• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Un escudo único (de ciberseguridad) para la administración Española

Un escudo único (de ciberseguridad) para la administración Española

16 junio, 2022 Por Ana Nieto Deja un comentario

“Un escudo único para la administración” es el lema escogido por el Centro Criptológico Nacional (CCN) para sus jornadas anuales donde el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y las herramientas que pone a disposición de la administración pública son los grandes protagonistas. 

El encuentro supone para muchas administraciones un punto común de encuentro, a través del cual comparten experiencias comunes en el ámbito de la ciberseguridad. Las administraciones públicas están en el ojo del huracán. No son pocos los incidentes de ciberseguridad sonados en la administración en los últimos meses. 

Por poner algunos ejemplos, el Ayuntamiento de Gijón sufrió las consecuencias de un ciberataque el pasado mes de abril que paró durante varios días la actividad del ayuntamiento. En mayo, el Ayuntamiento de Barcelona se vio envuelto en una estafa a través de la cual los ciberdelincuentes se hicieron pasar por una empresa que tenía tratos con el ayuntamiento para cobrar ellos los trabajos realizados en lugar de la empresa legítima. Supuso un desembolso por parte del ayuntamiento catalán de 349.497,88 euros. 

Último ejemplo pero no menos importante, los 4 millones robados a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia por medio del fraude del CEO. 

Pese a que gran parte de los ataques se centran en el beneficio económico directo por medio de fraude (como los dos anteriores), un gran problema sigue siendo el ransomware u otros ataques basados en malware que puedan dejar en jaque administraciones de las que dependemos enormemente los ciudadanos. Para frenar dichos ataques, la monitorización y detección son cruciales. Así, ayuntamientos como el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aseguran haber recibido durante febrero-marzo 21.774 ataques.

Añadido a la acumulación de los ciberataques por su propia naturaleza de expansión y propagación, la preocupación de que España sea víctima de ataques dirigidos hace que estemos en estado de alerta de nivel 2, como bien destacaba ayer miércoles Javier Candau, jefe del departamento de ciberseguridad del CCN en las jornadas.

Javier Candau durante su exposición en la Jornadas del CCN-CERT, destacando el nivel de alerta

Estos y otros motivos impulsan el movimiento desde las administraciones públicas, en las cuales se están realizando trabajos contrarreloj para fortalecer sus murallas frente a los ciberataques. Las administraciones cuentan con el CCN-CERT como entidad de referencia y apoyo en esta lucha, en la que además disponen de herramientas con nombre de mujer que no dejan de aumentar, combinándose en piezas de un escudo único (de ciberseguridad) para la administración pública.  

Representantes de las diputaciones compartiendo su experiencia de implantación del ENS durante las jornadas

De hecho, desde el CCN-CERT se han destacado datos muy interesantes del estado actual conocido de la ciberseguridad en nuestras administraciones. Aquellas que ya están tomando la responsable decisión de adaptarse al esquema de seguridad recomendado aún tienen mucho que mejorar, pero están en la dirección correcta. Desde el CCN-CERT el aviso ha quedado muy claro: aquellas administraciones públicas que aún no están en movimiento tendrán que adecuarse pronto si no quieren quedarse atrás, y verse muy expuestas de cara a dos años vista. Aprovechar ahora el momento o quedarse solos frente a un problema cada vez mayor: la falta de protección contra los ciberataques.

Desde luego, el conjunto de herramientas ofrecidas gratuitamente por parte del CCN-CERT a las administraciones hace que resulte impensable no recurrir a equipos especializados en ciberseguridad para la puesta en marcha de vSOC provinciales. Nombres como Lucía, microCLAUDIA, Carmen, Gloria, la omnipresente Reyes o la atractiva y joven Inés son grandes protagonistas. Nada que envidiar a la ya adulta Pilar y a otras que componen nuestro escudo, junto con el resto de medidas y protocolos de actuación que se están ideando y poniendo en marcha.

SOC, SOC, SOC y la Red Nacional de SOCs, en la que no sólo nos quedamos en el paso de indicar a las administraciones la necesidad de protegerse frente a las amenazas ciber, sino que, además, se ponen en marcha instrumentos para la compartición de Información de inteligencia entre los diferentes SOCs públicos, en los que las empresas privadas que proveemos de servicios SOC a las administraciones públicas también tenemos cabida, aunando esfuerzos.

Estupendas noticias e iniciativas en esta jornada, los encuentros del CCN-CERT, gran día tanto para las administraciones públicas, como para las empresas privadas que apostamos por el cambio.

Acerca de Ana Nieto

Ana Nieto Ha escrito 30 publicaciones.

  • View all posts by Ana Nieto →
  • Blog
  • Twitter

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Artículos, General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...