• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Artículos / Un banco español es condenado a pagar a una clienta víctima de phishing

Un banco español es condenado a pagar a una clienta víctima de phishing

11 abril, 2022 Por Jesús Pacheco @as_informatico Deja un comentario

Un banco español es condenado a pagar a una clienta, víctima de phishing, el dinero que le sustrajeron de su tarjeta. La entidad ha sido obligada a pagar a la víctima del phishing todo el dinero que le fue sustraido por los criminales, cantidad que asciende aproximadamente a 4.000 euros.

La justicia española ha sentado un precedente en lo que respecta en la protección frente al phishing y la obligación de las entidades bancarias a tomar medidas para proteger a sus usuarios.

El pasado mes de diciembre, dictaminó sentencia la Audiencia Provincial de Pontevedra a favor de una denunciante de un caso de phishing, que reclamaba a su banco, la entidad Abanca, la devolución del dinero sustraído a través de su tarjeta. El detalle de la sentencia especifica que se realiza la condena a la entidad bancaria por no aportar pruebas de disponer de mecanismo antiphising ni haber puesto en conocimiento del usuario los datos necesarios para que este conociera que se trataba de instalar su tarjeta en una aplicación de pago del terminal telefónico de un tercero (el estafador creador del phishing del que fue víctima la usuaria de la tarjeta).

En primera instancia se desestimó la denuncia dando la razón a la entidad bancaria que alegaba negligencia por parte de la usuaria de la tarjeta al introducir sus datos bancarios de forma premeditada en una web fraudulenta sin realizar las debidas comprobaciones para asegurarse de que no estaba siendo engañada. Pero la Audiencia Provincial revocó la sentencia y declaró responsable a la entidad bancaria condenándola a devolver el dinero sustraído a la demandante. Se considera que el banco incumplió sus deberes de protección a los usuarios de tarjetas en sus operaciones de pago.

El phishing

Se conoce como phishing la técnica empleada para robar las credenciales de acceso a un servicio online como puede ser la banca virtual o los datos de tarjetas de crédito y débito de las víctimas, empleando para ello diversos métodos de engaño como, por ejemplo, páginas de acceso falsas, solicitudes de pago de tasas o renovación de servicios, entre otros. Los recientes casos de phishing son muy elaborados y aplican diferentes técnicas y procedimientos para lograr su objetivo.

Cómo fue engañada la víctima

En este caso concreto, la víctima recibió un mensaje suplantando a Correos (servicio español de mensajería y paquetería) donde se le informaba de que debía pagar una tasa para la entrega de un paquete. Coincidentemente, la víctima estaba esperando recibir un paquete de mascarillas que compró online y asoció el mensaje de phishing a esta compra, procediendo a introducir los datos de su tarjeta bancaria en la web fraudulenta quedando los mismos en poder de los criminales.

Tras esto, desde un terminal telefónico ajeno a la víctima y que no figuraba como autorizado del usuario en los registros de la entidad bancaria, se introdujo la tarjeta a una app de pago desde la que se realizaron varios cargos a la tarjeta hasta vaciar la totalidad de la cuenta bancaria asociada. Los SMS que la entidad bancaria envió a la clienta comunicándole el código que había de utilizar para instalar su tarjeta en la aplicación de pago no proporcionaban información sobre el número del terminal telefónico en el que se había solicitado. Esto supone, según el tribunal, un incumplimiento de los deberes de diligencia en la prevención del fraude mediante phising, fallando por ello a favor de la denunciante.

La importancia de los servicios de seguridad

La importancia de contar con sistemas de protección así como de profesionales que se encarguen de combatir estas amenazas es fundamental. Hispasec, quien mantiene y edita este blog, trabaja con un gran número de entidades tanto españolas como extranjeras para ayudarles en la protección de los clientes en la lucha contra el fraude y, especialmente, el phishing y el malware con servicios de vigilancia digital 24/7.

Más información:

–Detalle de la sentencia 539/2021 de la Audiencia Provincial de Pontevedra.

–Servicios de ciberinteligencia y seguridad de Hispasec.

–https://noticias.juridicas.com/actualidad/jurisprudencia/17104-la-justicia-condena-a-un-banco-a-pagar-a-un-cliente-el-dinero-que-le-robaron-por-phishing-/

–https://abogadosenleonmv.com/2022/04/06/la-entidad-bancaria-debe-responder-del-uso-fraudulento-de-la-tarjeta-de-debito-del-cliente-mediante-la-tecnica-del-phishing

Acerca de Jesús Pacheco @as_informatico

Jesús Pacheco Ha escrito 15 publicaciones.

Apasionado de la ciberseguridad desde tiempos inmemoriales. Product Manager en Hispasec Sistemas. @as_informatico

  • View all posts by Jesús Pacheco @as_informatico →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Artículos, Destacadas, General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...