• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / ETHERLED: nuevo ataque contra sistemas aislados

ETHERLED: nuevo ataque contra sistemas aislados

26 agosto, 2022 Por Raquel Deja un comentario

La implementación de sistemas aislados tiene como objetivo evitar la filtración de información confidencial y de carácter sensible en ámbitos como, por ejemplo, el militar. Sin embargo, ETHERLED, un nuevo ataque contra sistemas aislados, permite el envío de información sensible mediante señales en código morse a través de los LED de las tarjetas de red (NIC).

El investigador que ha dado a conocer esta nueva técnica es Mordechai Guri, director del departamento R&D en el Centro de Investigación de Ciberseguridad de la universidad de Negev, en Israel.

ETHERLED, al igual que otro tipo de ataques dirigidos contra sistemas aislados, cuenta con el requisito de que antes de poder filtrar la información hacia el exterior, se debe instalar malware en el sistema. Además, por la naturaleza de esta técnica basada en el uso de los LED para la transmisión de información, los usuarios que estén lo suficientemente alerta podrían detectar el ataque.

No obstante, además de estos dos «inconvenientes», la investigación ha demostrado que ETHERLED puede resultar bastante efectivo una vez superada la barrera principal, es decir, la infección del sistema mediante malware.

Este ataque puede afectar a muchos dispositivos actualmente, los cuales vienen con tarjetas de red ya integradas de fábrica. Algunos de estos dispositivos son:

  • Ordenadores personales, portátiles, y servidores
  • Sistemas NAS
  • Dispositivos IoT
  • Impresoras y escáneres
  • Televisores y pantallas LCD
  • Controladores y sistemas embebidos
  • Cámaras de vigilancia

El flujo del ataque ETHERLED es el siguiente:

Modelo de ataque. El APT recopila información sensible y la cifra a través de controladores LED de las NIC. La información puede ser grabada por diferentes tipos de cámaras y enviada a los atacantes (o atacante) a través de internet.

El modelo de ataque de ETHERLED se compone de transmisores y de receptores de la información. Como se observa en la imagen anterior, en la fase inicial el atacante debe hacer llegar el malware y ejecutarlo en el sistema aislado para controlar los LED. Tras ello, se puede hacer uso de sistemas de videovigilancia, circuitos cerrados de TV, o cámaras IP que tengan en su campo de visión al sistema que va a transmitir la información, entre otros dispositivos disponibles para el ataque. El último paso consiste en la recepción y decodificación de la señal por parte del atacante para obtener la información.

Todo este proceso hace uso de técnicas de envío de señales en código morse a través de los LED de las tarjetas de red (NIC).

La siguiente tabla muestra una lista de los posibles receptores de la señal LED y de los vectores ataques correspondientes:

Cabe mencionar que las cámaras que hacen de receptoras de la señal LED deben estar en un rango de entre 10 y 50 metros de distancia (aunque dicho rango se puede aumentar incluso hasta varios cientos de metros si se utilizan telescopios o lentes de enfoque especializadas).

En lo que se refiere a las formas en la que el malware puede controlar el sistema aislado, existen tres métodos:

  • Control del driver/firmware: el código que controla los LED se ejecuta como un driver del kernel o dentro del firmware de la tarjeta de red. Este método es el que otorga un mayor nivel de control sobre los LED.
  • Control del enlace de estado: solo se puede controlar el estado de los LED. El código malicioso puede cambiar de manera intencionada la velocidad del enlace, lo que puede provocar que el adaptador de red cambie el estado del LED.
  • Control de los LED por parte del usuario: el usuario cambia de manera directa el estado del LED habilitando o deshabilitando la interfaz Ethernet.

Existen una serie de medidas que pueden ayudar a mitigar el ataque, aunque se debe tener en cuenta que en muchos casos pueden afectar a la lógica de funcionamiento del sistema; por ejemplo, una de las medidas listadas a continuación, la restricción del uso de cámaras, impediría la vigilancia del entorno en el que se encuentra el sistema aislado. Algunas de estas medidas son:

  • Restricción de cámaras en zonas sensibles
  • Cubrir los LED de estado con cintas negras para bloquear la emisión de la señal
  • Reprogamar el software
  • Introducir «ruido» que interfiera con la señal (jamming)
  • Detectar patrones de señal, cifrado y modulación

Más información

Air-Gapped Devices Can Send Covert Morse Signals via Network Card LEDs

ETHERLED: Sending Covert Morse Signals from Air-Gapped Devices via Network Card (NIC) LEDs

Acerca de Raquel

Raquel Gálvez Ha escrito 69 publicaciones.

Pentester. Cloud security specialist on the making.

  • View all posts by Raquel →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Ataques, General Etiquetado como: air-gap, sistemas aislados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo
  • OpenSouthCode 2023
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • OpenSouthCode 2023
  • Vuelve la UAD360, con su Tercera Edición
  • VirusTotal Code Insight: análisis de amenazas mediante IA
  • Google afectado por múltiples vulnerabilidades en Chrome
  • Múltiples vulnerabilidades permiten RCE en “Baseband Remote Exynos Modems”
  • Microsoft lanza parches para 80 vulnerabilidades, 2 0-day(s)
  • Ataques de ransomware VS seguridad en Amazon S3
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...