• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / El FBI avisa de que el ransomware BlackByte tiene infraestructuras críticas como objetivo

El FBI avisa de que el ransomware BlackByte tiene infraestructuras críticas como objetivo

13 febrero, 2022 Por Rubén García Dejar un comentario

El FBI ha revelado que el grupo de ransomware BlackByte ha accedido a la red de al menos tres organizaciones pertenecientes a los sectores de infraestructuras críticas de Estados Unidos en los últimos tres meses.

BlackByte es un grupo que ofrece Ransomware as a Service (RaaS). Se dedican a cifrar los archivos comprometidos en máquinas con Windows incluyendo tanto servidores físicos como virtuales.

Las agencias de ciberseguridad recomiendan las siguientes medidas para mitigar los ataques tanto de BlackByte como de cualquier otro atacante que utilice «randomware»:

  • Implementar copias de seguridad periódicas, de modo que éstas se encuentren en una localización distinta ni puedan eliminarse desde la fuente de los datos originales.
  • Implementar segmentación de red, evitando que se pueda acceder a todas las máquinas de la red desde cualquier otra máquina.
  • Instalar actualizaciones y parches de sistemas operativos, software y firmware tan pronto como se publiquen estas.
  • Revisar los controladores de dominio, servidores, estaciones de trabajo y directorios en busca de cuentas de usuario nuevas o no reconocidas.
  • Auditar las cuentas de usuario con privilegios de administrador y configurar los controles de acceso teniendo en cuenta los privilegios mínimos necesarios. No otorgar privilegios de administrador a todos los usuarios.
  • Deshabilitar los puertos de acceso remoto (RDP) no utilizados y controlar los registros de acceso remoto para detectar cualquier actividad inusual.
  • Deshabilitar los hipervínculos en los correos electrónicos recibidos.
  • Utilizar factores de doble autenticación al iniciar sesión en cuentas o servicios.

Entre otras medidas; éstas son fáciles de implementar e incrementan bastante la seguridad de la infraestructura.

Más información:

  • https://www.bleepingcomputer.com/news/security/fbi-blackbyte-ransomware-breached-us-critical-infrastructure/

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Libros recomendados

Malware en Android

ESP 3

Archivado en: General Etiquetado con: malware, ransomware, vulnerabilidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Multa de hasta 1 millón de dólares por una mala gestión de ransomware
  • Cómo limitar el acceso a nuestros recursos en AWS con nuevas claves condicionales
  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Un banco español es condenado a pagar a una clienta víctima de phishing

Entradas recientes

  • Entrevista a Miroslav Stampar, creador de SQLMap
  • Cómo limitar el acceso a nuestros recursos en AWS con nuevas claves condicionales
  • Multa de hasta 1 millón de dólares por una mala gestión de ransomware
  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Entrevista a Miroslav Stampar, creador de SQLMap
  • Cómo limitar el acceso a nuestros recursos en AWS con nuevas claves condicionales
  • Multa de hasta 1 millón de dólares por una mala gestión de ransomware
  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec

 

Cargando comentarios...