• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / R4IoT: el futuro del ransomware ya está aquí

R4IoT: el futuro del ransomware ya está aquí

6 junio, 2022 Por Sergio Lucero Corchado Deja un comentario

Forescout ha lanzado una nueva investigación llamada R4IoT, una PoC (prueba de concepto) que muestra como el ransomware al que nos enfrentaremos en un futuro puede llegar a explotar dispositivos IoT para obtener acceso inicial y movimiento lateral a los activos de TI (Tecnología de la Información) y OT (Tecnología de la Operación), con el propósito de causar una interrupción física en las operaciones comerciales.

Este estudio surgió a raíz de observar un aumento en el número y diversidad de dispositivos IoT (Internet of Things), IoMT (Internet of Medical Things) y OT conectados a las redes TI corporativas estándar y también los ataques de ransomware que se estaban intentando realizar. A mayor número de dispositivos conectados en las organizaciones, mayor riesgo hay, ya que no se defienden ni parchean con el rigor que se aplica al resto de la red. Además, suelen estar expuestos tanto a Internet como a la infraestructura interna, y eso puede proporcionar un fácil acceso para los ciberdelincuentes.

Daniel dos Santos, director de investigación de seguridad de Forescout, ha comentado su opinión sobre el informe: «R4IoT es el primer trabajo que analiza el impacto del ransomware en el IoT para estos dominios y ofrece una prueba de concepto completa, desde el acceso inicial a través del IoT hasta el movimiento lateral en la red de TI y el posterior impacto en la red de OT. Los actores de las amenazas están explotando una superficie de amenaza más amplia que antes, y hoy en día vemos grupos de especialistas que discuten el acceso al IoT en foros. Se ha convertido en un imperativo armar a las organizaciones con conocimientos para ampliar sus defensas proactivas y garantizar que los dispositivos IoT tengan una segmentación adecuada de su infraestructura crítica de TI y OT».

La prueba realizada es una clara demostración de cómo los exploits de IoT y OT pueden combinarse con una campaña de ransomware tradicional. También demuestra que para mitigar este tipo de ataques se necesitan soluciones que permitan una visibilidad completa y un mayor control de todos los activos de una red.

Los ciberdelincuentes ya conocen el gran negocio que supondrá el IoT, un claro ejemplo es Lemon Duck, una botnet para minar la criptomoneda Monero, que utiliza dispositivos IoT como puntos de entrada para infectar ordenadores, el grupo de ransomware Conti se dirige a dispositivos como routers, cámaras y NAS con interfaces web expuestas para moverse internamente en las organizaciones afectadas, variantes del malware Trickbot utilizan routers como proxy para contactar con servidores C&C, y el malware Cyclops Blink (vinculado al grupo Sandworm) aprovecha los routers para el acceso inicial.

Volviendo a R4IoT, este ransomware mapea las diferentes máquinas de la red, y utiliza el hash NTLM de la cuenta del administrador y la funcionalidad WMI dentro de impacket para conectarse a cada una. Allí desactiva el cortafuegos de Windows y Windows Defender, y deja caer otros ejecutables de R4IoT (un minero de criptomonedas y un ejecutable de memoria que lanzará ataques de denegación de servicio contra activos críticos de IoT/OT). Una versión modificada del kit de herramientas Racketeer proporciona funcionalidades de servidor/agente de C&C. A petición del servidor de C&C, el agente de C&C puede cifrar o descifrar archivos en la máquina infectada, puede exfiltrar archivos y lanzar ejecutables arbitrarios con privilegios de administrador.

El informe se centra en el daño que se puede hacer si un atacante consigue acceder a la TI a través de un dispositivo IoT, y luego consigue a la OT a través de la convergencia TI/OT. Forescout habla sobre la importancia de un ataque a los PLCs, esto tendría un efecto inmediato y difícil de mitigar. Ya que los PLCs rara vez están expuestos al mundo exterior, sería un ataque mediante DoS interno.

Atacando a los PLCs se podrían detener partes críticas del funcionamiento de las empresas, ya sea una cinta transportadora o una bomba de infusión.

R4IoT no es un nuevo desarrollo de malware, utiliza exploits que ya existen. Y lo que es más preocupante, la PoC podría ser utilizada por cibercriminales menos sofisticados que utilizan el Ransomware-as-a-Service (RaaS). Las industrias críticas deben prepararse para una nueva oleada de ataques de ransomware dirigidos específicamente a la OT.

Más información:

  • https://www.forescout.com/blog/r4iot-when-ransomware-meets-the-internet-of-things/
  • https://thehackernews.com/2022/06/researchers-demonstrate-ransomware-for.html

Acerca de Sergio Lucero Corchado

Sergio Lucero Corchado Ha escrito 3 publicaciones.

Pentester y experto en ciberseguridad

  • View all posts by Sergio Lucero Corchado →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...