) habilitado para las cuentas. Aún con credenciales de administrador tendrían que saltar el MFA. En este caso los atacantes cuentan en su favor con el robo de cookies del navegador Chrome. La cuenta de administrador les vale para acceder a los equipos de los usuarios y robar los datos sobre la sesión. Las cookies se descifran y si los datos de acceso son recientes podrían emplear las cookies para saltarse el MFA. Diversos condicionantes que son una muestra de que el ataque se ejecuta con conocimiento sobre el sistema objetivo. 

Este tipo de análisis además ayuda a determinar posibles puntos de mejora, como por ejemplo la importancia de establecer diferentes roles administrativos, y cómo pese a que una solución en concreto puede ofrecer esta posibilidad (O365), combinada con otras soluciones puede dar lugar a que esto no sea posible. 

El artículo no deja de ser una lectura interesante también para los curiosos del análisis forense. Las ShellBags, característica del sistema Windows, cuyo propósito es recordar las preferencias del usuario mientras navega por los diferentes directorios, sirve en este caso para que los analistas puedan visualizar el comportamiento del malware mientras intenta obtener los datos de Chrome. Otra característica nativa en Windows Server 2012 y posteriores es UAL (User Access Login), que guarda información sobre los diferentes accesos del usuario, y que permite a los analistas obtener evidencias sobre las trazas de la actividad de los atacantes en el sistema comprometido. En base a los registros analizados algunas evidencias datan los accesos de los atacantes dos años antes de su descubrimiento. 

Una vez que los atacantes consiguen acceso, en especial si el ataque es prolongado en el tiempo, pueden dejar malware para realizar operaciones o para futuros accesos. En este caso hay dos familias que se vinculan a la actividad de StellarParticle: TrailBlazer y GoldMax. 

El primero, TailBlazer, al igual que otras familias, se caracteriza por proporcionar una funcionalidad modular, perfecto para hacerlo viable en múltiples escenarios. Resulta interesante que enmascara los comandos C2 como peticiones HTTP de notificaciones Google. Ofuscar el tráfico C2 no es algo nuevo, pero no deja de ser interesante cómo vuelve a adaptarse en este punto el ataque al entorno, en el que se asume o espera que haya cuentas Chrome, y que el tráfico Google sea habitual, precisamente por el uso de Chrome. 

GoldMax se emplea en su variante Linux. Su primera aparición fue en la campaña que dio lugar al ataque de cadena de suministro SolarWinds, y para sistemas Windows. El objetivo de esta variante en StellarParticle parece no ser otro que permitir la persistencia en plataformas más allá de Windows. Esta no es más que otra muestra de adaptación oportuna de un malware que fue desplegado ya en la mitad de 2019.

Los investigadores señalan que en la mayoría de las ocasiones, el inicio de la investigación parte de un entorno Office 365 (O635) que ha sido comprometido y que, de hecho, los atacantes cuentan con un amplio conocimiento sobre los sistemas operativos Windows y Linux, Microsoft Azure, Office 365 y Active Directory. No podía ser de otra forma, conforme a los resultados descritos ampliamente en el informe publicado el 27 de Enero en el blog de CrowdStrike, donde les remitimos para una lectura completa. 

Más información: 

Early Bird Catches the Wormhole: Observations from the StellarParticle Campaing. 27 Enero 2022. CrowdStrike. https://www.crowdstrike.com/blog/observations-from-the-stellarparticle-campaign/

Acerca de Ana Nieto

Ana Nieto Ha escrito 30 publicaciones.

  • View all posts by Ana Nieto →
  • Blog
  • Twitter

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Artículos, Ataques, General, Malware Etiquetado como: COZY BEAR, GoldMax, Solarwinds, StellarParticle, TailBlazer

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...