• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Propiedad intelectual en riesgo: CuckooBees

Propiedad intelectual en riesgo: CuckooBees

9 mayo, 2022 Por Luciano Miguel Tobaría Deja un comentario

El grupo de ciberseguridad israelí Cybereason ha identificado una campaña de espionaje tras la investigación de multiples ciberataques. Posiblemente activa desde 2019, ha sido relacionada con el grupo chino criminal APT41. Se considera que está orientada al robo masivo de propiedad intelectual (IP). El grupo responsable del descubrimiento la ha denominado como CuckooBees.[1]

Extraído de Pixabay

El objetivo de esta campaña parece ser el robo masivo de propiedad intelectual, pudiendo haberse hecho ya con cientos de gigas de información. Los archivos robados incluirían desde documentos confidenciales hasta diagramas, fórmulas y otro tipo de información sensible sobre propiedad intelectual.

Parte de la información robada podría ser utilizada en futuros ciberataques. Entre otros, se tratarían de detalles técnicos de productos comercializables por las empresas afectadas, credenciales de usuario y datos sobre empleados y clientes.

Se han identificado como posibles objetivos multitud de empresas de tecnología y fabricación ubicadas principalmente en el este de Asia, Europa occidental y Norteamérica. No se trataría del primer ciberataque detectado de este tipo últimamente, como por ejemplo, el que publicamos el pasado 29 de marzo.

APT41: Ciberespías en busca de propiedad intelectual

El grupo de cibercriminales con el que se ha relacionado esta campaña se sospecha que opera desde China. Se trata de un grupo muy activo seguido por diversos equipos de ciberseguridad. Entre otros nombres recibidos por los distintos agentes implicados se pueden encontrar: Axiom, Barium, Blackfly, Bronze Atlas o Winnti, por poner algunos ejemplos.[2]

Se estima que este grupo lleva activo desde al menos 2007, especializándose en el robo de propiedad intelectual de organizaciones de países desarrollados. Se han relacionado con ellos diversos ciberataques contra organizaciones tecnológicas y del mundo del juego. Dichos ataques estaban basados principalmente en el escaneo y el phishing para lograr el acceso inicial. A continuación, el grupo se haría con los certificados necesarios para facilitar futuras intrusiones en las que robar información sobre propiedad intelectual entre otros.

Posibles motivaciones del grupo de ciberespionaje

Entre los potenciales objetivos del grupo se han identificado: farmacéuticas, medios audiovisuales, organizaciones de derechos humanos y empresas agrícolas y del sector energético. Algunos equipos de ciberseguridad sospechan que el grupo podría estar relacionado con entidades vinculadas al gobierno chino. Se cree que este podría aprovechar la propiedad intelectual robada en la toma de decisiones relacionadas con los sectores económicos chinos.[3]

Operación CuckooBees: robo de propiedad intelectual

La operación CuckooBees se caracteriza por haber estado activa a lo largo de varios años, robando información sensible a diversas empresas estratégicas. La infraestructura maliciosa usada por esta campaña resulta especialmente complicada de analizar al estar formada por multitud de componentes interconectados entre sí.

La estrategia general seguida por el grupo APT41 en el robo de la propiedad intelectual se basa en la explotación de servidores de Internet. En dichos servidores se implementa una webshell con la que realizar el reconocimiento, movimientos laterales y robo de datos. Los diversos componentes de la infraestructura dependerían entre sí para su funcionamiento, siguiendo el enfoque de «castillo de naipes». De esta forma, se potenciaría la seguridad operativa de la misma a la vez que se lograría su ocultación.[4]

Vector de ataque de la IP

El esquema simplificado de ataque usado empieza con 1) la explotación de servidores web para la difusión del malware. Después, se produce 2) la instalación con persistencia gracias a una webshell pensada para aprovechar la administración remota de Windows (WinRM sobre HTTP/S). A continuación se produciría el reconocimiento de la infraestructura infectada. Tras 3) un reconocimiento inicial del sistema (/etc/hosts, route, systeminfo), se procedería a 4) un análisis en mayor profundidad del mismo (fsutil, fsinfo, drives, ipconfig,…). Una vez reconocido el sistema infectado el grupo atacante procedería con el volcado de las credenciales (MFSDLL.exe, Reg save). Y por último, 5) abusaría del sistema de tareas y agenda para realizar movimientos laterales. Llegados a este punto, el grupo atacante ya podría 6) recolectar y robar la propiedad intelectual.[5]

Nuevo malware especializado contra la propiedad intelectual

Se ha comprobado que para esta campaña han añadido nuevo malware al arsenal previo. Concretamente, el equipo de investigación ha identificado la adición de:

  • Spyder Loader (backdoor para la descarga del resto del malware),
  • StashLog (para ocultar el rastro del malware en el CLFS de Windows),
  • SparkLog (para lograr la persistencia y la escalada de privilegios necesaria instalando PrivateLog),
  • PrivateLog (para la extracción e instalación de DeployLog),
  • DeployLog (para el despliegue del toolkit WINNKIT),
  • WINNKIT (rootkit a nivel de kernel).

De modo que el módulo Spyder Loader es el responsable de la recopilación de datos necesaria para la descarga del malware adicional. Mientras que el módulo WINNKIT se ocuparía del robo de la propiedad intelectual de las empresas objetivo.

La incorporación del módulo StashLog resulta vital para la ocultación de la infección. Este nuevo componente malware opera directamente sobre el sistema CLFS de Windows. Con esto se logra tanto que no quede registro de la actividad del malware, como dificultar la detección tradicional. En septiembre de 2021 el equipo de Mandiant publicó parcialmente la secuencia de ataque al detectar el uso indebido del CLFS para ocultar el malware. No obstante, en aquel momento todavía no se había relacionado con esta campaña de APT41.[6]

Conclusiones

Las patentes, derechos de autor y marcas registradas son activos intangibles muy importantes en la economía a nivel mundial. La propiedad intelectual es reconocida y protegida por numerosos países debido a su importante rol como elemento de investigación, desarrollo e innovación. Debido al coste que supone este tipo de activos, el espionaje industrial es un potencial problema tanto a nivel corporativo como gubernamental. Además, no es la primera vez que se sospecha de la intervención del gobierno chino en la promoción del ciberespionaje y el robo de datos.[7]

Más información:

  1. Operation CuckooBees: Cybereason uncovers massive Chinese IP theft operation
  2. Threat profiles: Bronze Atlas
  3. APT41: A dual espionage and cyber-crime operation
  4. Chinese hackers caught stealing IP from multinational companies
  5. Deep-dive into stealthy Winnti techniques
  6. A Winnti malware arsenal deep-dive
  7. Annual Intellectual Property Report to Congress

Acerca de Luciano Miguel Tobaría

Luciano Miguel Tobaria Ha escrito 56 publicaciones.

  • View all posts by Luciano Miguel Tobaría →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Artículos, Ataques, General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...